Corrupción en el tenis

Las claves de la polémica que salpica a la elite del tenis

Hay muchas incógnitas y preguntas por resolver sobre el tema que ensucia y cuestiona los valores del deporte de la raqueta

Una imagen de un partido del Abierto de Australia EFE

Cientos de preguntas y miradas. El mundo del tenis se ha visto sacudido este lunes por la polémica, ensuciado el deporte de la raqueta por las informaciones que publican la BBC y BuzzFeed sobre los amaños y las apuestas . Se suceden los comentarios, los tenistas piden nombres y el deporte vuelve a estar en entredicho. Son muchos frentes abiertos.

El inicio de la trama

En 2007, en un partido entre Nikolay Davydenko y Martín Vassallo Argüello en Sopot se barajan tremendas cantidades de dinero. Se habla de siete millones de dólares a favor del argentino, que acabó ganando por abandono del ruso. Ambos fueron investigados, pero no sancionados. El tenis ha invertido desde 2008 unos 12,8 millones de euros en perseguir a los tramposos. Ha habido 18 sancionados, seis de ellos de por vida. Entre ellos el austriaco Daniel Koellerer, el ruso Kumantsov o los italianos Bracciali y Starace.

Mafiosos en Rusia, en Sicilia y norte de Italia

Según las informaciones, la trama nace en Rusia, Sicilia y en el norte de Italia. Los mafiosos se reúnen con los jugadores en los hoteles y se les ofrece dinero por alterar el resultado de los partidos. Se habla de unos 46.000 euros o más y el asunto salpica a torneos tan importantes como Wimbledon y Roland Garros. Hay 28 tenistas sospechosos, entre ellos españoles y argentinos.

¿Quién investiga?

En 2008, y después de la sospecha que generó partido entre Davydenko y Vasallo Argüello, nace la TUI (Unidad de Integridad del Tenis) , creada por la ATP, la WTA y la ITF. Se ha sancionado a 18 tenistas y entre ellos hay un español, Guillermo Olaso (cinco años de castigo). Ahora se dice que la TUI no actuó pese a tener constancia de anomalías en el circuito.

Los móviles y las nuevas tecnologías, bajo el foco

En el tema de las apuestas, hay un problema que inquieta muchísimo a los estamentos del tenis. Desde que el juez de silla canta el resultado después de cada punto y lo registra en su tableta, hay un retardo de casi medio minuto hasta que llega a los «directos» o «livescore». Quien esté en la pista, puede enviar su apuesta a través de su móvil con antelación, así que juegan con ventaja.

Los sospechosos

Según las informaciones publicadas, hay 28 jugadores implicados y 16 de ellos están entre los 50 mejores del momento. Además, muchos de ellos están jugando ahora en Melbourne. Llama la atención que también se investiga a campeones de Grand Slams, tanto en individuales y como en.

También hay españoles

Se dice que entre los sospechosos, hay tenistas españoles. De hecho, BuzzFeed asegura que «la mayoría son argentinos y españoles» . El circuito busca nombres.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación