Tenis

Copa Sevilla: Nuevo formato y un cartel tan atractivo como siempre

El torneo sevillano amplía el cuadro de jugadores a 48 y pasa a disputarse de lunes a domingo

Presentación de la Copa Sevilla en el Real Club de Tenis Betis J.M. Serrano

Sergio A. Ávila

El cambio en el formato de competición, obligado por las modificaciones introducidas por la ATP que afectan por igual a todos los torneos de la categoría Challenger con el fin de homologarlos, es la novedad más importante de la Copa Sevilla, que patrocina ABC de Sevilla, empieza el próximo lunes , cumple 57 ediciones y llega con el mismo sabor a tenis clásico, con solera, que lo acompaña siempre. Tenis auténtico, como rezaba el eslogan promocional de una de sus últimas ediciones. Siempre ha sido un trampolín magnífico para que nuevas figuras descuellen en el panorama internacional pero también una excelente oportunidad para que ilustres veteranos reverdezcan laureles.

Con el mallorquín Jaume Munar, actual número 97 del mundo, como primer cabeza de serie del torneo, el cuadro de participantes se amplía de los 32 habituales hasta los 48, por lo que se disputará una ronda más y se celebrarán, como consecuencia, un mayor número de partidos en las pistas de albero del Real Club de Tenis Betis. Habrá partidos, como siempre, en doble turno, de mañana (no antes de las 11.00) y tarde, a excepción del domingo 15 de septiembre, día de la gran final (19.30). Tenis para hartarse, para los aficionados advenedizos en la materia que quieran descubrir tan atractivo deporte y para quienes tengan apuntado en rojo el mes de septiembre como ineludible para darse cita en el complejo tenístico del barrio del Porvenir.

El acceso es libre en todo el torneo hasta completar aforo, otra seña de identidad que no se pierde

Ni que decir tiene que la entrada es gratuita en todos los partidos, otro sello de identidad que no se pierde. Para la final de 2019 se quedaron aficionados sin poder acceder al recinto por falta de aforo, tal es la expectación que levanta el torneo.

De los 48 tenistas, 41 acceden por ránking, cinco a través de las wild cards y dos de ellos a través de la fase previa, que este año se comprime. Se disputará íntegramente el lunes y se reduce a dos partidos. A partir de ahí comienza en sí el torneo. Tanto el lunes como el martes se disputa la primera ronda, compuesta por 32 tenistas de los que saldrán 16 vencedores que se unirán a los 16 mejores por ránking (cabezas de serie) a partir del miércoles. Para el jueves queda la celebración de los octavos de final; para el viernes, los cuartos; para el sábado, las dos semifinales y la final de dobles entre ellas; y para el domingo, la final.

Una edición para la historia

El cartel de participantes es muy atractivo. Hace unos días, en las redes sociales del torneo, se destacaba el cuadro de jugadores de la edición de 2001, que quedó para la historia por la presencia de un jovencísimo Rafa Nadal , quien recibió una invitación con 15 años y logró su primer punto ATP. Pero, al margen de la leyenda de Manacor, se dieron cita una pléyade de grandes jugadores españoles como Fernando Verdasco, David Ferrer, Feliciano López o Marc López , lo que da una idea de las grandes raquetas que se han podido ver por el Tenis Betis.

El segundo y el tercer cabeza de serie este año serán el italiano Salvatore Caruso (ránking 102), que se ha cruzado en tercera ronda de Roland Garros con Djokovic; y el malagueño Alexander Dadivovich, número 126 y un habitual ya del albero hispalense . No faltará tampoco el campeón de la última edición, el belga Kimmer Coppejans, ni dos tenistas muy experimentados como Guillermo García-López o el italiano Paolo Lorenzi, de 37 años, que viene de participar en el Abierto de Estados Unidos.

Otro ilustre veterano presente en Sevilla será Tommy Robredo, quien ha recibido una de las cinco wild cards. Robredo llegó a ser quinto del mundo, tiene doce títulos de la ATP en su lustroso palmarés y ganó la Copa Sevilla en 2000 . Las otras cuatro invitaciones son para Carlos Gómez Herrera, Ricardo Ojeda y dos jovencísimas promesas, ambas de 16 años: el murciano Carlos Alcaraz y y el jerezano Pablo Llamas. El primero, entrenado por Juan Carlos Ferrero, se convirtió en abril en el único tenista de 15 años del ránking ATP, logrando su primer punto antes de lo que hiciera Rafa Nadal, al sumarlo con 14 años y nueve meses por los 15 años que contabilizaba el manacorí cuando se lo anotó en Sevilla. Alcaraz formó parte junto a Llamas del equipo español ganador de la Copa Davis en categoría junior . Pedro Martínez, Javier Barranco o el alemán Yannick Hanfmann, quien juega con la dificultad añadida de hacerlo con un 60 por ciento de audición, son otros nombres a considerar.

La cuantía de los premios crece en la medida que lo hace también el número de participantes, situándose en una dotación de 69.280 euros , de los cuales 9.200, aparte de 90 puntos ATP, serán para el campeón, y 5.400 para el finalista. Las rondas finales, a partir de cuartos de final, serán r etransmitidas por Eurosport y LaLiga4Sports.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación