Tenis

Crece la indignación por la desaparición de la tenista china Peng Shuai

Estrellas como Serena Williams y Naomi Osaka piden una investigación de su denuncia de abusos sexuales y la Asociación de Tenis Femenino amenaza con llevarse los torneos de China

La china Peng Shuai, desaparecida tras denunciar abusos sexuales por parte de un excargo del gobierno Efe
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De todos los deportistas de élite, los tenistas quizás sean los más respetuosos y elegantes con sus rivales al ver reflejados en ellos sus propios esfuerzos personales y la soledad psicológica de la pista. Haciendo gala de este espíritu deportivo, en el mundo del tenis se ha desatado una imparable ola de solidaridad y apoyo a Peng Shuai , la jugadora china que lleva desaparecida desde que, hace dos semanas, acusó de abusos sexuales a un antiguo viceprimer ministro, Zhang Gaoli , del que había sido amante ocasional. «Me llevaste a tu casa y me obligaste a tener relaciones», denunció en su perfil de Weibo la tenista, quien aseguraba que «esa tarde no di mi consentimiento y no pude dejar de llorar». Como es habitual en China,su escrito fue borrado en media hora y ha sido censurado en los medios oficiales al afectar a un alto cargo del régimen. Pero algunos internautas lograron salvar una captura de pantalla y la han difundido en el extranjero, donde la indignación va en aumento.

Aprovechando su popularidad en las redes sociales, donde tienen millones de seguidores, estrellas de la raqueta como Serena Williams, Naomi Osaka, Martina Navratilova y Chris Evert se han unido a las voces que reclaman una investigación de la denuncia de Peng y exigen conocer su paradero. «Estoy devastada y conmocionada al oír las noticias sobre mi compañera, Peng Shuai. Espero que esté bien y aparezca lo antes posible», escribió Williams en su cuenta de Twitter mientras Osaka criticaba que “«la censura nunca está bien a ningún coste».

Ambas acompañaban sus comentarios con la etiqueta en inglés #whereispengshuai (“¿Dónde está Peng Shuai?”) , que se ha convertido en una de las tendencias más discutidas de Twitter y a la que se han unido otros deportistas. Además de Djokovic y Feliciano López , esta misma pregunta se la hace públicamente el jugador del FC Barcelona Gerard Piqué .

Intentando desactivar la polémica, la cadena europea de la televisión estatal CGTN difundió el jueves en Twitter un supuesto correo electrónico escrito por Peng Shuai . Dirigido a Steve Simon, presidente de la Asociación de Tenis Femenino (WTA, en inglés), dicho mensaje asegura que no está desaparecida y que las alegaciones de una agresión sexual no son ciertas. En lugar de calmar las aguas, las ha agitado aún más porque pocos se creen que Peng Shuai haya escrito dicho correo.

El primero en dudar de su autenticidad ha sido el propio Simon, a quien la Asociación China de Tenis le dice que la jugadora está bien pero no puede hablar con ella directamente. « Hemos intentado comunicarnos con ella en cada número de teléfono y correo electrónico, así como por otras formas de contacto. Hay muchas maneras digitales de llamar a la gente estos días y, hasta el momento, no hemos tenido respuesta», explicaba Simon este jueves por la noche a la cadena de televisión CNN. En su opinión, el presunto mensaje de la tenista era «una declaración fabricada de algún modo». «Si ha sido obligada a escribirlo o si alguien lo ha escrito, no lo sabemos. Pero, en este momento, no creo que tenga ninguna validez y no estaremos satisfechos hasta que tengamos la oportunidad de hablar con ella», aseguró Simon.

Para presionar a las autoridades chinas, amenazó incluso con «retirar nuestros negocios y aguantar todas las complicaciones que ello conlleve porque esto es mucho más importante. Las mujeres deben ser respetadas y no censuradas». Su valiente declaración de intenciones contrasta con el miedo habitual que tienen empresas, organismos internacionales y hasta países a enfrentarse al autoritario régimen de Pekín , que no duda en cortar el acceso a su gigantesco mercado si es criticado.

Así se ha visto con la censura en la televisión estatal a la NBA por el apoyo de algunas de sus figuras a las protestas de Hong Kong y sus denuncias contra la represión china. Unas represalias a las que también se enfrenta ahora la WTA, que en 2019 trasladó las finales de su torneo de Singapur a la ciudad china de Shenzhen porque el tenis es un deporte cada vez más en auge gracias a estrellas como Peng Shuai y Li Na. Mientras la primera fue en 2014 número uno del mundo en dobles al ganar Wimbledon y Roland Garros , la segunda triunfó en individuales en París en 2011 y, tres años después, en el Open de Australia. A pesar de ser también china, o precisamente por eso, Li Na mantiene silencio sobre Peng Shuai.

Al régimen chino le ha estallado el escándalo a menos de tres meses de celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno, que empiezan el 4 de febrero en Pekín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación