Tenis

Los posibles rivales de España en la Copa Davis

El equipo de Conchita Martínez, como cabeza de serie, evitará a los países más peligrosos en el «play-off» de ascenso al Grupo Mundial

El equipo español de Davis, sonriente tras ganar a Rumanía EFE

CARLOS CHELLE

Mañana martes se celebrará el sorteo para decidir la eliminatoria que dilucidará qué países estarán en el Grupo Mundial de la Copa Davis el año que viene y cuáles se quedarán en el Grupo I, el segundo escalafón de la competición. Tras la victoria por cuatro a uno ante Rumanía, España lo hará como sexta cabeza de serie y evitará a algunos de los «cocos» del bombo.

El reglamento de la Copa Davis no es muy clarificador a la hora del criterio para designar a los cabezas de serie. Un Comité es el encargado de decidirlo en base a multitud de factores, como la Clasificación de Naciones de la Copa Davis (elaborada por la ITF) o la posición ATP de los jugadores que pueden actuar para el país.

En base a esos criterios, y pese a que España lleva dos años en la «segunda división» de la competición por países, el equipo capitaneado por Conchita Martínez partirá como uno de los ocho favoritos a ascender -o permanecer, según el caso- al Grupo Mundial.

El equipo español se librará de medirse a rivales como Suiza , con Roger Federer y Stan Wawrinka a la cabeza. En el número tres y cinco de la ATP, respectivamente, ambos tenistas apenas fallan cuando se trata de salvar a su país del descenso. Federer solo lo ha hecho en una ocasión -de tres totales- desde que los helvéticos ascendieron al Grupo Mundial en 2012, mientras que Wawrinka siempre ha dado la cara en la eliminatoria para mantener a Suiza en «primera».

Y también sorteará el duro escollo de Canadá , con el flamante subcampeón de Wimbledon Milos Raonic como líder y que ya derrotó a España en 2013.

A evitar un viaje largo

Debido al sistema de rotación de sedes de la Copa Davis, España será visitante si tiene como rivales a Chile, India, Uzbekistán o Ucrania . Salvo este último, se trata de viajes muy largos, más teniendo en cuenta que solo cinco días antes acaba el Open de los Estados Unidos .

El jugar como local será la gran baza de los cuatro países , a priori inferiores en calidad tenística a España. Ni Chile ni India -aunque estos últimos sí cuentan con el número quince en dobles, Rohan Bopanna- tienen jugadores entre los 100 primeros de la clasificación ATP, y Uzbekistán solo cuenta con Denis Istomin en el puesto 97.

Más peligroso sería el equipo que puede presentar Ucrania. Alexandr Dolgopolov -37 de la ATP- es un jugador imprevisible, capaz de lo mejor y de lo peor, aunque las lesiones le estén impidiendo mostrar una cierta regularidad en el circuito. Y cuenta con otros dos tenistas en el top 100: I llya Marchenko y Sergiy Stakhovsky , jugadores hábiles en pista rápida.

Con Polonia habría que recurrir a un sorteo para dilucidar quién actuaría como local ya que no hay ningún enfrentamiento en la Davis entre ambos países. Sería una eliminatoria similar a la de Rumanía : sin tenistas entre los mejores en individuales -si volviera en buenas condiciones de su lesión Jerzy Janowicz , exnúmero catorce del mundo, serán un rival más complicado- pero con una dupla potente para el dobles: Vasek Pospisil y Daniel Nestor .

Por último, España sería local ante Rusia, Brasil y Eslovaquia . Los primeros derrotaron a los hombres de Conchita Martínez el año pasado, impidiendo el ascenso, por lo que habría cuentas pendientes.

Igual sucede con Brasil : fueron los que certificaron, hace dos años, el descenso del equipo español de Copa Davis al Grupo I. Eslovaquia, por su parte, solo cuenta con el irregular Martin Klizan, un jugador que se adapta bien a la tierra batida que, a buen seguro, pondría España como superficie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación