Mutua Madrid Open
La cuenta pendiente de Muguruza
Después de alzar el título de Monterrey, la número tres del mundo, que lidera las aspiraciones de las españolas, quiere romper la maldición de la segunda ronda en la Caja Mágica
![Garbiñe Muguruza](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2018/05/05/muguruza-kGyB--1240x698@abc.jpg)
Ganada la gloria para siempre, con sus dos Grand Slams en el zurrón, a Garbiñe Muguruza se le presenta la ocasión de una nueva oportunidad para brillar en casa. Una cuenta pendiente que arrastra desde su primera aparición en el Mutua Madrid Open , en 2012. Nunca ha pasado de segunda ronda y la madurez de los éxitos también le ha llevado a asumir con más sabiduría los malos momentos. Es hora de romper la maldición en Madrid.
Después de un inicio de curso con dificultades y lesiones que le impidieron encadenar buenos resultados, la número 3 del mundo es una de las favoritas para llevarse por fin el trofeo en tierras españolas. Aterriza en Madrid sin más presión que la que se meta ella porque estrenó palmarés en el torneo de Monterrey y, liberada, solo puede seguir sumando. El Mutua Madrid Open se le resiste, pero tiene tenis para conquistarlo y cada vez es más consciente de ello. «Ojalá pueda hacerlo bien esta vez», admitió Muguruza a este diario hace apenas unos días.
Perdió en su debut contra Na Li, con Camila Giorgi en la segunda ronda de 2013, contra Samantha Stosur en la de 2014, contra Svetlana Kuznetsova en la de 2015, contra Irina-Camelia Begu en 2016 y contra Timea Bacsinszky en la primera ronda del año pasado. Rivales con empaque en el circuito que llegaron demasiado pronto para Muguruza, que se va entonando conforme pasan las eliminatorias. Así lo hizo en los grandes escenarios de Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017 . Y así espera hacerlo por fin en este 2018. «Me encanta el torneo, ojalá pueda hacerlo bien esta vez», aseguraba hace unos días.
Más sensata en su madurez tenística, asume que se le exijan resultados y títulos como también que no va a ganar cada semana. «La gente se piensa que debo ser la próxima Serena» . Pero ella solo quiere ser ella. Agresiva siempre, quiere que ese sello se vea en cada partido. Con sus 24 años y dos grandes ya en la mochila lidera el grupo de tenistas españolas que buscarán su sitio en casa.
Halep, a por el triplete
Le sigue, en ranking y ganas, Carla Suárez , con una progresión en este curso que invita a soñar que por fin disfrutará de una gran semana en Madrid. Ha sido cuartofinalista en el Abierto de Australia y en Indian Wells. Razones de peso para que la canaria despliegue su tenis de museo con la confianza suficiente para quemar rondas hasta la final. Además, participan invitadas Sara Sorribes, Lara Arruabarrena y Georgina García.
Instalada cómodamente en la atalaya del tenis femenino, Simona Halep defiende corona en Madrid. Suyos son los títulos de 2016 y 2017 . La rumana ha aprovechado como nadie la ausencia prolongada de Serena Williams y Victoria Azarenka por sus maternidades para reivindicarse con títulos como el de Shenzhen, conquistado a principios de año. Nunca ha ganado un Grand Slam, pero vive de las alegrías de una semana y de casi 2.000 puntos de ventaja sobre Caroline Wozniacki, otra de las favoritas.
La danesa fue finalista en 2009, en la primera edición en la que el torneo madrileño se hizo mixto. Diez años después reclama de nuevo su cuota de éxitos. Ha ganado el Abierto de Australia y aspira a recuperar el trono de la WTA , donde ya estuvo unas semanas en febrero. Wozniacki tampoco echa de menos a las grandes rivales que imponían su ley como Serena Williams o Victoria Azarenka.
Ambas acaban de volver al circuito tras sus respectivas maternidades. La bielorrusa regresa a Madrid. No estuvo en la pasada edición por motivos personales, pero se nota su presencia ya en el circuito. De nuevo en la élite por juego -alcanzó las semifinales en el pasado Premier Mandatory de Miami-, aunque no por ranking -el puesto 99 todavía la sitúan lejos de sus mejores momentos-, quiere volver a sonreír en la pista. Ganó en la Caja Mágica en el cuadro de dobles, en 2011. En individual fue dos veces finalista, pero Petra Kvitova y Serena Williams le dejaron con ese sabor agridulce de llegar a la fiesta, pero sin descorchar el champán.
Pero en esta décima edición del Mutua Madrid Open también hay espacio para que se libre una batalla generacional. Si Azarenka, Kvitova, Pliskova o Wozniacki quieren recuperar su lugar en el circuito y en las finales, las jovencísimas Naomi Osaka, Daria Kasatkina o Jelena Ostapenko han irrumpido con fuerza en los grandes escenarios. Tienen 20 años y todo el descaro que su juventud y su tenis sin corsés les otorga. Han crecido con los triunfos de las mayores y reclaman los suyos propios.
Unas regresan, otras quieren reivindicarse en casa y otras piden nuevos retos que conquistar. La Caja Mágica espera la gran batalla.
Noticias relacionadas