Julio Verne, Vigo y la vuelta al mundo

La vuelta al mundo a vela en menos de 45 días, “IDEC Sport” y “Spindrift 2” esperan en Brest la mejor meteorología para lanzarse hacia los mares australes

Dury Alonso

En 1992 se puso en marcha el “Jules Verne Trophy” para emular la épica de la novela “La vuelta al mundo en 80 días” escrita por el francés Julio Verne en 1872. La idea de este récord se gesto en 1985 por el navegante galo Yves Le Cornec, pero no fue hasta 1990 cuando se establecieron las reglas para este reto oceánico.

Salir y volver sobre la línea imaginaria entre el faro de la isla de Ouessant (Francia) y el británico de Lizard en la región de Cornwall (separados por unas 88 millas náuticas, o 163,50 kilómetros). Navegar hacia los mares australes del océano Índico y Pacifico, dejando por babor los cabos de Buena Esperanza (Sudáfrica), Leeuwin (Australia) y Hornos (Chile). Para después retornar por el océano Atlántico, mismas aguas donde se realiza el descenso de esta ruta vueltamundista de 21.600 millas náuticas (40.000 kilómetros).

Julio Verne (1828-1905) es uno de los mejores escritores franceses, está considerado como el padre de la ciencia ficción y en su universo literario, y personal, la ciudad de Vigo tiene un lugar muy especial. En su novela “Veinte mil leguas de viaje submarino” (1869) hay una referencia a la ría de Vigo y la Batalla de Rande. Y en dos ocasiones visitó la ciudad olívica, en 1878 y 1884, a bordo de su yate Sta. Michel II; de hecho los expertos vernianos dicen que Julio Verne se enamoró de Vigo, y como él dejo escrito en sus diarios personales.

La vinculación de Vigo con el récord oceánico  Julio Verne  está unida por muchos lazos. Además de ser parte de la narrativa verdiana, la ruta de este desafío pasa cerca de nuestras costas, y el único español que posee este récord es el catalán Juan Vila (con descendente en Vigo), que fue navegante en el velero vueltamundista “Galicia 93 Pescanova” en 1993-94 (patroneado por Javier Gándara). En 2012 Vila era el navegante del maxi trimarán “Banque Populaire V” que invirtió 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos; patroneado por el francés Loïck Peyron, que curiosamente tiene vínculos familiares con la familia viguesa De Haz-Bardinet (los snipistas Gaspar y Patricio de Haz, también familiares de Gándara).

Dos maxi trimaranes con sus propios récords “Julio Verne”.  En cuestión de días, a la espera de las mejores condiciones meteorológicas, dos tripulaciones esperan impacientes el momento de zarpar desde Ouessant rumbo a los salvajes mares meridionales de los cuarenta rugientes.

Serán sus navegantes en tierra los que les informen del momento idóneo para lanzarse hacia el sur por aguas del Atlántico. Cada día analizan los modelos numéricos meteorológicos, los comparan con las prestaciones de estos grandes veleros, de 30 y 40 metros de eslora, hasta determinar la hora exacta de partida.

La vinculación de Vigo con el récord oceánico  Julio Verne  está unida por muchos lazos. Además de ser parte de la narrativa verdiana, la ruta de este desafío pasa cerca de nuestras costas, y el único español que posee este récord es el catalán Juan Vila (con descendente en Vigo), que fue navegante en el velero vueltamundista “Galicia 93 Pescanova” en 1993-94 (patroneado por Javier Gándara). En 2012 Vila era el navegante del maxi trimarán “Banque Populaire V” que invirtió 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos; patroneado por el francés Loïck Peyron, que curiosamente tiene vínculos familiares con la familia viguesa De Haz-Bardinet (los snipistas Gaspar y Patricio de Haz, también familiares de Gándara).

Dos maxi trimaranes con sus propios récords “Julio Verne”.  En cuestión de días, a la espera de las mejores condiciones meteorológicas, dos tripulaciones esperan impacientes el momento de zarpar desde Ouessant rumbo a los salvajes mares meridionales de los cuarenta rugientes.

Serán sus navegantes en tierra los que les informen del momento idóneo para lanzarse hacia el sur por aguas del Atlántico. Cada día analizan los modelos numéricos meteorológicos, los comparan con las prestaciones de estos grandes veleros, de 30 y 40 metros de eslora, hasta determinar la hora exacta de partida.

El morbo está servido entre estos dos equipos, el “IDEC Sport” de 100 pies de eslora será tripulado por tan solo 6 regatistas. Y el “Spindrift 2”, con 140 pies de eslora, contará a bordo con 14 regatistas.

La opción “IDEC Sport” es radical frente a la probada del “Spindrift 2”. El beneficio o perdida del rendimiento de estos veleros se verá en aguas del océano Atlántico, donde el mayor tamaño del “Spindrift 2” tendría que ser más rápido, pero irá más cargado en la bajada hacia el sur, mientras que el “IDEC Sport” lleva menos peso; y la menor eslora del “IDEC Sport” aparenta ser más beneficiosa en los mares australes con fuertes vientos y mar arbolada, donde el “Spindrift 2” tendrá que levantar el acelerador para evitar volcar.

Para lograr un nuevo récord, la velocidad media tendrá que ser superior a los 20 nudos si se pretende bajar de los 45 días de vuelta al mundo a vela, sin escalas, ni ayuda externa. Parecerá una velocidad baja, pero desde 1993 tan solo ocho veleros lo han logrado y quince se han quedado en tentativas, tuvieron que abandonar por averías, condiciones meteorológicas extremas o por poco viento.

Los dos súper maxi trimarán ya se han desplazado desde el puerto francés de La Trinite-sur-Mer hasta el de Brest, “IDEC Sport” y el “Spindrift 2” esperan al dios “Eolo” para soltar amarras.

Récords establecidos

Año

País

Patrón

Barco

Tipo

Registro

1993

Francia

Bruno Peyron

Explorer

Catamarán

79 días, 6 horas, 15 minutos y 56 segundos

1994

Reino Unido

Nueva Zelanda

Robin Knox-Johnston

Peter Blake

ENZA New Zealand

Catamarán

74 días, 22 horas, 17 minutos y 22 segundos

1997

Francia

Olivier de Kersauson

Sport Elec

Trimarán

71 días, 14 horas, 22 minutos y 8 segundos

2002

Francia

Bruno Peyron

Orange

Catamarán

64 días, 8 horas, 37 minutos y 24 segundos

2004

Francia

Olivier de Kersauson

Geronimo

Trimarán

63 días, 13 horas, 59 minutos y 46 segundos

2005

Francia

Bruno Peyron

Orange II

Catamarán

50 días, 16 horas, 20 minutos y 4 segundos

2010

Francia

Franck Cammas

Groupama 3

Trimarán

48 días, 7 horas, 44 minutos y 52 segundos

2012

Francia

Loïck Peyron

Banque Populaire V

Trimarán

45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos

A ver si al final alguno de los navegantes que logren este nuevo récord se pasa por Vigo y se deja fotografiar en el Paseo de las Avenidas junto la estatua de Julio Verne.

Intentos fallidos

Año

País

Patrón

Barco

Tipo

Notas

1993

Francia

Olivier de Kersauson

Charal

Trimarán

Casco dañado al sur de Ciudad del Cabo

1993

 Nueva Zelanda

Reino Unido

Peter Blake

Robin Knox-Johnston

ENZA New Zealand

Catamarán

Casco dañado en el océano Índico

1994

Francia

Olivier de Kersauson

Lyonnaise des Eaux (anteriormenteCharal)

Trimarán

Circunnavegación conseguida sin mejorar el anterior récord

1995

Francia

Olivier de Kersauson

Sport-Elec (anteriormente Lyonnaise des Eaux)

Trimarán

Clima extremo

1996

Francia

Olivier de Kersauson

Sport-Elec

Trimarán

Retraso excesivo

1998

Reino Unido

Tracy Edwards

Royal et SunAlliance (anteriormenteENZA New Zealand)

Catamarán

Mástil roto, Southern seas

2002

Francia

Bruno Peyron

Orange (anteriormente Innovation Explorer)

Catamarán

Mástil dañado, Ouessant

2002

Francia

Olivier de Kersauson

Geronimo

Trimarán

Timón dañado, Brasil

2003

Reino Unido

Ellen MacArthur

Kingfisher 2 (anteriormente Orange)

Catamarán

Mástil roto, South-East Kerguelen Islands

2003

Francia

Olivier de Kersauson

Geronimo

Trimaran

Circunnavegación conseguida sin mejorar el anterior récord

2004

Francia

Olivier de Kersauson

Geronimo

Trimarán

Rotura del genaker, Atlántico Norte

2004

Francia

Bruno Peyron

Orange II

Catamarán

Avería casco de estribor, España

2004

Francia

Bruno Peyron

Orange II

Catamarán

Avería casco de estribor, islas de Cabo Verde

2008

Francia

Franck Cammas

Groupama 3

Trimarán

Pérdida de flotador que lleva a la zozobra a sotavento, Nueva Zelanda

2009

Francia

Franck Cammas

Groupama 3

Trimarán

Ushant-Equator: 5 días, 15 horas, 23 minutos (nuevo récord)

Avería en el casco central, South Africa

2011

Francia

Pascal Bidégorry

Banque Populaire V

Trimarán

Dañada la orza , al oeste del cabo de Buena Esperanza

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación