Juegos Olímpicos Tokio 2020

Pujol, Joel, Manchón y Granda, los primeros en mojarse

La meteorología no va a ayudar ya que en la zona hay una tormenta tropical que amenaza con convertirse en tifón

Pueden hacer historia y ellos lo saben María Muiña

Pedro Sardina

Comienzan los Juegos de la pandemia. Los Juegos de la Olimpiada de cinco años, los Juegos que Tokio arrebató a Madrid con muchas dudas sobre su legalidad y los Juegos amenazados por la contaminación de residuos nucleares vertidos al mar tras el tsinami. La vela competirá en Enoshima. La bahía de Sagami acogerá seis campos de regatas: Enoshima, Kamakura, Zushi, Fijisawa, Sagami y Hayama. En los campos Enoshima y Kamakura se disputarán las Medal Race, regata final en la que competirán los 10 mejores de cada clase y Hayama será el campo de reserva.

Para el inicio saltarán al agua las tablas RS:X y los Láser, por lo que Blanca Manchón y Ángel Granda y Cristina Pujol y Joel Rodíguez serán los primeros en mojarse en un campo de regatas con mucha corriente y vientos inciertos. De los cuatro regatistas la más veterana es Blanca Manchón, que ya estuvo en los Juegos de Atenas 2004 y consiguió un diploma. Granda, Pujol y Rodríguez debutan en la competición olímpica tras haberse ganado la clasificación como integrantes del equipo preolímpico.

A las 12:00 horas local (05:00 horas en España) saltará a la palestra con su Laser Cristina Pujol, en el campo de regatas Kamakura, y Ángel Granda lo hará en el campo de regatas Enoshima en RS:X. Después, a las 14,30 (20,30 en España) le tocará el turno a Joel Rodríguez con el Laser Standard y media hora después, debutará Blanca Manchón.

Los 15 regatistas que saltarán a los campos de regatas María Muiña

Mal tiempo

Una fuerte depresión tropical que hay en la zona podría convertirse en un tifón durante los primeros días de la semana, el seguimiento de los pronósticos por parte de Riccardo Ravagnan, meteorólogo del Equipo Olímpico ha sido constante.

Ravagnan lleva días viendo las posibilidades de los modelos meteorológicos disponibles para ofrecer a los regatistas un análisis fiable de las condiciones de viento y de mar al que tendrán que enfrentarse en el campo de regatas.

Finalmente, y aunque las condiciones serán duras, “la tormenta tropical no alcanzará la fuerza necesaria para ser considerada tifón, manteniéndose el pronóstico de viento entre 10 y 15 nudos para la primera jornada y subiendo en intensidad durante los primeros días de la semana, pudiendo llegar el lunes hasta los 25-30 nudos" , confirmaba hoy Ricardo Ravagnan.

Muy cerca siempre de los deportistas, Santi López-Vá zquez, Director de Preparación Olímpica, comenta que el equipo está “ilusionado, concentrado y con muchas ganas de empezar después de tanto tiempo preparándose para esto. Estamos muy satisfechos de lo conseguido hasta ahora, esperando poder demostrar que se ha hecho un buen trabajo, cuyos resultados nos dan la confianza de poder hacerlo bien”.

El Equipo Pluridisciplinar también regatea María Muiña

Un Equipo de Oro

España presenta un gran equipo, que con un poco de suerte puede conseguir al menos tres medallas, si no son cuatro. El 470 masculino está obligado a subirse al podio. Jordi Xammar, su patrón ya estuvo en los Juegos de Río y sabe lo que es la presión. Calidad tienen y si no hacen muchas locuras, una de las tres medallas deberían ser para ellos. Las chicas, Silvia Mas y Patricia Cantero no están obligadas a nada, aunque ese Mundial que ganaron este año las coloca como favoritas. Ambas tienen desparpajo suficiente como para poner en jaque a la flota y eregirse como barco a batir.

Diego Botín e Iago López Marra ya estuvieron en Río y vieron como se las gastan en los Juegos Olímpicos. Son los «gallitos» de la flota, pero aun les queda terreno por recorrer. No sería extraño que subieran al podio. Las niñas del FX, Támara Echegoyen y Paula Barceló son una incógnita. Si todo marcha con normalidad deberían colgarse una de las tres medallas, aunque hay que ser consciente de que navegan en una clase muy difícil. Y llegamos al que puede ser el gran tapado de este Equipo Olímpico, Joan Cardona, el patrón de la clase Finn, que este año ha logrado la medalla de plata en el Campeonato de Europa absoluto y la de oro en el Europeo Sub23. Puede ser la gran sorpresa española en estos Juegos.

Ya solo queda luchas contra la presión psicológica, muy arraigada en España durante los Juegos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación