Semana Marileña de Vela

Guillermo Poyán: «Queremos que Madrid sea una referencia a tener en cuenta en la vela»

«Nuestro proyecto estrella es el CTV en San Martín de Valdeiglesias»

ABC_N

Con motivo de la celebración del 17 al 23 de Septiembre de la I Semana Madrileña de Vela, el Presidente de la Federación Madrileña nos habla sobre este importante evento en la Comunidad de Madrid. El actual Presidente de FEMAVE lleva vinculado al mundo de la vela desde su juventud y casi podemos decir que por tradición familiar.Mientras estudiaba empresariales estuvo haciendo la preparación olímpica de categoría Soling para las olimpiadas de Munich, y un año después participó en Cannes en la misma categoría, a su regreso a España coincidió que se celebraba el Salón Náutico en Barcelona, donde tuvo la oportunidad de iniciar su trayectoria profesional en Palamós.

¿Que peculiaridades tiene practicar vela en Aguas interiores, como las de Madrid?

El que lo practica en aguas interiores es porque le gusta mucho la vela, es muy, muy aficionado. La vela de competición en aguas interiores, en embalses y pantanos no es precisamente una forma sencilla de practicar. La intensidad del viento no es normal en todo el plano de agua, la orografía influye mucho en la navegación, te puedes encontrar zonas con viento bueno y estable y zonas donde el viento está quieto. En Madrid, particularmente, las aguas interiores dependen del canal de Isabel II. Por ejemplo, en Guadalix de la sierra hay unas instalaciones importantes, este año la copa España de aguas interiores se ha celebrado allí, y los 3 primeros han sido madrileños. Por otra parte, hay mucho control de medioambiente, también hay dos clubs náuticos importantes que cumplen con los requisitos adecuados desde el punto de vista deportivo, que llevan muchos años, uno es el Real Club Náutico de Madrid y el otro el Club Náutico de San Ramón Le siguen el Real club náutico de España, especializado en moto náutica pero con una parte de vela importante Queremos que Madrid sea una referencia a tener en cuenta como vela en un momento determinado de la temporada de vela en España.

El mundo de la vela tiene una imagen muy distorsionada, que tres características destacaría.

En primer lugar es un deporte que en la mayoría de los casos te ayuda a encontrarte contigo mismo. Tienes que tener predisposición, pero tienes que aprender muchas cuestiones, como por donde viene el viento. Como incide el viento en las velas, como el barco avanza, hay tipos diferentes de velas, aprendes como utilizar el viento para que te dé más potencia al barco, es un mundo en sí. En segundo lugar, si navegas en un barco con tripulantes, la relación y coordinación con el otro u otros tripulantes resulta primordial, hay intercambio de ideas, tácticas en la regata, decisiones sobre qué lado es bueno y que lado es malo… te implica en un proyecto, es un esfuerzo físico e intelectual y además donde se toman decisiones rápidas. En el barco muchas veces no hay tiempo para tomar decisiones es algo continuo, y la tripulación del barco va comentando, muestran diferentes criterios, es un trabajo en equipo. Un tercer planteamiento es el tema familiar, en el caso de los cruceros, podemos ir la familia, podemos dormir, podemos compartir experiencias, el agua te enseña que hay que respetarlo, hay que hacer trabajo en equipo familiar.

¿Qué significa para la Federación Madrileña la Semana Madrileña de Vela?

Es una apuesta por el crecimiento de un deporte con demanda. Considero que en los años que llevamos este equipo directivo, hemos limpiado la parte económica, hem pasado una época muy asfixiante, al pasar por la crisis y quedarnos prácticamente sin ayudas. Había una estructura que resultaba muy difícil eliminarla de golpe. Y hemos conseguido sanear y reducir gastos. Nuestro proyecto estrella es el CTV en San Martín de Valdeiglesias. Estamos consolidados en aguas interiores como la federación más fuerte.

¿Qué objetivo tiene la FEMAVE para el año 2020?

El objetivo prioritario es el CTV, ya hemos consolidado todas las clases que navegan, pero tenemos un reto sobre todo en la gente joven que ingresa en la universidad, hay un vacío entre los 16 y los 20, los esfuerzos de los regatistas universitarios son muy importantes, las situaciones de las familias sigue sin ser muy buena en general. Una vez que sales de Optimist para pasar a Laser, notamos que hay un hueco. Este año en el campeonato de España universitario de vela de Calpe, nosotros dimos ayudas en especie, a la tripulación, lo bueno sería que la universidad patrocinase deportistas de élite, esto ayudaría a regatistas con un alto nivel, para convalidar clases, asignaturas etc, además la vela requiere una serie de condiciones importantes a nivel de material. Queremos que las aguas interiores se tengan en cuenta en la vela ligera como una actividad más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación