Tenis
Alcaraz: «Nunca sabes cuándo te va a venir un Grand Slam, pero estoy preparado para ganar uno este año»
El campeón más joven del Masters 1.000 de Miami se siente listo para acometer un grande y apunta ya para levantar otro Masters 1.000 en la gira de tierra
El equipo que 'construye' a Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz comienza su propia era
Estaba nervioso, desde la primera pelota del partido. Y más aún cuando lo llamó el Rey, una vez conquistado su primer Masters 1.000. De tal calibre es la hazaña de Carlos Alcaraz , el primer tenista masculino español en levantar el título de Miami , el más joven del torneo. El tercero más joven en conquistar un torneo de este calibre. Es su momento, confirmado lo que se esperaba de él. A la espera de que su camino prosiga por esta vereda.
Atiende a la prensa española pasadas las siete de la tarde, después de hacer lo que nunca había hecho antes con el 1.000 en el trofeo: posado, radios, televisiones, un poco de celebración, más entrevistas que con un Grand Slam... La repercusión de un grande. Sigue siendo un chaval que no ha cumplido ni los 19 años, que le tiene miedo a muchas cosas, como a la oscuridad o a muchos animales y que pasó muchos nervios en el examen del carné de conducir, pero, a pesar del cansancio, habla ya con veteranía, desparpajo en su parlamento en inglés de agradecimiento en la pista, y amenazas veladas para todos sus rivales en la charla con el pequeño grupo de periodistas. «Si quiero ser el mejor hay que ganar a los mejores, así que para ser el mejor tengo que ganar a Rafa Nadal en tierra», advierte.
Tiene algo pensado para darse un capricho, aunque lo tiene que tratar con su padre, también Carlos y extenista, porque es quien le lleva todo lo de fuera de la pista. Descansará unos días, después de un mes y medio de exigencia máxima porque llegaba de la Copa Davis y enlazó los dos Masters 1.000 estadounidenses con semifinales en Indian Wells y el título en Miami. Después, tocará pasar por el 'laboratorio': «Nos reuniremos con el equipo para ver qué hemos hecho bien y qué hemos hecho mal , y así, afrontar Montecarlo de la mejor manera posible«. Una exigencia física y mental que ha sabido llevar gracias al trabajo de su equipo: »Estar al pie del cañón, durante todos los torneos es complicado. Tengo buen físico, creo que lo tengo, me ayuda a aguantar todos los partidos. Y tengo la suerte de que puedo viajar con mis fisios, Sergio y Juanjo, y Fran, que está en Murcia. Tener los mejores fisios que me ayudan a recuperar para los siguientes torneos«.
No ha sido su mejor partido en la final, pero también sabe ganar sin jugar bien.
He aprendido muncho en ese aspecto. Antes salía de los partidos diciendo 'qué ha pasado', no tenía buena lectura de los partidos y dentro del partido, menos aún. Es algo muy importante y he mejorado bastante el tener buena lectura de los partidos, saber qué está pasando. El decirme 'Carlos, está pasando esto, vamos a intentar cambiar cosas que no están yendo bien en el partido, vamos a ir por otra vía'. Y creo que lo estoy haciendo bastante bien.
Con el nivel que está demostrando, ¿estás preparado para ganar Roland Garros?
Te diría que sí, que estoy preparado. Tengo confianza, el nivel, el físico, la mentalidad de poder ganar, a lo mejor no Roland Garros, pero sí un Grand Slam este año. Sí me veo preparado y no tengo miedo de decirlo. Sé que hay muy grandes jugadores. Están Nadal, Djokovic, Tsitsipas, Medvedev, Zverev... todos los que son los mejores del mundo y los favoritos para ganar los Grand Slams, pero no tengo miedo de decir que estoy preparado para ganar uno.
Desde su cumpleaños el año pasado que jugó contra Nadal, ¿cómo ha crecido y para cuándo se planifica ser número 1?
El año pasado era todo experiencias nuevas, casi todo era mi primera vez y lo tenía que vivir. Ahora soy una persona distinta y un jugador totalmente distinto. Todas las experiencias que he ido viviendo me han ayudado a afrontar las primeras semifinales de un Masters 1.000 o la primera final de un Masters 1.000 como lo he hecho hoy, y muy contento por ello. Un Grand Slam nunca sabes cuándo te va a venir, yo estoy preparado para hacer un muy buen resultado o ganar uno este año. Y el número 1 espero que llegue lo antes posible, pero no puedo decir cuándo.
¿Cómo valora la trascendencia de ganar un Masters 1.000 con 18 años cuando casi todos los han ganado Nadal, Federer, Djokovic o Murray?
Significa mucho para mí ganar un Masters 1.000 aquí en Miami. Refleja todo el trabajo que hemos estado haciendo todos estos años con mi equipo, con mi gente. Estoy supercontento de poder vivir todo esto tan pronto. Pero soy un chico que quiere más. Estoy dispuesto para la gira de tierra, para Montecarlo y espero poder conseguir mi segundo Masters 1.000 en la gira de tierra.
Es usted un jugador diferente, ¿se siente así?
Soy un jugador muy dinámico. Te puede decir una cosa o la otra. Soy un jugador, creo, con bastantes recursos, que en cada momento te puede hacer un golpe diferente. Eso es algo bueno que tengo y a la vez malo, porque en ciertos momentos no sabes qué golpe elegir de los recursos que tienes. Hay muchos jugadores que son agresivos, que van a por todas, pero no hay tantos con tantos recursos, que quieran ir a la red. Diría que soy el jugador que más dejadas hace.
Con lo que está demostrando ya, ¿se siente un elegido para el tenis?
Especial no soy. Tendré mi espacio, mi hueco, mi sitio en la ATP, pero para nada especial. Cada uno se busca su sitio. Ninguno es especial en el circuito. Al final cada uno trabaja para encontrar su sitio, para intentar encontrar lo que busca: ser número 1 o 2. Yo estoy trabajando para encontrar mi sitio en el 1. Pero no me considero especial.
Desde hace tiempo se le señala como que va a ser una gran estrella, pero ¿por qué ha ido todo tan rápido?
Yo creo que es por el trabajo que estoy haciendo. Estoy haciendo un trabajo muy bueno. Cada día estoy poniendo mi ladrillo en mi muro. Es algo que me dijo mi fisio Juanjo, en un vídeo motivacional que me envió. No sé quién lo dijo, pero era algo así como 'no intentes hacer el muro más grande y más impresionante, sino intenta poner tu ladrillo cada día de la manera más perfecta posible'. Eso es lo que estoy haciendo. Y gracias a ello es por lo que estoy subiendo tan rápido.
¿Empezó a ganar cuando su entrenador, Juan Carlos Ferrero, regresó a Miami después de que muriera su padre para estar con usted en la final?
Fue una sorpresa increíble. No me esperaba que viniera, esperaba hablar por teléfono con él antes de la final. Fue algo increíble. No empecé a ganar cuando vino él. Ya gané teniendo a Juan Carlos a mi lado en este momento tan especial.