Trofeo Julio Verne: Negociando la aproximación al golfo de Vizcaya
Unos cientos de millas separan al “Spindrift 2” e “IDEC Sport” del final. El equipo Banque Populaire celebra el cuarto aniversario del récord logrado por Peyron
“Spindrift 2” y “IDEC Sport” ya han dejado a popa toda opción de lograr un nuevo récord del Trofeo Julio Verne. Ayer 6 de enero, a las 17:43:51 GMT finalizó el plazo para el equipo de Guichard, y dos horas antes para la tripulación de Joyon. Así que el equipo del Banque Populaire han celebrado el cuarto aniversario del récor de 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos establecido por el “Banque Populaire V” en 2012 patroneado por Loïck Peyron y sus tripulantes: Juan Vila, Jean-Baptiste Le Vaillant, Kevin Escoffier, Xavier Revil, Florent Chastel, Fred Le Peutrec, Emmanuel Le Borgne, Thierry Duprey du Vorsent, Ronan Lucas, Yvan Ravussin, Brain Thompson, – Pierre-Yves Moreau, Thierry Chabagny y como navegante en tierra Marcel Van Triest.
Loïck Peyron ha comentado: “Spindrift 2 e IDEC Sport están demostrando que este registro no es fácil de superar. Dos veleros que se han mejorado mucho técnicamente y que han sido tripulados de manera impresionante. Una vez más el final del recorrido es con las peores condiciones meteorológicas… al principio estaba totalmente seguro que batirían el record, pero después de seguir día y noche los dos intentos no ha podido ser, … por un tiempo mantendremos el Trofeo Julio Verne en nuestro poder”.
Cuando finalice la vuelta al mundo del “Spindrift 2” y del “IDEC Sport” se harán muchas lecturas respecto a cómo se podría batir el actual récord, y seguro que abrirá nuevos planteamientos de regatas vuelta al mundo.
A las 06:40 UTC de hoy jueves, 07 de enero de 2016, “IDEC Sport” se encuentra a menos de 800 millas de Ouessant, con rumbo noreste y con una velocidad de unos 20 nudos. Y unas 100 millas al este de su posición, el “Spindrift 2” también mantiene una ruta paralela para encarar la entrada al golfo de Vizcaya en las mejores condiciones de navegación ante las futuras duras condiciones meteorológicas.
En el faro de Créac´h se valida el tiempo invertido. La línea de llegada la tienen en la isla de Ouessant, a unas 30 millas al oeste de Brest, donde el faro del Créac´h espera la llegada de los súper maxi trimaranes “Spindrift 2” e “IDEC Sport”, desde donde el cronometrador oficial de la World Sailing Speed Record Council (WSSRC) certificará el tiempo invertido por cada uno de ellos tras completar la ruta vuelta al mundo del Trofeo Julio Verne.
El faro del Créac´h fue construido en 1860, su destello tiene un alcance de 32 millas y está considerado como el más potente de Europa; que junto el faro británico de Bishop Rock señala la entrada del Canal de La Mancha a los barcos que vienen del Atlántico. Desde 1988 alberga el Museo de Faros y Balizas, siendo uno de los puntos de atracción turísticos de la isla de Ouessant. Y a pocos metros de él se encuentra el “semáforo de Ouessant”, la torre de control marítimo que está pendiente del tráfico marítimo en la zona; por experiencia propia, muy puntillosos con su trabajo, no se les escapa el movimiento de ningún transito.