Así es el síndrome de Müller-Weiss, la lesión que tiene Rafa Nadal en el pie y le provoca un dolor constante
El síndrome de Müller-Weiss, la enfermedad con la que convive Rafa Nadal a diario, es una dolencia crónica e inoperable que le causa mucho dolor
Rafa Nadal habla sobre su lesión en el pie y cuál va a ser su futuro
El motivo por el que Rafa Nadal es el único ganador de Roland Garros con el trofeo en propiedad
Los últimos años de la carrera de Rafael Nadal no han sido fáciles a nivel físico para el tenista español. Desde hace tiempo, el deportista ha aprendido a convivir con el dolor como parte de su día a día debido en parte a la lesión degenerativa que tiene diagnosticada desde 2005: el síndrome de Müller-Weiss .
[La profecía de Nicolás Almagro sobre Rafa Nadal y Roland Garros en 2008 que sigue su camino]
Una afección para la que no existe cura , pero que el tenista trata día a día con la intención de poder seguir manteniéndose en la élite del tenis durante muchos más años. « Soy un jugador que vive con una lesión constante . Eso es mi día a día. Es difícil, la verdad... y claro que a veces me cuesta aceptarlo. Volví a tener mucho dolor en el pie y ya está», explicó el propio tenista tras su derrota en el Masters de Roma ante el canadiense Denis Shapovalov.
El dolor recurrente que sufre es también una de las razones por las que Rafa Nadal ha tenido que decir adiós a muchos de los torneos en los que ha participado en los últimos años. «Es triste, porque venía jugando mejor, sintiéndome bien en los entrenos... y volver a esto es duro, porque no hay nada que se pueda hacer. No se sabe si descansar o los entrenamientos van mejor. Solo queda aceptarlo y luchar», explicó el manacorí tras uno de sus últimos episodios de dolor.
Pero ¿qué es el síndrome de Müller-Weiss, la lesión crónica que sufre Rafa Nadal? ¿En qué consiste esta difícil enfermedad que condiciona físicamente al de Manacor? ¿Cómo es el dolor que sufre y cómo convive el tenista con ello? Esto es todo lo que tienes que saber.
¿Qué es el síndrome de Müller-Weiss y en qué consiste la enfermedad que padece Rafa Nadal?
Este síndrome de Müller-Weiss, conocido también como una osteocondritis del escafoides , se ha convertido en el rival más duro de Rafa Nadal. Esta lesión degenerativa, que el tenista sufre en su pie izquierdo, ha debilitado el hueso y la articulación astrágalo-escafoide a debido a una anomalía en el desarrollo del tejido del escafoides tarsiano.
Nadal convive con esta enfermedad desde 2005 , año en el que le fue diagnosticada cuando apenas tenía 19 años. Entonces, el zurdo acababa de ganar su primer Roland Garros y, apenas unos meses antes, en abril de 2004, había sufrido una fractura de sobrecarga en el pie izquierdo.
Esta lesión inicial acabó evolucionando hacia una artrosis en el escafoide , produciéndole un dolor persistente que se agudizaba mientras practicaba ejercicio físico. Así lo reconoció su médico, Ángel Ruiz-Cotorro: «La lesión se inició en 2004. Se trataba de una fractura de sobrecarga en el pie izquierdo . Una vez curada, se le instauró un programa médico y físico específico de prevención».
¿Puede curarse el síndrome de Müller-Weiss que sufre Rafa Nadal?
A pesar del tratamiento que sigue intensivamente, es habitual que le veamos hablar de las molestias que le ocasiona esta dolencia al hacer deporte. Esto se debe a que el síndrome de Müller-Weiss ha sido calificado como dolencia crónica e inoperable .
Aunque no existe una cura para este dolor , sí se puede tratar de paliar los terribles efectos que tiene en el deportista. Hasta el momento, los médicos han desaconsejado el tratamiento quirúrgico y han optado por soluciones ortopédicas (algunas plantillas especiales para mejorar el apoyo del pie), analgésicas y/o infiltraciones para fortalecer el hueso que reduzcan considerablemente el dolor que sufre Nadal.
[Trofeo Roland Garros: cuánto pesa, de qué está hecho y cuánto pesa]
Noticias relacionadas