Roland Garros
Las victorias más especiales de Nadal
El español, que cumplió 900 triunfos, destacó las que recordaba con más cariño
Noticias relacionadas
1
Copa Davis 2004
« ¿Son 900 victorias? Es difícil elegir una, pero te puedo decir unas cuantas: Copa Davis de 2004», comenzó Rafa Nadal a citar las victorias que mejor recuerdo tienen en su memoria.
Aquella de Copa Davis fue el bautismo de Rafa Nadal en el tenis. En la eliminatoria contra Estados Unidos que se disputó en Sevilla y en la que debutó el balear. Jugó el segundo partido, contra Andy Roddick, y le ganó por 6-7 (6), 6-2, 7-6 (6) y 6-2. Aquel chaval que trnó temblando a la pista, acabó por los suelos, rebozado en tierra batida por primera vez y con un triunfo espectacular porque ponía a España a solo un punto de la segunda Ensaladera.
2
Roma 2005
Su primer título en Roma también fue muy especial. Ganó se sexta corona hace unos días, y también en su palrmaneto recordó aquella primera vez cuando conquistó el Foro Itálico. Superó al argentino por 6-4, 3-6, 6-3, 4-6 y 7-6 (6) en un partidazo de cinco horas y 15 minutos.
3
Wimbledon 2008
Siempre ha dicho que era el torneo más especial, porque a los españoles les estaba casi vetado por historia y porque le encantaba el reto. Perdió una dolorosa final en 2007 y se resarció en 2008, también contra Roger Federer, en el que muchos consideran el mejor partido de tenis de la historia.
4
Abierto de Australia 2009
Conquistó el Abierto de Australia con un partidazo contra Roger Federer al que tuvo que consolar en la entrega de trofeos (7-5, 3-6, 7-6 (3), 3-6 y 6-2).
5
Roland Garros 2010
Habían pasado muchas victorias y Robin Soderling fue el primero que lo ganó en Roland Garros. Por eso era tan importante recuperar el trono al año siguiente.
6
US Open 2010
No nació en tierra batida, pero su juego siempre se ha adaptado muy bien a esa supeerficie. Sin embargo, Nadal ha triunfado en todas. Y recordó con cariño su primer US Open, el de 2010, después de varios intentos quedándose en semifinales. Lo ganó a Novak Djokovic (6-4, 5-7, 6-4 y 6-2).
«Fue especial porque completé el Grand Slam», explicó el balear. Es decir, su vitrina ya no echaba a faltar ninguno de los grandes trofeos.
7
US Open 2013
Sin embargo, el balear recordó que ganar en Estados Unidos en 2013 fue incluso más especial que hacerlo aquella primera vez.
8
Roland Garros 2017
«Y después quizá Roland Garros el año pasado (ante Stan Wawrinka) por lo que significó, por todo lo que se vivió. A nivel de partido no fue muy emocionante, pero lo que significaba para mí era de esas finales que se me quedan», concluyó el balear.