Vela
El Julio Verne español
Alex Pella bate dentro del equipo «Idec Sport» el récord de la vuelta al mundo sin escalas
El Trofeo Jules Verne nació en 1993, cuando el navegante francés Bruno Peyron lo estableció con el catamarán «Explorer» en 79 días, 6 horas, 15 minutos y 56 segundos. Hasta ahora ha habido 27 intentos de batirlo, pero solo han fructificado nueve. El último, este jueves, el que estableció el trimarán francés «Idec Sport» de Francis Joyon en 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos.
A este equipo de vela oceánica pertenece el español Alex Pella , apodado en Francia como «Le Diable Espagnol» . Pella fue primer navegante solitario español en ganar una regata oceánica con la victoria de la Ruta del Ron en 2014 y ahora se ha convertido en el segundo español en conquistar el Trofeo Jules Verne . El primero fue Joan Vila a bordo del trimarán «Banque Populaire V», en 2012.
A las 08:49 horas del jueves el «Idec Sport» cruzó la línea de llegada situada en la isla francesa de Ouessant , final del recorrido de 22.461 millas náuticas sobre la teórica ruta de la vuelta al mundo, que en realidad han supuesto 26.384 millas, invirtiendo 40 días, 23 horas, 30 minutos y 30 segundos, a una velocidad media de 26,85 nudos. Un nuevo récord que rebaja en 4 días y 14 horas el anterior de 2012, 45 días, 13 horas, 42 minutos y 53 segundos, establecido por el también trimarán «Banque Populaire V», del también francés Loïck Peyron .
La gesta, que está considerada como el «Everest» de la vela oceánica por equipos , la han conseguido Francis Joyon, Bernard Stamm, Alex Pella, Sébastien Audigane, Clément Surtel y Gwénolé Gahinet, así como el navegante en tierra Marcel Van Triest, que ha hecho las funciones de «routier», una especie de meteorólogo que les va informando de las altas y bajas presiones que van a tener en cada una de las singladuras. El récord va ser muy difícil de batir, ya que lo han rebajado en 4 días, 14 horas, 12 minutos y 23 segundos.
Esta plusmarca va a tener muchas lecturas . ¿Por qué un trimarán de 30 metros de eslora ha sido más rápido que uno de 40 metros, como el «Spindrift 2», que no llegó a batir el récord en su tentativa de hace un año? ¿Cómo una tripulación de tan solo seis personas ha podido llevar el «Idec Sport» tan rápido? ¿Qué papel está jugando el navegante en tierra? ¿Por qué con menos presupuesto se puede rebajar en más de cuatro días un récord? ¿Qué hubiera pasado si el «Idec Sport» fuese un trimarán de última generación?
Nuevos registros
Son preguntas que se harán a partir de ahora diseñadores y constructores , ya que no solo han conquistado el trofeo, sino que durante esta vuelta al mundo el «Idec Sport» también ha cosechado nuevos registros. Al decimocuarto día lograron recorrer 894 millas en 24 horas, a una velocidad media de 37,3 nudos. Durante más de ocho días hicieron singladuras superiores a las 800 millas, y en más de siete ocasiones, jornadas de 700 millas.
Alex Pella declaró nada más bajarse del trimarán que «esto ha sido una surfeada planetaria increíble. Una navegada muy intensa de cuarenta días. Nadie, ni nosotros mismos, pensamos que podríamos hacer este tiempazo. Es casi la mitad del tiempo imaginado por Julio Verne. La clave estuvo en el sur, al poder aguantar tanto tiempo delante de la borrasca, si mal no recuerdo unos once-días».