Copa Davis

Los principales favoritos de la Copa Davis

España, con Nadal, está entre las candidatas a la Ensaladera, y más jugando en casa. Hay muchos países con opciones

Bautista, Carreño y Nadal EFE

ABC

El nuevo formato de la Copa Davis , que se disputal del 18 al 24 de noviembre en la Caja Mágica , hace que todo sea bastante imprevisible. Hay seis grupos de tres equipos y se clasifican para cuartos los campeones y los dos mejores segundos. Se disputan eliminatorias a tres puntos (dos individuales y un dobles) y los partidos son a tres sets, con tie break en el tercero. Pista rápida y bajo techo, así que está todo mucho más abierto. Hay varios países candidatos al título y entre ellos, claro, está España.

España, en casa y con Nadal

El hecho de tener al número uno del mundo convierte al equipo español en uno de los principales aspirantes. Es verdad que no se juega en tierra, pero la selección es igualmente competitiva porque también cuenta con Roberto Bautista en sus filas, noveno del mundo. Pablo Carreño es una buena garantía y también están Feliciano López y Marcel Granollers, que pueden formar el dobles.

Serbia, el orgullo de Djokovic

Falta por ver cómo está Djokovic del codo, pero todo parece indicar que competirá y defenderá bandera, algo que le enciende especialmente. Serbia es un equipo potente que también cuenta con Dusan Lajovic (35 del mundo) y con Filip Krajinovic (40). Además, están los veteranos Viktor Troicki (156) y Janko Tipsarevic (219), que se despide en el evento.

Francia, un equipazo

El combinado francés es, probablemente, el más completo de todos, aunque también es imprevisible. Gael Monfils, décimo del mundo, lidera una selección que completan Benoit Paire (24), Jo-Wilfried Tsonga (29) y los doblistas Pierre-Hughes Herbert y Nicolas Mahut, campeones de la Copa de Maestros este mismo fin de semana. Eso sí, está en el grupo de Serbia.

Rusia, menos fiera sin Medvedev

Es verdad que a España se le ha allanado el camino en la fase de grupos porque Croacia no cuenta con Cilic y en Rusia se ha dado de baja Daniil Medvedev, una de las sensaciones del curso. De todos modos, los rusos pueden dar guerra con Karen Khachanov y Andrey Rublev en los individuales.

Australia y el factor Kyrgios

Australia es otra de las selecciones que tienen mucho que decir. Se ha sumado a la causa el excéntrico Nick Kyrgios, siendo siempre una incógnita su nivel y su predisposición. Además, Álex de Miñaur (18 del mundo) parte como líder de un combinado que también tiene a John Millman (48), a Jordan Thmpson (64) y a John Peers, especialista en dobles.

Italia asoma la cabeza

De golpe, Italia tiene a dos jugadores estupendos para el singles. Matteo Berrettini concluye el año como maestro y número ocho, mientras que Fabio Fognini, talento único, es el 12 de la ATP. Lorenzo Sonego (52) y los veteranos Andrea Seppi (73) y Simone Bolelli (341) hacen de los italianos un equipo temible.

Estados Unidos, la tradición

Hace tiempo que no están entre los mejores, pero los americanos se presentan en esta Davis con varios tenistas interesantes. Taylor Fritz es el 32 del mundo y luego asoma Reilly Opelka, un sacador durísimo. Sam Querrey (44) y Francis Tiafoe (47) son otros individuales muy potentes. Jack Sock, convocado pese a su terrible año, valdría para el dobles.

Canadá, juventud al poder

Con 19 años, Felix Auger-Aliassime es el futuro de los canadienses (21 del mundo). Un año más, 20, tiene Denis Shapovalov, que concluye la temporada como la decimoquinta raqueta mundial. Se ha dado de baja Milos Raonic, pero Canadá sigue siendo un conjunto interesante y con poco que perder.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación