Entrevista

Boris Becker: «Dudo que Nadal o Federer vuelvan al nivel de Djokovic»

«¿La presión? No entiendo el problema. Eso es para quien no tiene dónde dormir o para comer»

Juan Flores
Ana Mencos Íñiguez

Ana Mencos Íñiguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con motivo de la entrega del primer Premio Fundación Laureus España a la Fundación Gasol, el extenista ganador de seis Grand Slam y número 1 de la ATP en 1991 Boris Becker ha visitado por primera vez Sevilla y ha departido con ABC sobre diversos temas de su deporte.

–¿Quién es el favorito para ganar la Copa de Maestros?

–El favorito es Djokovic, tenía que decirlo. Pero el resto de participantes están cerca de su nivel. Ya sabes que Daniil Medvedev le ganó la final del US Open, pero también la calidad de tenis que tiene Daniil ahora está muy cerca de Novak. Zverev no está lejos, Tsitsipas creo que ha bajado un poco el nivel en los últimos torneos... Pero la cuestión es el formato del torneo, muy interesante la liguilla. Tienes que jugar tu mejor tenis en la fase de grupos pero incluso perdiendo un partido puedes pasar a la semifinal, es diferente al formato habitual de torneo que normalmente da más oportunidad al mejor jugador de clasificarse.

–Djokovic aún no ha confirmado su presencia en el Abierto de Australia, por la obligatoriedad de la vacunación contra el Covid. ¿Qué opina?

–Espero que esté, soy un gran fan de Novak, pero vacunarse es una cuestión personal. Y creo que la gente no debería cuestionar a los jugadores sobre sus elecciones personales, no es asunto de nadie. Las reglas son muy claras. Las autoridades australianas dicen que solo jugadores vacunados pueden participar, así que está claro. Pero creo que Novak está siendo erróneamente criticado por no mostrar sus decisiones personales.

–¿Qué futuro le augura al ‘Big 3’ (Djokovic, Nadal, Federer)?

–Creo que todos debemos ser conscientes de que probablemente el ‘Big 3’ no existirá el próximo año. Es probablemente una cosa del pasado. Roger tiene una lesión seria, Rafa lleva mucho tiempo inactivo con una operación… Veo con muchas dudas para ellos volver al mismo nivel al que sigue estando Novak. Espero que sí porque sería espectacular. Pero tenemos que acostumbrarnos al hecho de que los ganadores del futuro se llamarán Medvedev, Zverev, Tsitsipas, Berretini, Ruud. Esos son los que van a ganar los grandes torneos el año que viene.

–¿Quién cree que tiene más posibilidades de ser el próximo número 1?

–Es difícil saber pero parece que Medvedev es el que está más cerca, ganó su primer Grand Slam en Nueva York, pero puede que Zverev lo haga el año que viene, o Tsitsipas... Cualquiera de ellos puede hacerlo.

–¿Qué opina sobre la presión que existe en el deporte que ha afectado a Naomi Osaka o Dominic Thiem?

–La presión es parte de la vida. Si no puedes enfrentarte a ella entonces la vida va a ser muy difícil. Ganar el US Open o convertirse en número 1 del mundo debe ser un alivio, la presión ha desaparecido. No entiendo el problema, es decir, la presión es para la gente que no tienen donde dormir, o qué comer o que no tienen casa, que tienen que huir de su país, eso es presión. Los jugadores no deberían sentir presión.

–Gilles Simon ha escrito un libro sobre tenis que se llama «Ese deporte que te vuelve loco». ¿Que piensa sobre ello?

–El tenis es un deporte difícil que puede volverte loco pero tienes que ponerlo en perspectiva. Creo que a veces los tenistas viven en una pecera muy pequeña, solo ven el siguiente partido. Depende de que el equipo lo saque de esa pecera y que le haga darse cuenta de que están en una posición privilegiada, porque hacen algo que aman, viajan alrededor del mundo, están bien pagados y mantienen a su familia. Esto es un privilegio, no presión.

–¿Qué opina de Carlos Alcaraz?

–Ha tenido un gran año de estreno. Lo vi por primera vez de cerca en el US Open, comenté su partido contra Tsitsipas, y me impresionó mucho, pero me impresionó más que fuese capaz de jugar el siguiente partido. Muchos jugadores veteranos y jóvenes son capaces de jugar un buen partido, la dificultad está en volver al día siguiente y ganar otra vez. Después en la temporada ‘indoor’ lo he visto en Viena, en París Bercy y ahora en la final del NextGen... La consistencia en ese nivel tan alto es lo mejor que tiene.

–¿Cómo cree que el deporte ayuda a la gente?

–Creo que el deporte y la música son las dos herramientas más poderosas de comunicación. A todos nos gusta la música y el deporte. En Laureus ponemos mucho énfasis en el deporte y en los 250 proyectos que tenemos en 40 países y ayudan a 6 millones de niños.Usamos el deporte como una herramienta para el cambio social y creo que es un mensaje muy poderoso y aún tenemos un largo camino que recorrer. Los últimos 20 años han sido muy buenos para Laureus y afortunadamente para muchos niños. Hemos puesto nuestro conocimiento y con suerte marcará una diferencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación