Mutua Madrid Open

Las mayores rivalidades de la historia del tenis

La exposición de Estrella Damm hace un repaso de los duelos a través de un recorrido fotográfico

Un aficionado observa parte de la muestra Belén Díaz/De San Bernardo

Marta Dorado

La versatilidad de la Caja Mágica no tiene límites. No solo acoge los duelos entre las mejores raquetas de los circuitos ATP y WTA del presente, sino que además ofrece infinidad de propuestas de ocio . Una de ellas es la exposición de Estrella Damm, ubicada en la planta -2 del recinto, que repasa las grandes rivalidades de la historia del tenis masculino y femenino a través de un recorrido fotográfico.

En la muestra, los aficionados descubrirán que Rafael Nadal domina el cara a cara con Roger Federer . En los últimos quince años han protagonizado hasta 38 asaltos , de los cuales el español ha resultado vencedor en veintitrés y el suizo en quince. Encuentros que quedarán para siempre grabados en la memoria colectiva de este deporte. El de Basilea representa el virtuosismo y la clase, mientras que el balear es un ejemplo de fortaleza física y mental. Precisamente esta mezcla de estilos convierte sus partidos en una atracción para el público, verdaderos espectáculos con los que deleitarse por la impresionante variedad de cualidades que demuestran sobre la pista.

Mucho antes que ellos, en la década de los noventa, Pete Sampras y Andre Agassi marcaron una época en el tenis mundial. La exhibición presenta con todo detalle cuántas victorias firmó cada uno o el número de coronas que conquistaron durante el tiempo que estuvieron en la cima.

Asimismo, John McEnroe y Bjorn Borg vivieron una dura e intensa batalla entre 1978 y 1981. A lo largo de ese periodo, llegaron a disputar hasta catorce partido s . El antagonismo se extendía incluso a su comportamiento. Como curiosidad cabe destacar el carisma del norteamericano frente a la frialdad del sueco, que se ganó el apodo de «El hombre de hielo» por no dejar ver sus sentimientos en la pista.

En el terreno de las mujeres, una de las luchas más trepidantes de esta era se forjó en el seno familiar. Las hermanas Williams se han medido hasta en dieciséis finales de Grand Slam , probando que son dos veteranas del vestuario con una gran trayectoria a sus espaldas. Serena, la pequeña, ha permanecido durante 186 semanas consecutivas como número uno: un hito mayúsculo. La norteamericana comparte este récord con la alemana Steffi Graf , otra de las estandartes de este deporte que creó encuentros deliciosos con una de las mayores talentos de la historia, Monica Seles .

La muestra también hace un viaje por las rivalidades entre Martina Navratilova y Chris Evert , cuyos caminos se cruzaron un total de ochenta veces a lo largo de quince temporadas. Lucharon por el título en catorce finales de Grand Slam y en diez de ellas se impuso la checa. Aunque en los años 70 imperó el juego de una belicosa Evert, los 80 sucumbieron al saque y volea de Navratilova. Una exposición para los más ávidos de conocimiento sobre las figuras más emblemáticas del tenis.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación