Mutua Madrid Open

Cuarenta cámaras al servicio de los jueces de la Manolo Santana

El arbitraje electrónico de la empresa española Foxteen es de los más precisos del mercado actual

Una cámara de la empresa Foxteen junto a un juez de línea Belén Díaz

Daniel Verdú

Por segundo año consecutivo el Mutua Madrid Open apuesta por el arbitraje electrónico de la empresa española Foxtenn . Este novedoso sistema está aprobado por la Federación Internacional y los circuitos ATP y WTA, y compite directamente con el ' Ojo de halcón ', aunque las diferencias son muy claras entre ambos. Hasta el momento, Foxtenn es el único certificado para arcilla en el circuito mundial: «Otras compañías han intentado mejorar nuestros test de prestaciones y no lo han conseguido por la diferencia de sistemas. Otros realizan una estimación de dónde creen que va a caer la pelota en base al uso de ocho o diez cámaras en pista», explica Axel Martínez, uno de los responsables de Foxtenn.

En cambio, esta empresa española es la única que sigue el movimiento real de la pelota, sin estimaciones de ningún tipo, y lo hace con un 0 % de error del sitio donde ha botado. La fórmula es compleja de explicar pero efectiva en la práctica, con cuarenta cámaras y diez láseres en pista que proporcionan un seguimiento en cada milisegundo del movimiento de los jugadores y de la pelota: «Son cámaras de 3.000 imágenes por segundo cada una, frente al resto de opciones de tan sólo 150».

Una de las cámaras del Estadio Manolo Santana Belén Díaz

Cada segundo de partido reproducen un total de 300.000 imágenes de todo lo que ocurre en la pista: «No se puede ser más preciso en el mundo. Es un sistema único», afirma. Así funciona esta empresa catalana que está creciendo cada año y que apuesta por alcanzar más representación en los torneos de la ATP. En esta edición del torneo, el Manolo Santana es el único estadio que disfruta de este arbitraje electrónico, con las ya citadas 40 cámaras que se ubican a nivel de suelo en las pistas.

En un deporte como el tenis, donde una pelota tan pequeña sale con tanta rapidez, el ser capaces de dominar este tipo de situaciones permite en el futuro mejorar las prestaciones del juego. La idea del desarrollo de Foxtenn nace ante la inexistencia de un sistema de arbitraje electrónico con seguridad suficiente, ya que el 'Ojo de halcón' presenta un margen de error de 3 milímetros.

Proyección internacional

En la tercera planta de la Caja Mágica se encuentra la sala de control de esta avanzada tecnología. Aunque se trata de un sistema totalmente automatizado, con inteligencia artificial, en la cabina trabajan tres trabajadores que actúan como operadores. «Tiene un protocolo que está completamente monitorizado por los árbitros de la ATP y la WTA, y hay otro en la sala que verifica y garantiza la veracidad de todas las decisiones», apunta.

Hasta el momento, Foxtenn ha llegado a torneos que van desde la categoría challenger, hasta los Masters 1.000 pasando por los ATP 250 y los ATP 500 . También funciona en la Copa Davis . «Estamos en el camino de que una empresa española esté en un Grand Slam «, explica Axel Martínez, aunque admite la dificultad de acceder al selecto grupo de los cuatro grandes. Se trata de un proceso largo porque hay que tener a todos los elementos (ATP, jugadores y técnicos) completamente satisfechos con sus prestaciones.

Cámara delante de silla de un juez de línea Belén Díaz

Madrid ha apostado por Foxtenn porque pretende destacar con las mejores tecnologías del mercado y ellos buscan así una expansión mayor que llega a más de 40 torneos en la India, Japón, México, Estados Unidos, Holanda o Inglaterra.

Este sistema de videoarbitraje convive con los jueces: « La tecnología no va a sustituir al arbitraje . En Madrid la primera palabra la tiene el juez y en caso de duda se acude al arbitraje electrónico, es una ayuda y la ATP lo promueve«, explica Martínez.

Otras de las grandes posibilidades que permite el sistema es generar datos de información con los que sus analistas pueden explicar como un jugador gana o pierde: « Muchos jugadores nos solicitan y compartimos con ellos la información, que luego les sirve para superar partidos «. También proporciona estadísticas interesantes en cada punto de juego que enriquecen la locución de los encuentros y sintetizan los aspectos más relevantes para el espectador.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación