Tenis

Sevilla, 30 años en la ATP

La Copa Sevilla decidió dar el salto al circuito Challenger en 1991, año en el que participaron Corretja y Berasategui

Comienza la lucha por la conquista del Giraldillo

Pablo Andújar en uno de sus primeras participaciones en la Copa Sevilla Copa Sevilla
Ana Mencos Íñiguez

Ana Mencos Íñiguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A principios de los 90, Sevilla estaba viviendo una revolución. La capital andaluza se preparaba para la Expo 92 y la modernización y la ambición por crecer llegaba a todos los aspectos de la ciudad incluyendo un torneo de tenis de exhibición que se celebraba cada año en el Club Tenis Betis desde 1963. Se trataba de la Copa Sevilla , que ya había acogido a grandes jugadores como Manuel Orantes o Jim Courrier, pero que veía que era el momento de dar el salto y solicitó a la ATP el reconocimiento como torneo Challenger .

El director del torneo por aquel entonces, José Félix Bermudo, reconocía en una entrevista en La web del Tenis que «habíamos llegado a lo máximo, al techo, con una Copa Sevilla muy bien dotada de premios, pero competitivamente buscábamos algo más y se pensó en entrar en el circuito, para que pudieran venir los jugadores de futuro y las promesas» dejando claro esa ambición que había embargado a toda la ciudad. Este torneo aportaba además una novedad al circuito, era y es el único que se juega sobre albero.

La primera edición que se disputó siendo ya un torneo puntuable de la ATP fue la de 1991. El cabeza de torneo era el checo Tomas Anzari (172 del ranking en aquel momento) y el campeón fue Lars Kolowski que no destacó en el futuro como si lo hizo el chico al que derrotó en semifinales, un Álex Corretja de 17 años que había ganado a Alberto Berasategui , el catalán que nunca llegó a ganar un Grand Slam ganó 17 títulos incluyendo la Copa de Maestros en 1998. Llegó a ser número 2 de la clasificación mundial y ganó la Copa Davis con España en el año 2000. Ese mismo año en el torneo sevillano derrotó a otro reconocido español, Alberto Berasategui campeón de 14 torneos ATP. La siguiente edición tuvo una participación más internacional, aunque solo uno de los nombres del cuadro final es fácilmente reconocible. Se trata del australiano Patrick Rafter que no llegó a pasar de la primera ronda pero que en el futuro llegaría a ser número 1. El campeón esa vez fue el colombiano Mauricio Hadad.

Los tres años siguientes no atrajeron a grandes nombres, aunque en 1993 algunos reconocerán el nombre de Vincenzo Santopadre , actualmente entrenador de Mateo Berrettini (8), y Christian Ruud , padre de Casper Ruud (11), que ganó la Copa Sevilla en 2016. Ese año el Giraldillo fue para Dirk Dier, que también se lo llevaría en 1995, año en el que participaría Galo Blanco , Félix Mantilla y Carlos Moyá , actual entrenador de Rafael Nadal y que alcanzó el número 1 del ranking en 1999.

2001 fue el año en el que más jóvenes promesas españolas que a posteriori tuvieron una carrera con éxitos participaron. Fue la edición en la que Rafael Nadal ganó su primer punto ATP después de caer en segunda ronda contra el ganador del torneo, Stefano Galvani. También estuvieron David Ferrer , Fernando Verdasco , Feliciano López y Marc López . Al año siguiente el segundo de los López repetiría y también estuvieron Albert Montañés , Albert Portas , Galo Blanco y Balcells.

Posteriormente, ha jugado en las pistas del Tenis Betis Nicolás Almagro , José Acasuso , Mariano Puerta , Pablo Andújar, que este año es el cabeza de torneo, Marcel Granollers , Fernando Vicente , actual entrenador de Andrey Rublev , que estuvo en el torneo sevillano hace cinco años; Roberto Bautista-Agut , los argentinos Federico Delbonis y Marco Trungelliti , el chileno Nicolás Massu , entrenador de Dominic Thiem, el flamante medallista de bronce tras ganar a Djokovic Pablo Carreño , que ganó en Sevilla en 2014; y las últimas joyas del tenis español Carlos Alcaraz que con 18 años es el más joven en colarse en los cuartos del US Open y el último ganador de la Copa Sevilla Alejandro Davidovich , que este año llegó a cuartos de final en Roland Garros.

En su 30 aniversario como torneo Challenger, sigue atrayendo a jóvenes que van ya se van haciendo populares en el circuito como Pedro Martínez Portero , Roberto Carballés , y Bernabé Zapata que vienen de hacer segunda ronda en Nueva York.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación