Barcelona World Race

Una Barcelona World Race con parada en Sidney

Saldrá de la ciudad Condal el 12 de enero de 2019 y ya hay 16 interesados

EFE

La Barcelona World Race 2019 - Vuelta al Mundo a Dos-, tendrá su salida de la ciudad condal el 12 de enero de 2019 y, por primera vez en su historia, se dividirá en dos etapas: la primera entre Barcelona y Sydney (Australia) y la segunda entre Sydney y Barcelona.

La ciudad australiana, olímpica en el 2000, será así una parada obligatoria, donde los equipos podrán reparar y volver a poner a punto los barcos y sustituir al co-patrón si se desea.

Esa parada será de unos diez días y en Sydney se construirá un village donde estarán presentes los elementos culturales, económicos y deportivos de la BWR. Además, también xe disputará una prueba deportiva en la bahía australiana

La salida de la segunda etapa será el 9 de marzo de 2019. Habrá un inicio virtual establecido hasta 48 horas después del inicio real. Después este período, cualquier participante que no haya cruzado la línea tendrá que retirarse.

El recorrido teórico de las dos etapas es de unas 25.000 millas náuticas (46.325 km). La primera Barcelona-Sydney constará de 12.200 millas (22.610 km) y la segunda Sydney-Barcelona, de 12.800 (23.720). El vencedor de la BWR saldrá de la suma de tiempos de las dos etapas.

Así se ha oficializado hoy en al presentación del evento realizado en Centro de Interpretación de la BWR, en un acto que ha contado con la presencia de Julia Casanueva, presidente de la Real Federación Española de Vela (RFV) y Presidenta de la FNOB, junto a Xosé-Carlos Fernández, director general de la Fundación para la Navegación Oceánica de Barcelona (FNOB).

También han asistido Jacques Caraes, director de la regata y que ya lo fue en la anterior edición y Antoine Mermod, Presidente de la Clase IMOCA.

El equipo técnico de la FNOB ha trabajado intensivamente durante el último año con la clase IMOCA, así como con la organización de la Vendée Globe, para consensuar el nuevo formato de la regata barcelonesa.

Además se ha presentado el nuevo centro de control de la prueba en la ciudad, denominado 'Sea Experience' que estará ubicado en una sala polivalente de 4.000 metros cuadrados en lo que era el Cinesa Maremagnum de Barcelona, y donde se ubicará también el centro de prensa y oficinas de la FNOB durante las tres siguientes ediciones.

Hasta el momento han realizado las preinscripciones de dieciséis equipos, con navegantes de la talla del británico Álex Thomson (Hugo Boss), que ya compitió en la edición 2007, finalizando segundo junto a Andrew Cape y en 2014, junto a Pepe Ribes, abandonando; el gerundense Gerard Marín (8º en 2011 con Ludovic Aglaor y 3ª en 2015 con Anna Corbella), los franceses Kito de Pavant (participó en 2010 con Sébastien Audigane/Abandonó) y Sébastien Destremeau.

El barcelonés Álex Pella, cuarto en la segunda edición (2010-2011) junto a Pepe Ribes con el 'Estrella Damm' también está trabajando en un proyecto, al igual que Didac Costa, que compitió en la pasada edición de la Vendée Globe.

En otro orden de cosas se ha hecho oficial el nuevo premio de comunicación de los equipos y que llevará el nombre de Isabel Genis, quien fuera directora de la BWR en las tres primera ediciones, recientemente fallecida.

La Barcelona World Race, creada y organizada por la FNOB, forma parte del Campeonato del Mundo Ocean Masters de la clase IMOCA y tiene la categoría ISAF Major Event.

Desde la próxima edición será puntuable para el Mundial de la Clase Imoca y clasificatoria para la Vendée Globe - Vuelta al Mundo en Solitario u otras pruebas transoceánicas.

Una Barcelona World Race con parada en Sidney

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación