Zúrich Maratón de Sevilla 2020: Con la élite más numerosa en un maratón que no tiene techo
Del total de 13.700 participantes, más de 140 serán atletas profesionales
A las puertas de la edición más populosa de la historia, el Zurich Maratón Sevilla , del que ABC de Sevilla es medio oficial, presume de cifras. Se han alcanzado los 13.700 inscritos en los últimos días, lo cual supone la plusmarca de participantes de la carrera, un nuevo hito que añadir a los 4.200 extranjeros (aumento del 30 por ciento respecto a 2019) y las más de 2.000 mujeres (incremento del 25 por ciento) que se congregarán mañana en la salida del Paseo de las Delicias (8.30).
«Parece que no tiene techo», se congratulaba el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara , en referencia a ese crecimiento sostenido de una prueba cada vez más universal que, para esta edición, ha desatado un efecto llamada que propiciará un récord de atletas foráneos con el consiguiente reflejo en el impacto económico para la ciudad. Según datos del Ayuntamiento, se estima en casi catorce millones de euros o, lo que es lo mismo, el doble que hace seis años, en 2014. «Tiene todas las condiciones para estar dentro de ese conjunto de grandes maratones del mundo , que es uno de los objetivos de la ciudad en cuanto a este tipo de eventos de gran proyección internacional que definen una imagen de Sevilla vinculada al deporte», destacaba Guevara sobre las cualidades de una carrera que ostenta la Etiqueta Oro de World Athletics por tercer año seguido.
Al acto celebrado en el Consistorio, en el que se presentaron las últimas novedades de la carrera, acudieron Abel Antón y Martín Fiz , embajadores del Zurich Maratón Sevilla, así como varios de los atletas profesionales que buscarán mañana la mínima para los Juegos Olímpicos . Estuvieron presentes los israelíes Maru Teferi y Girmaw Amare , la alemana Anja Schrel , la polaca Izabela Trzalskalska, quien fuera la ganadora del EDP Medio Maratón de Sevilla, y el guipuzcoano Iraitz Arrospide . Mañana habrá tres carreras en una. Por un lado, la de los africanos que intentarán batir los récords absolutos de la prueba; por otro, la de los numerosos maratonianos profesionales procedentes de todos los rincones del mundo en pos de la mínima olímpica; y por último, la de los atletas populares, que son la verdadera razón de este tipo de carreras. Y entre ellos hay muchos debutantes. «Es sorprendente la cantidad de debutantes que elige Sevilla para estrenarse en el maratón. Seguramente porque para quien lo hace así es tan importante la carrera como el turismo», señalaba el director de Motorpress Ibérica, Fran Chico , quien cifraba en más de 140 los corredores de élite que se darán cita mañana. Ese efecto llamada se explica «en lo atractivo del recorrido», ideal para hacer marca por sus características, y en la condición de 2020 de año olímpico, lo que ha provocado que para numerosas federaciones internacionales sea la prueba sevillana clasificatoria para los Juegos.
Los suecos, por ejemplo, llegan con sus mejores atletas, según apuntaba Chico, igual ocurre con muchos países sudamericanos y ni que decir tiene que será valedero para el Campeonato de España , con lo cual estará en Sevilla lo más granado del panorama maratoniano nacional. En chicos, Javi Guerra, Hamid Ben Daoud, el citado Arrospide y Juan Antonio Chiki Pérez pelearán por entronizarse, agarrando de paso una plaza directa para los Juegos, mientras que en chicas parece que la competencia se dilucidará entre Marta Galimany, Azucena Díaz y Aroa Merino. Los ganadores deben acompañar el triunfo de la mínima olímpica (2.11.30 en hombres y 2.29.30 en mujeres) para certificar el pase para Tokio. En cuanto a las marcas absolutas de la carrera, Chico afirmaba que se dan las condiciones para rebajarlas un poquito más. «No me gusta dar cifras como a los delanteros no les gusta dar una cifra de goles para no gafarlo, pero sí nos gustaría que se diera un mordisquito tanto a la marca masculina como a la femenina», indicaba. El récord vigente en chicos está en 2.06.36 y, en chicas, en 2.24.29. Ambos se lograron el año pasado, una exitosa edición que acabó con lluvia de récords.
Solidaridad
Esta edición del Zurich Maratón Sevilla también continuará avanzando en su compromiso con el medioambiente a través de una auditoría de la huella de carbono para su posterior compensación en proyectos regionales y por avances como el uso de vasos de cartón reciclables o la recogida de prendas deportivas para el destino a usos sociales. Asimismo, mantiene su compromiso social . Margarita González, directora de eventos de Zurich Seguros, confirmó en la presentación la aportación solidaria de la fundación de este patrocinador de la mitad de la recaudación del proyecto solidario «Mi grano de arena» a la entidad Down Sevilla.
Noticias relacionadas