Copa Davis

Una España con mimbres a pesar de las bajas

El equipo liderado por Sergi Bruguera (Feliciano López, Pablo Carreño, Albert Ramos, Marcel Granollers y Carlos Alcaraz) señala su competitividad a pesar de las bajas de Nadal y Bautista

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Sin Rafael Nadal ni Roberto Bautista, baja de última hora por lesión abdominal, pero el conjunto español de Copa Davis luce confianza para afrontar la defensa del título conquistado en 2019. Así se muestran el capitán, Sergi Bruguera , y el equipo que presentó ayer ante la prensa su puesta a punto física y moral: Pablo Carreño, Carlos Alcaraz, Marcel Granollers, Feliciano López, Carlos Alcaraz y, todavía en ese viaje relámpago a Madrid, Albert Ramos.

«Es una baja muy importante (la de Roberto Bautista), nos suma mucho en todos los aspectos, a nivel de jugador y a nivel personal en el equipo. Es un jugador muy fuerte, que ha demostrado lo que es en la Copa Davis, ya lo vimos en la final de 2019. Pero tenemos que superarlo», aceptó Bruguera. «No tener a Rafael Nadal es difícil. Y encima la baja de Roberto Bautista, que es muy importante y es duro que se marche. Y aún así, mi sensación es que somos competitivos y podemos plantar cara a cualquiera. Luego, otra cosa es que se gane o se pierda. Pero podemos competir de tú a tú. Desde que está Sergi de capitán, siempre ha pasado alguna cosa y hemos tenido bajas, pero el equipo ha competido. Hace dos años Pablo [Carreño] se lesionó, falleció el padre de Roberto [Bautista]... Pero desde hace años este equipo compite muy bien. Comprarlo con lo que pasó en Argentina (en 2008) es difícil. Íbamos sin Rafa y no había muchas expectativas. Luego las cosas se dieron, la superficie nos favoreció y supimos competir. Con independencia de las bajas hay que hacer eso, competir con lo que uno tiene», explicó Feliciano López , veterano en toda clase de batallas.

Y lo que tiene Bruguera es un equipo readaptado ante las urgencias. Lidera, por ranking, Pablo Carreño (20 del mundo), pero por ilusión es Carlos Alcaraz el que se lleva todos los focos, aumentadas sus opciones de debutar en esta primera eliminatoria ante Ecuador, el viernes, por la baja del castellonense. «Es un sueño hecho realidad. Estar aquí representando a mi país, en la Copa Davis. He visto muchas eliminatorias. Recuerdo la de David Ferrer en Valencia. Pensé en ese momento que ojalá estuviera en su posición algún día«, admitió el joven de 18 años, revulsivo en este curso de explosión, campeón de la Copa de Maestros júnior hace una semana.

Admite estar preparado mentalmente para afrontar este posible estreno en el torneo por equipos. Por tenis y por ilusión, pocos le pueden hacer sombra. Admitía estar trabajando con una psicóloga para no perder de vista el camino, pero lo que más lo está ayudando a madurar es dar un paso detrás de otro. «Aprendo de todas las experiencias y partidos de este año, también el que jugué contra Rafa Nadal el día de mi 18 cumpleaños aquí en Madrid. Hay que vivir los mometnos, jugar los partidos, fallar, caerse. De todos los momentos difíciles que has pasado y que no has sabido gestionar se aprende».

También a maniobrar con la expectación y los nervios que eso genera en su cabeza y su cuerpo todavía en crecimiento. «Con el equipo que tenemos, la relación que tenemos fuera de pista, no tengo tantos nervios. Intento no pensar en el partido varios días antes para evitar esos nervios. Jugar por primera vez en la Copa Davis nunca es fácil. Lo enfrentaré de la mejor manera posible ». «Durante todo el año he estado haciendo las cosas bien. Los resultados han acompañado, pero si no lo hubieran hecho también me hubiera sentido satisfecho por el trabajo. Me estoy ganando el respeto dentro de la pista. Me voy dando a conocer en el circuito y uno al final se acostumbra a que te vayan conociendo. Está siendo todo muy deprisa, en menos de un año. Pero eso no me quita la ilusión de seguir mejorarando, creciendo como jugador y persona. Tengo claro el camino que tengo que coger».

En el camino más inmediato, Ecuador, el viernes (16.00 horas). «Afrontamos todas las eliminatorias de la misma manera: con el máxino respeto, sabiendo que la Copa Davis es siempre especial que no es igual que cuando se enfrentan los jugadores en torneos normales, aquí siempre se tiene que dar el máximo con la máxima concentración. Tanto contra Ecuador, como contra Rusia», indicó el capitán, Sergi Bruguera. «Jugar contra Ecuador será muy importante. Tenemos a Rusia en el grupo, que es favorita a levantar el título, y eso hace que todos los partidos sean fundamentales. Será importante ganar a Ecuador y hacerlo ganando todos los partidos. Esto es Madrid, en pista bajo techo y en altura. Los tenistas ecuatorianos están acostumbrados, así que habrá que ir con cuidado y con confianza», añadió Pablo Carreño .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación