WTA
El Women World Winner de Barcelona aumenta su dotación a 25.000 dólares
El torneo barcelonés se convierte, por presupuesto para premios, en el segundo más importante de España
Barcelona consolida en su calendario deportivo anual el torneo de tenis femenino Women World Winner (WWW), una competición internacional de tenis femenino que organiza el Club Esportiu Hispano Francès y que en su segunda edición de este verano incrementa su dotación económica de 15.000 a 25.000 dólares en premios, convirtiéndose en el segundo torneo español. Este salto cualitativo propiciará la participación, del 27 de agosto al 4 de septiembre, de tenistas que en estos momentos se encuentran alrededor del número cien del ranking WTA .
La buena experiencia de la primera edición de este torneo en tierra batida, que ganó la francesa Myrtille Georges en categoría individual, y la pareja hispano-italiana formada por Aliona Bolsova y Gaia Sanesi en la de dobles, han animado al CE Hispano Francès a crecer en status , al ascender de escalón dentro del escalafón de las competiciones internacionales. El año pasado se celebró la primera edición en las instalaciones del club barcelonés con el objetivo de ofrecer un espacio nuevo para el tenis femenino de primer nivel en Barcelona y de convertirse en una de las principales pruebas anuales de tenis femenino en España, extremos que consolidarán este verano.
Más de mil personas asistieron a la primera edición, que ofreció 87 encuentros disputados por 115 jugadoras procedentes de 22 países , entre ellas, tenistas de nivel y participantes en Grands Slams y también jóvenes promesas. Es el caso de Sofía Shapatava (Georgia), Nastja Kolar (Eslovenia), Susanne Celik (Suecia), Conny Perrin (Suiza) y Myrtille Georges (Francia) y de las tenistas de España Yvonne Cavalle-Reimers, Olga Saez, o Georgina García Pérez, entre otras.
El torneo cuenta con un amplio apoyo institucional catalán: desde el Ayuntamiento de Barcelona a la Diputación y la Generalitat, así como una decena de empresas. El apoyo al deporte femenino también mejora internacionalmente la posición del CE Hispano Francès bajo la presidencia de Josep Maria García Maranges. El club fue fundado el 23 de abril de 1943 entre un grupo de amigos españoles y franceses en Barcelona en el barrio de Gràcia. Los primeros deportes del club fueron básquet, atletismo y voleibol. En 1968 se inauguraron las actuales instalaciones en la Vall d’Hebron, ya con predominio del tenis como deporte de cabecera. Sus pistas de tierra batida fueron utilizadas durante los Juegos Olímpicos para entrenamientos.
Noticias relacionadas