Abierto de Australia
Los números de la histórica rivalidad Nadal-Djokovic
La final en Australia será la octava entre ambos en un Gran Slam, con un balance de 4-3 para el tenista español
El tenis vivirá este domingo un nuevo episodio de la batalla entre Rafa Nadal y Novak Djokovic. Los dos mejores tenistas del mundo - según el ranking ATP - son, además, el segundo y tercero con más Gran Slam en la historia (17-14) . Por ello, sin temor a equivocarse, posiblemente esta final se trate del mejor partido de tenis que puede verse en la actualidad. Y para más inri, la trayectoria de este duelo personal es una de las más emocionantes de este deporte.
Desde que se enfrentaron por primera vez en 2006 en cuartos de Roland Garros , cuando ganó el español por retirada del serbio, se han visto las caras hasta en 51 ocasiones más . Su rivalidad forma parte de la historia del deporte, y tal y como confesó Djokovic después de ganar a Lucas Pouille , la influencia de uno en el otro es decisiva: « Es el mayor rival al que me he enfrentado en mi carrera. En todas las superficies. Algunos partidos que hemos jugado han sido grandes puntos de inflexión en mi carrera deportiva. Él me ha hecho reflexionar sobre mi forma de juego ».
Tantos partidos dan para mucho. Momentos estelares, victorias históricas y puntos antológicos. El balance global es ligeramente superior para Djokovic, con 27 victorias por las 25 de Nadal. Sin embargo, en lo que a finales de un grande se refiere, el balance es de 4-3 para el español. Esto, a su vez, contrasta con el predominio del Djokovic en cancha dura , como la de Australia, con un amplio 18-7.
En su mejor momento
Como el buen vino, Nadal y Djokovic mejoran con el tiempo . Con ambos tenistas por encima de la treintena de edad, son muchos los analistas que coinciden en que el nivel de ambos está a la altura del mejor juego mostrado en sus carreras. Aun así, aunque ahora disfruten de su buen estado de forma, la realidad es que tanto Nadal como Djokovic han sufrido en el pasado reciente la cara más amarga del deporte.
En el caso del serbio, hace un año en estas mismas fechas, ocupaba el puesto décimo cuarto del ranking ATP . No pasaba por un buen momento, y tal y como confesó recientemente, se llegó a plantear la retirada: «Le dije a mi familia que no jugaría más» . No le interesaba volver a ganar ni ser el número uno; estaba perdido: «Los meses después de la cirugía pasé por muchas emociones y pensamientos que no fueron los más brillantes».
Pero Djokovic volvió, y lo hizo a lo grande . Tras bajar hasta el puesto 22 del mundo cuando perdió ante Nadal en Roma , la temporada en hierba le tenía reservado el regreso a lo más alto. Se hizo con Wimbledon , su primer Gran Slam desde el Roland Garros de 2016. Meses después, se alzó con el US Open . Djokovic despidió 2018 y dio la bienvenida a 2019 siendo el número uno mundial. Ahora, en el Abierto de Australia , confía en sumar un Gran Slam más y acercarse a los 17 que tiene el tenista español.
En cuanto a Nadal , tal y como ha declarado, no esperaba recuperar tan pronto su mejor nivel. Tras dominar en la primera parte del 2018, una inoportuna lesión en el US Open le impidió rendir en el segundo tramo. Antes, Djokovic le había eliminado en la semifinal de Wimbledon, en el que es el último partido entre ambos hasta el momento.
El domingo jugará su quinta final en Australia . Desde que ganó su primera contra Roger Federer en 2009 , Nadal ha perdido las demás: 2011 ante Djokovic, 2014 ante Wawrinka y 2017 ante Federer. «Cuando estoy volviendo de lesiones no espero nada. Hago mi trabajo todos los días, trato de ser positivo y creo que voy a estar listo», dijo hace unos días.
Las carreras de Nadal y Djokovic pueden catalogarse de paralelas . Acostumbrados a estar en lo más alto, ambos saben lo que es que las lesiones te impidan competir. Pero pese a ellas, han fraguado una rivalidad al más alto nivel. Se han visto las caras en trece ocasiones en torneo Gran Slam, incluido el récord de cuatro finales consecutivas: Wimbledon 2011 (Djokovic), US Open 2011 (Djokovic), Australia 2012 (Djokovic) y Roland Garros 2012 (Nadal). También poseen el récord de más finales en ATP Masters 1000 con doce encuentros y otras 24 finales de Torneos ATP.
Abierto de Australia 2018
El camino de Nada l en este Gran Slam comenzó con el triplete de victorias ante australianos formado por Duckworth, Ebden y Miñaur, a los que, como a Berdych después, ganó con contundencia en tres sets. También arrolló contra Tiafoe y Tsitsipas, llegando a la final sin haber perdido ningún set.
En cuanto al camino de Djokovic , este comenzó con autoridad ante Krueger y Tsonga. Sin embargo, tanto en tercera ronda contra Shapovalov como en cuarta contra Medvedev, necesitó cuatro sets para ganar . En cuartos, Nishikori se retiró y en la semifinal, se exhibió ante Pouille.
La final del domingo, que se jugará a las 9.30 h., pondrá sobre la pista a los dos jugadores más en forma del momento. Habiendo firmado dos torneos casi impecables , confían en poner el broche de oro . Gane quien gane, no se hará únicamente con un Gran Slam, sino que se adueñará del último episodio de este enfrentamiento que es, desde hace tiempo, historia del tenis y del deporte.