Zurich Maratón Sevilla 2020: Los récords batidos y por batir

Algunas plusmarcas ya se han alcanzado y para los otros hay que esperar al domingo

Paso del maratón por la Maestranza Raúl Doblado

Sergio A. Ávila

Sólo quedan dos días. La edición trigésima sexta del Zurich Maratón Sevilla , del que ABC de Sevilla es medio oficial , aspira a convertirse en la mejor de todos los tiempos, superando incluso a la exitosa de 2019.

Argumentos tiene para ello. Con más inscritos que nunca, valedera para el Campeonato de España de la categoría y con la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio en tanto que clasificatoria para muchas federaciones internacionales, la prestigiosa prueba hispalense quiere pasar a la historia este 2020 como el maratón de los récords . Ya ha logrado algunos, en cuanto a niveles de participación, y para el resto hay que esperar al domingo. Podría ser también la carrera que más atletas clasificara para los Juegos. La ambición y la ilusión están por las nubes.

Total de inscritos

No se han agotado los dorsales, los 14.000 disponibles, pero con el estirón de los últimos días se ha superado la cota de los 13.500 y la cifra actual puede rondar los 13.700 , lo que supone la plusmarca de la carrera tras 35 ediciones disputadas. Al margen de los indudables atractivos de la carrera, con el paso por la zona monumental de la ciudad y la llanura del circuito como principales reclamos para todos los atletas, la política contenida de precios y especialmente protectora con el popular sevillano favorece también que cada vez sean más los que se animen a calzarse las zapatillas. El plazo de inscripción se amplió hasta la noche del miércoles, no sólo para darles una última oportunidad a los más rezagados, sino sobre todo para dar acogida a los corredores del cancelado Maratón de Tokio por el coronavirus, para que esa preparación no quedara en balde. Y ha habido respuesta. A pesar de la dificultad del viaje y del trastorno que supone el cambio de vuelos con tanta premura, se han animado hasta corredores procedentes de Estados Unidos y se calcula que el total de participantes que ha cambiado la cita japonesa por la sevillana rebasa el centenar.

Extranjeros y países inscritos

Superan los 4.200. Ya sí puede decirse que el Zurich Maratón Sevilla es universal , que sus corredores llegan de todas las partes del mundo, con la consiguiente repercusión desde el punto de vista económico para la ciudad. A más extranjeros, más noches de hotel. Se estima el impacto económico en más de trece millones de euros, lo que supone otro récord que añadir a esta edición. Vienen de todos los puntos del planeta, de unos 90 países, de lugares tan dispares como Angola, Bangladesh, Malasia, Nueva Zelanda, Estonia, Guatemala, México, Finlandia, Canadá... Francia y Portugal lideran el ránking de participantes foráneos, seguidos por Reino Unido, Italia, Bélgica e Irlanda. El notable incremento cuantitativo de esta edición respecto a la pasada, de unos mil atletas, se explica también en que 2020 es año olímpico y muchas federaciones internacionales, como Israel o Turquía, han elegido el Zurich Maratón Sevilla como clasificatorio para los Juegos de Tokio, lo que propiciará que en la salida se congregue un buen número de maratonianos profesionales en busca de la mínima y el billete olímpico.

Mujeres

Que las mujeres inscritas se equiparen en número a los hombres es uno de los grandes objetivos de la organización del Zurich Maratón Sevilla a largo plazo. El reto a medio plazo es alcanzar una cuota del 25 por ciento del tota l. En los últimos años se está notando una incorporación progresiva de la mujer al maratón y en la prueba hispalense también se está reflejando esta tendencia, hasta el punto que en esta edición ya se han superado las 2.000 participantes. Un nuevo récord. Se trata de un aumento sustancial, ya que hace siete años apenas había 500 corredoras.

Total de finishers

Es otro de los aspectos a considerar en la valoración final de un maratón y desde la organización se han empeñado en que esta cuota también se incremente. Porque no sólo importa el número de participantes que toman la salida sino también los que no abandonan y alcanzan la meta tras los 42 kilómetros y 195 metros. En 2019, según los datos de la web www.maratonesespana.es, un total de 9.140 corredores completaron el recorrido, siendo superado en España en este aspecto por los maratones de Valencia (21.231) y Barcelona (13.445). El objetivo es dar un paso más en este sentido y acercarse e incluso superar, en el mejor de los casos, la barrera de los 11.000 finishers que se ganen la gloria de cruzar la meta y llevarse para sus casas la tan preciada medalla del Zurich Maratón Sevilla.

Finishers por debajo de las tres horas

Otro de los baremos para medir la competitividad de un maratón. Completar los 42.195 metros en menos de 180 minutos es un logro muy destacable y en 2019 fueron 755 corredores en total, según los datos de www.maratonesespana.es, los que consiguieron semejante hito en Sevilla. Aunque la prueba hispalense es la segunda mejor de España según este baremo, superando a Barcelona (565) y Madrid (236), aún anda muy lejos del Maratón de Valencia, que en su edición de 2019 tuvo a 1.972 corredores con un tiempo inferior a las tres horas. El próximo domingo, el Zurich Maratón Sevilla quiere acercarse o superar el listón de los mil.

Españoles más rápidos en suelo nacional

El Zurich Maratón Sevilla cuenta con la mejor marca de un maratoniano español en suelo nacional. La logró Javi Guerra , con 2.08.36, en 2018, registro que sigue siendo todavía la plusmarca del segoviano y, además, la duodécima mejor de siempre en España. Pues bien, Guerra vuelve en plena forma y, según ha desvelado, preparado para batir esa marca porque los entrenamientos que ha hecho así se lo han indicado. Viene con la intención de revalidar el trono nacional y, de paso, lograr la mínima olímpica y el pase para los Juegos de Tokio. En cuanto a las marcas femeninas, sólo hay dos atletas que hayan corrido en suelo español más rápido que Paula González Berodia en Sevilla en 2017, con su 2.28.52 que le valió su segunda victoria en territorio hispalense. Si en hombres las miradas están fijadas en Guerra y Hamid Ben Daoud (ojo al corredor de origen magrebí, 2.08.14), en chicas casi toda la atención se centra en Azucena Díaz y, especialmente, en lo que sea capaz de hacer Marta Galimany.

Marcas nacionales

Ligado al anterior, uno de los sueños de la organización es que se batan los récords absolutos de España en maratón en categoría masculina y femenina. Igual no es tan descabellado pensar que puedan caer pronto, ya sea en Sevilla o en otro lugar. En hombres, ese honor lo ostenta Julio Rey desde el Maratón de Hamburgo de 2006, con un tiempo de 2.06.52. En mujeres, Ana Isabel Alonso detenta la mejor marca de siempre desde 1995, cuando en San Sebastián la dejó en 2.26.51.

Plusmarca masculina

En 2019 se pulverizaron los dos récords absolutos de la prueba. Hasta cinco hombres corrieron por debajo de las dos horas y siete minutos, siendo el etíope Tsedat Ayana el ganador con un tiempo de 2.06.36. Por debajo de esa cota, las dos horas y seis minutos, han corrido tres etíopes que lucharán por la victoria el próximo domingo. Son Getu Feleke y Dino Sefir, con la misma marca desde hace algunos años (2.04.50), y Bazu Worku Hayla (2.05.25). Les siguen el keniata Barnabas Kiptum (2.06.33) y otro etíope, Birhanu Bekele Berga, tercero en 2019 con 2.06.41. Su compatriota Tebalu Zawude (2.07.10) presenta la sexta marca de los inscritos por delante del recordman israelí, Maru Teferi (2.08.09). Por debajo de 2.09 o clavando ese crono se encuentran los keniatas Raymond Kipchumba (2.08.11) y Emmanuel Kibet (2.08.42), así como los etíopes Workneh Tesfa (2.08.51) y Mekuant Gebre (2.09). En total, 70 corredores élite de muy diversas nacionalidades.

Plusmarca femenina

En el caso de las mujeres, la etíope Gutemi Shone batió en 2019 la marca de Kaoutar Boulaid en 2018 (2.25.35) y la situó en 2.24.29. La segunda en meta, su compatriota, Abeba-Tekulu Gebremeskel, llegó sólo veinte segundos más tarde (2.24.49). Candidatas a la victoria en 2020, y quién sabe si a batir esos registros, son las keniatas Caroline Kilel (2.22.34), Josephine Chepkoech (2.25.20) y Purity Changwony (2.27.52); así como las etíopes Melkaw Gizaw (2.24.28), Sifan Melaku (2.25.29), Ftaw Zeray (2.29.15) y Beji Bekelu (2.28.21); y la ugandesa Juliet Chekwel (1.09 en la media). En un segundo grupo aparecen las atletas europeas y americanas a la caza del billete para los Juegos Olímpicos. En el caso de las mujeres, habrá liebres para marcar los ritmos hasta la línea de meta. Serán un total de 30 las corredoras élite.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación