Mutua Madrid Open 2022

Una espera muy larga por 'Nole'

Madrid recibe a Djokovic tres años después en mitad de su año más complejo

Novak Djokovic durante el entrenamiento con Carlos Alcaraz este lunes en la Caja Mágica Belén Díaz
Patricia Romero Revuelta

Patricia Romero Revuelta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Novak Djokovic es un clásico de la Caja Mágica. Ha ganado el Mutua Madrid Open en tres ocasiones: la última vez fue en 2019, cuando ganó al griego Stefanos Tsitsipas ; y antes, venció a Rafa Nadal (2011) y a Andy Murray (2016). Sin embargo, ya han pasado tres años desde su última visita, y hay muchas ganas de ver al número uno mundial de nuevo en la capital. Su llegada se hizo esperar –fue el último de entre los grandes favoritos en comenzar sus entrenamientos–, pero ya está preparado para la acción.

Djokovic llega con ganas de demostrar que continúa siendo el mejor del mundo después de un inusual inicio de temporada. Debuta hoy en la pista central (a las 16.00 horas) para luchar por el que podría convertirse en su cuarto título, ante un viejo conocido: el francés Gael Monfils , número 21 del ranking. Pese a reconocer que todavía no está al nivel de siempre, se muestra paciente y asegura que las cosas marchan en la dirección correcta. Sus objetivos: dejar atrás las polémicas, reencontrarse en la tierra batida tras las dudas sembradas en Montecarlo y Belgrado y llegar recuperado a Roland Garros, el segundo Grand Slam del año.

Atrás queda el mal recuerdo de los primeros meses de 2022 en los que no pudo participar en algunos torneos. Aún le falta ritmo competitivo para sentirse completamente en forma, pero asegura que solo es cuestión de tiempo volver a ver al mejor Djokovic.

Luces y sombras

La relación de Djokovic y Madrid tiene un historial irregular. Corría el año 2011 cuando un joven de 23 años se plantaba invencible en Madrid inmerso en su primera gran temporada, 10 títulos al final de año. Consiguió derrocar a Rafa Nadal en tierra batida por primera vez en toda su carrera. El balear no pudo contra un Novak en racha, que dominó el choque por 7-5 y 6-4. La cosa comenzó a cambiar en 2012. El serbio perdió en tercera ronda ante su compatriota Janko Tipsarevic (7-6 (2) y 6-3). El panorama en 2013 no fue mucho mejor. Madrid detuvo la racha de Djokovic, apeado en primera ronda por el búlgaro Grigor Dimitrov en un duro enfrentamiento (7-6 (6), 6-7 (8) y 6-3).

Hubo que esperar tres años para su regreso. En 2016, otro curso triunfal, acabó llevándose el trofeo cediendo solo un set en la final ante Murray. La racha no se mantuvo en la temporada siguiente, pues Nadal ya había encontrado la llave para frenar su revés y su ímpetu (6-4 y 6-2). Un año más tarde, lo frenó en seco Kyle Edmund en la segunda ronda, un fiasco del que se resarció en 2019 con ese tercer título conquistado de forma muy autoritaria ante Tsitsipas y, de nuevo, sin ceder ni una sola manga en todo el torneo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación