Zúrich Maratón de Sevilla: Escaparate de oro camino de Berlín
La cita hispalense estrena la máxima distinción de la IAAF (Gold Label) siendo además Campeonato de España y con récord de atletas foráneos
Todas las ediciones del Maratón de Sevilla son especiales, diferentes, y también lo será la trigésima cuarta, cargada de motivos para que se convierta en la más potente de la historia. Nada menos que 33 años dan lustre al maratón hispalense, si bien su crecimiento ha sido especialmente llamativo desde 2013, coincidiendo con la remodelación del circuito para desplazarlo a la zona monumental de la ciudad. Así se convirtió no sólo en un evento deportivo sino también turístico, un producto para potenciar la marca Sevilla y reconocido internacionalmente, hasta el punto que este año estrena la etiqueta oro (Gold Label), máxima distinción concedida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) para las carreras en asfalto. Tal escarapela lo posiciona entre los mejores de Europa y el mundo. Que la presente edición no será una más lo hace presagiar la nómina de corredores, no sólo internacionales sino también españoles, que partirán de la línea de salida esta mañana (8.30, en directo por el canal MEGA TV) en la Avenida Carlos III con la mente puesta en el Campeonato de Europa de Berlín, en el caso de los nacionales y los atletas europeos. Catalogado además como Campeonato de España, la cita hispalense se ha convertido en un foco de atracción para los primeros espadas españoles del fondo. Hay cuatro plazas en juego para chicos, siempre que se acredite la mínima (2.14.30), y otras cuatro para chicas (2.34.30).
Las miradas se posarán, sobre todo, en un hombre: Javi Guerra, segoviano de 34 años, el mejor maratoniano español de la actualidad. Ha corrido ocho, tres de ellos en Londres, donde conquistó su marca personal (2.09.33) en 2015, y en Sevilla disputará el noveno. El pupilo de Antonio Serrano está preseleccionado para la cita en Berlín tras ser el primer español en la meta del Mundial de Londres. Aquí busca sensaciones, pero también marca, aunque sin ponerse límites, ningún techo. Llega en un momento excepcional tras detener el crono en 1.01.38 en la media de Granollers y pretende incrustarse en la cabeza de la carrera aprovechando el trabajo de las liebres.
El grupo de africanos anunciado, a expensas de alguna baja o alta de última hora, también es potente, con cuatro corredores por debajo de los 2.09: los keniatas Kipkemboi Mutai (2.08.03, quizá el favorito) y Kipkemoi Kipsang (2.08.23, tercero en Sevilla en 2017), el eritreo Beyene (2.08.27) y el etíope Assefa (2.08.36). También destacan el keniata Tuwei Kipsang, el etíope Megersa Tubuja (59.43 en media maratón), el francés Meftah (2.09.46), así como los keniatas Chebii (2.09.48, cuarto en Sevilla 2017) y Andrew Ben. Además, en un segundo escalón se alinean buenos europeos que buscan la mínima para Berlín (La Rosa, Clohisey, Ionescu, Van Schueerbeck…) y el ganador de 2012 en Sevilla, Mohamed Blal. Desde Uruguay viene Andrés Zamora, que hizo 2.16.00 en el Mundial de Londres el año pasado. El keniata Luke Kibet hará de liebre hasta el kilómetro 30. La plusmarca en Sevilla (2.07.43) corresponde desde 2017 al keniata Titus, ausente esta edición.
En chicas, ese honor lo retiene aún la portuguesa Marisa Barros. Su tiempo, 2.26.03, data de 2009. La vigente ganadora de las dos últimas ediciones, Paula González Berodia, se ausenta en esta ocasión por lesión y esta circunstancia convierte a la valenciana Marta Esteban (2.30.47) en la principal baza española, sin olvidar a la vigete campeona nacional de la distancia, Clara Simal (2.37.22). Entre las africanas sobresalen las keniatas Chepkoech (1.08.53 en medio maratón) y Jemutai (2.30.11); así como las etíopes Dalasa (2.26.27), Debebe (2.30.38), Alemayehu (2.34.22), Siyum (2.33.21) y Bedatu Hirpa (2.34.18), de 19 años, quien fue campeona mundial juvenil de los 1.500 en Cali y llega en la mejor predisposición para llevarse el triunfo. A todas ellas se unen la marroquí Boulaid y la portuguesa Filomena Costa, ganadora en 2015. Buscando la mínima para Berlín se han alistado la británica Dixon, la alemana Hottenrot, la holandesa Van der Meijden y la italiana Giovanna.