¿Por qué los tenistas de Wimbledon visten de blanco?
Este torneo es el Grand Slam más antiguo del mundo y cuenta con una serie de tradiciones únicas
Alcaraz vs Ddojovic, en directo: resultado y reacciones en directo de la final de Wimbledon 2023
Premios Wimbledon: ¿cuánto dinero se lleva el ganador del torneo?

Wimbledon, es el torneo de tenis más antiguo del mundo. Sin embargo, no es lo único por lo que destaca el tercer de los cuatro Grand Slam del año. En ese sentido, este torneo también resalta por ser el único que se juega sobre hierba y por las estrictas normas de vestuario con las que cuenta. Todos hemos visto a los jugadores vestidos completamente de blanco, contrastando con el verde de la pista, pero, ¿por qué sucede esto?
Este vestuario, que se ha convertido en un ícono en el mundo del deporte, tiene su origen en los inicios del torneo. Más concretamente en 1877, cuando un grupo de 22 hombres se reunieron por primera vez en el 'All England Lawn Tennis and Croquet Club' para disputar un torneo de tenis. Como resultado de aquello, el cuadro masculino aún se conoce como 'Gentlemen', mientras que el femenino, que se jugó por primera vez en 1884, se denomina 'Ladies'.
La razón por la que los jugadores visten de blanco en Wimbledon
En la época en la que el torneo fue creado, el deporte era considerado propio de las clases altas. Un estamento social que acogió el blanco como el color que los diferenciaba del resto de la población, tanto por una razón estética como por un elemento de pulcritud. En ese contexto, las manchas de sudor eran socialmente mal vistas. Por lo que, para realizar ejercicio, se utilizaban prendas de este color, ya que disimula mejor el sudor. Asimismo, este color no sólo era práctico para jugar en los meses de verano, sino que al ser un color que se ensuciaba muy fácilmente no resultaba práctico para las clases menos pudientes. Sin embargo, con el tiempo, lo que comenzó como una cuestión funcional se convirtió en un código de vestimenta que fue incorporado en el reglamento del torneo.
No obstante, las normas del torneo que establecen que los jugadores deben vestir «ropa apropiada para el tenis que sea casi completamente blanca» al ingresar a la cancha no fue oficial hasta 1963. Aunque a lo largo de los años y ante los esfuerzos de algunos participantes por evadir esta regla, se realizaron varias modificaciones.
All white clothing has been worn at #Wimbledon since the tournament began in 1877.
— Wimbledon (@Wimbledon) July 7, 2017
That's a tradition we're rather proud of... pic.twitter.com/nTgEYw2l3c
Modificaciones de las reglas de vestimenta en Wimbledon
La primera tuvo lugar en 1995 ante la tendencia de algunos tenistas y marcas deportivas de utilizar diferentes tonalidades de blanco para destacar sobre el resto, motivo por el que se modificó la norma para hacerla más estricta al solo permitirse el uso de «blanco puro».
La última modificación, ocurrió en 2014, cuando se prohibió el uso de accesorios de otros colores que no fueran los distintivos del torneo, como gorras, bandanas, muñequeras e incluso ropa interior. Permitiendo únicamente pequeños detalles en otros colores y logotipos de tamaño reducido.
Sin embargo, en 2022 el torneo dio marcha atrás a esta norma al permitir que las jugadoras utilicen ropa interior oscura. En ese momento varios tenistas, incluyendo a leyendas como Billie Jean King, expresaron su desacuerdo con la prohibición de 2014, ya que impedía el uso de ropa interior oscura.
En ese sentido, resulta paradójico que una regla que se implementó para disimular las manchas de sudor ahora promoviera un color que podría resaltar posibles marcas relacionadas con el ciclo menstrual. Algo que muchas jugadoras reconocieron que añadía estrés adicional a la ya tensa competición de alto nivel. Por lo que, después de mucho tiempo, Wimbledon relajó su código de vestimenta en este aspecto, mientras que el resto de complementos y la ropa deben seguir siendo blancos.