Coronavirus
Tsobanian pide una «fecha límite» para cancelar la temporada
El presidente del Mutua Madrid Open dice que el torneo español podría ubicarse en septiembre, entre el US Open y Roland Garros
![Tsobanian, en la Caja Mágica](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/03/31/tsobanian-k8YD--1248x698@abc.jpg)
El mundo del tenis sigue pendiente de la evolución del coronavirus para perfilar una temporada de por sí muy especial, ahora mismo en el aire porque nadie sabe cuándo se volverá a jugar. En ese sentido, el presidente del Mutua Madrid Open, Gérard Tsobanian , cree que hay que fijar una fecha para decidir finalmente si se deja de jugar en lo que queda de año y se anulan los puntos clasificatorios repartidos hasta ahora.
«Hay que fijar una fecha límite en la que la ATP y la WTA decreten un año en blanco. Lo borramos del calendario y volvemos a empezar. Lo que hay que hacer es pararlo todo el 31 de diciembre de 2019 y volver a empezar el 1 de enero de 2021. No hay clasificación que se sostenga», señaló Tsobanian en una entrevista que publica este martes el diario «L'Équipe».
Tsobanian se refirió a Wimbledon, que seguramente será suspendido esta misma semana , un lastre incalculable y que tiene mucho significado. «Es el templo del tenis, intocable, tallado en piedra. Si ese sacrosanto torneo se anula, querrá decir que nada está a salvo», aseguró.
Mientras se toma esa decisión, el director aseguró que el torneo del Mutua Madrid Open sigue siendo candidato a organizarse entre el 14 y el 20 de septiembre, justo antes de las nuevas fechas fijadas por Roland Garros, el Grand Slam de tierra batida.
Para el francés, situar el Masters 1.000 y Premier Mandatory madrileño justo después del US Open no debería suponer un gran problema para los tenistas, que cree que lo aceptarían «dada la urgencia y la complejidad de lo que queda por jugar».
«No todos llegan a la final del US Open, muchos pierden en la primera semana o al comienzo de la segunda, lo que les da tiempo para prepararse para jugar en Madrid en tierra batida. Los finalistas del US Open, de hecho, sentirán el cambio, pero es un mal menor cuando lo único que importa es la alegría de poder volver a jugar. La energía que proporcionará la oportunidad de rehacer su profesión será mayor que la cadena de torneos de una semana a otra», añade.
Tsobanian aseguró que Roland Garros actuó deprisa para adelantar a otros Grand Slam , en concreto a Wimbledon, en la búsqueda de nuevas fechas. «Pero ahora es difícil establecer un calendario fijo. Si es para cambiarlo en dos o tres semanas porque la situación no mejora, no será muy serio. Por ahora hay que vigilar como evoluciona la pandemia y ver si hay una mejora que permita hacer previsiones firmes», indicó.
El directivo admite que pensaban en meter el torneo de Miami «en julio», lo que ahora casi lo descarta, y poner los torneos de tierra batida antes que Roland Garros. «Estos escenarios circulan en la mesa de ATP o WTA para salvar lo que se pueda, pero cuanto más pasan las semanas, parece más que es salvar los muebles. Pase lo que pase, el año 2020 quedará gravemente dañado», expresa.
Noticias relacionadas