tenis

Activada la moción de censura contra Escañuela

Las territoriales dan el primer paso y presentan avales con el objetivo de que se vaya Fernández-Ladreda y se convoquen elecciones

Activada la moción de censura contra Escañuela Ignacio Gil

E. Y.

La moción de censura contra José Luis Escañuela , presidente suspendido de la Real Federación Española de Tenis, ya está activada. Las territoriales han presentado este martes en el Consejo Superior de Deportes los avales suficientes para acelerar el proceso con la intención de que se convoquen elecciones cuanto antes y así abandone también la presidencia en funciones Fernando Fernández-Ladreda, que ocupa el cargo de Escañuela .

Todas las federaciones territoriales , con la salvedad de Andalucía y Cantabria, han dado su apoyo a la moción de censura contra Escañuela, que en su día aseguró que dimitiría, pero que todavía no lo ha hecho. Ahora falta que Ladreda, como máximo dirigente en la actualidad, convoque a la asamblea y se realice la votación pertinente.

Para que la moción salga adelante, se necesita el apoyo de dos tercios de los que se presenten a votar en la asamblea, siendo como mínimo la mayoría absoluta de la mismo (como mínimo, 91 votos). Falta por ver cuándo y dónde se realiza la convocatoria, una potestad que corresponde al presidente Ladreda.

La intención de las federaciones que promueven esta moción es la de que Ladreda, que era en su día la mano derecha de Escañuela , salga de la poltrona y se coloque a un presidente de manera temporal hasta que se realicen las elecciones, que están programadas para el segundo semestre de 2016. Lo suyo sería que se celebrasen un mes después de los Juegos de Río.

La voluntad de las federaciones sería retirar esta moción de censura en el momento en el que se agilice la convocatoria de elecciones, celebrando un proceso electoral transparente y con las debidas garantías legales durante el primer trimestre del 2016.

Así se lo hicieron saber el pasado viernes al CSD en una reunión en la que se sentaron en la mesa Miguel Cardenal, Fernando Puig, Fernando Fernández-Ladreda, Antonio Martínez Cascales (presidente de la Valenciana), Miguel Díaz (presidente de la Madrileña), Joan Navarro (presidente de la Catalana) y José Antonio Pereiro (presidente de la Gallega).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación