Masters 1.000 de Roma

Nadal, examen de alto nivel en Roma

El español se mide a Sinner en el debut del último torneo antes de Roland Garros

Nadal, en el Mutua Madrid Open EP

En su camino hacia la eternidad, que está en París y desea abrazarla el domingo 13 de junio, Rafael Nadal dio un paso atrás en el Mutua Madrid Open . Después de evolucionar en Barcelona y de dos buenos encuentros en la capital, el español perdió en los cuartos de final ante Alexander Zverev y lo hizo con peores sensaciones de las esperadas, atrapado por sus propios errores en un viernes negro. Ahora, en Roma, busca retomar la senda, si bien tiene un examen de nivel para empezar.

«En Madrid estaba jugando genial , pero en mi último partido jugué un par de juegos malos en el primer set y todo terminó yéndose por otro lado», resumió este martes. «Respecto a mis entrenamientos en Madrid, creo que estaba jugando mi mejor nivel de tenis en mucho tiempo. Aquí necesitaré adaptarme de nuevo a las condiciones, ya no está la altura, aquí la pelota y todo lo demás son diferentes. Necesito un poco de tiempo, pero estoy feliz por cómo están yendo las cosas. Mañana será un debut complicado, uno de los más difíciles posibles ante Sinner. Veremos, espero estar listo para jugar bien».

El miércoles, efectivamente, el número tres del mundo se mide a Jannik Sinner , 19 años y 18 del mundo, un enemigo muy correoso y al que ya se enfrentó en Roland Garros 2020. Ganó Nadal en tres sets, pero fue, sin duda, el rival que más complicado se lo puso en París. De Sinner se habla muchísimo y muy bien, con condiciones más que de sobra como para asentarse en la zona noble.

Nadal no puede mirar más allá en Roma porque el debut es complicadísimo y tampoco él está como para tirar cohetes. Tiene un excelente palmarés en el Foro Itálico, pero cada vez vale menos el pasado para el balear, obligado a multiplicarse cuando antes arrasaba casi por inercia.

A las puertas de los 35 años, y aunque niegue la mayor, Nadal piensa en Roland Garros porque es el motor que alimenta su día a día. Perdió en cuartos en Montecarlo, triunfó en el Conde de Godó y también se despidió en los cuartos del Mutua Madrid Open . Un trayecto algo irregular para alguien como él, acostumbrado a ir de mordisco en mordisco en la primavera por la tierra europea.

«Cada partido que juego intento hacerlo lo mejor que puedo, no importa el oponente», apunta. «Siempre trato de jugar lo suficientemente bien como para ganar el partido. A veces sucede y otras no, eso es el deporte. Mañana necesito jugar bien, por supuesto. Sé que Jannik está jugando bien , que estará emocionado por este partido, yo también lo estoy. Estoy feliz de estar de nuevo en Roma, un lugar que conozco muy bien y donde tuve grandes experiencias».

Y todo con la incertidumbre que generó en la víspera sobre su presencia en los Juegos Olímpicos de Tokio . «A día de hoy, yo mis calendarios no los hago con seis meses de antelación, los hago con semanas y depende de cómo evolucionan las cosas, y también que tengo casi 35 años, tomo las decisiones en base a lo que mi cuerpo y mi cabeza me exigen en cada momento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación