World Sailing

Abiertas elecciones en World Sailing con polémica y con español Seeliger bien ubicado

Efe

La Federación Mundial de Vela (World Sailing) inició este viernes de manera telemática la primera ronda de las votaciones para elegir a su presidente entre los cuatro candidatos que optan al cargo: el danés Kim Andersen, actual dirigente, dos de sus vicepresidentes, el chino Quanhai Li y el uruguayo Scott Perry, y el español Gerardo Seeliger.

Los prolegómenos del proceso electoral han estado marcados por la polémica y por la preocupación que, según mensajes privados que han salido a la luz, despiertan en el seno del Comité Olímpico Internacional (COI) los aspirantes Perry y el propio Andersen.

El singapurés Ser Miang Ng, vicepresidente del COI y miembro de la comisión de ética de World Sailing, habría trasladado en un mensaje al Comité Electoral de la federación el deseo de Pâquerette Girard Zappelli, directora del Departamento de Ética del COI, de que se facilite a los votantes "el detalle completo de las situaciones personales del actual presidente Kim Andersen y del vicepresidente Scott Perry".

La gestión de Andersen es sospechosa de irregularidades financieras y Scott Perry tiene prohibida la entrada a los Estados Unidos. El uruguayo ha admitido que es así, pero asegura que desconoce las razones y que su equipo legal está tratando de averiguarlas.

Zappelli habría advertido que la situación de Perry en los Estados Unidos "podría complicar el trabajo de la World Sailing si es elegido, ya que los atletas estadounidenses son un equipo importante y se organizan numerosas competiciones en los EE. UU., incluidos los Juegos Olímpicos (2028) en Los Ángeles".

Andersen, por su parte fue advertido por la comisión de ética por el uso no autorizado de las firmas de dos de sus vicepresidentes, Perry y Gary Jobson. Un contrato que Andersen firmó con TSE Consulting es asimismo objeto de una investigación de la misma comisión ética.

La World Sailing tiene 145 Federaciones Nacionales con derecho a voto, pero 14 están suspendidas si no se ponen al día en sus cuentas y no podrán participar.

La elección, con un voto por país, se desarrollará hasta el 16 de octubre. Si ningún candidato obtiene la mayoría en la primera ronda, se abrirá una segunda vuelta entre los dos primeros situados y el ganador se anunciará en la Asamblea General del 1 de noviembre, que también será telemática debido a la pandemia de COVID-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación