Los ganadores de Roland Garros en 2021, Novak Djokovic y Barbora Krejcikova

M.L.C.

Roland Garros no distingue entre hombres y mujeres a la hora de repartir los premios. De hecho, el tenis ha sido uno de los deportes pioneros en cuanto a equiparación salarial se refiere. Ha sido un largo camino, pero en los cuatro Grand Slam del circuito no existe polémica alguna sobre cuánto cobran los ganadores del cuadro masculino y el femenino.

Bien es cierto que en el caso del Abierto de Estados Unidos esta norma lleva vigente desde hace mucho más tiempo que en el resto de torneos. Concretamente desde 1973. Todo ello gracias a la iniciativa que impulsó una de las mejores tenistas de la historia. Billie Jean King ganó el certamen en 1972, pero al ver que recibió 15.000 dólares menos que el ganador masculino, Ilie Nastase, amenazó con no jugar la siguiente edición. Era una ausencia que la organización no podía permitirse bajo ningún concepto.

28 años pasaron hasta que otro de los cuatro Grand Slam decidió seguir los pasos al US Open. Fue el Abierto de Australia , que en 2001 también tomó la decisión de igualar el reparto económico a hombres y mujeres.

Un lustro después le tocaba el turno a Roland Garros . Desde 2006 los ganadores del campeonato galo cobran exactamente lo mismo, sin ningún tipo de distinción.

Finalmente, Wimbledon ha sido el último Grand Slam en equiparar premios. 34 años separan el histórico momento del US Open hasta que los ingleses, en 2007, adopataran esta medida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación