Un vacío de tres meses y otra gesta del Sevilla
Colonia se convirtió en la sexta ciudad que da nombre a éxitos sevillistas en la Liga Europa en un 2020 en el que se vivió el prederbi más largo de la historia
El apagón provocado por el coronavirus en este extraño 2020 no impidió el fogonazo del éxito del Sevilla FC en su competición favorita. El rey de la Liga Europa se coronó por sexta vez en esta competición continental al derrotar en agosto en Colonia (Alemania) al Inter de Milán por 3-2 después de una fase final inmaculada en la que apeó a la Roma, Wolverhampton y Manchester United antes de levantar el preciado trofeo frente al equipo lombardo. Fue el éxito del retorno de Monchi y la apuesta por Julen Lopetegui, que ya habían abrochado la temporada liguera con un cuarto puesto, empatado con el Atlético, tercero, que daba el pasaporte a la Liga de Campeones. Todo ello opacó el conclicto accionarial con Del Nido. Diferente situación deportiva vivió el Betis en estos 365 días, con gran inestabilidad por la apuesta fallida en un proyecto caro en manos de Rubi , que ni siquiera finalizó el curso, con un triste decimoquinto puesto, una obligada renovación con pocos recursos económicos al ponerse en manos de Antonio Cordón y Manuel Pellegrini y una pugna accionarial resuelta en estos días finales del año con Serra Ferrer perdiendo el pulso con Haro y Catalán. En el ámbito polideportivo destacan los históricos títulos de Liga Iberdrola y Copa Ibérica cosechados por el Corteva Cocos en rugby femenino así como el ascenso del Betis Futsal a la máxima categoría nacional. También fue 2020 el año de la recuperación del Estadio de la Cartuja , que fue elegido para albergar una final de la Copa del Rey que aún no ha podido disputarse y duelos oficiales, como por ejemplo el de la selección española con el 6-0 ante Alemania. A nivel individual, varios nombres propios: el ciclista Juanpe López, la jockey Nieves García y el remero Pablo Moreno. También la espera de los olímpicos tras el aplazamiento de los Juegos de Tokio y las plusmarcas superadas en una edición de la Maratón de Sevilla de récord en todos los órdenes.
En el fútbol, deporte que divide y paraliza a la ciudad, el Sevilla mantuvo una buena línea en un año para enmarcar con el único borrón de la eliminación copera ante el Mirandés. Banega lideró al equipo de Lopetegui para no variar su rumbo tras el frenazo por el confinamiento. Tenía que jugar con la Roma en la Liga Europa y estaba a las puertas de un derbi cuando se paró todo. Se jugó el prederbi más largo de la historia, con tres meses entre ese 8 de marzo en el que el fútbol se detuvo en España con el Real Betis-Real Madrid como último evento con público, y el 11 de junio, cuando la rivalidad sevillana tomó forma en un Sánchez-Pizjuán vacío. Muchas dudas sobre seguridad sanitaria, comportamiento, ecos y otras cuestiones que se solventaron con un 2-0 a favor de los sevillistas, que fueron lanzados hacia arriba mientras que los béticos se enfrascaban en preocupaciones hasta finalizar decimoquintos. El cuarto puesto y el título de la Liga Europa coronó el regreso triunfal de Monchi y la capacidad de José Castro de darle de nuevo una vuelta al Sevilla para que no bajara del pedestal. Faltó la guinda de la Supercopa europea , pero lo impidió el Bayern de Múnich, el mejor equipo del mundo en ese momento y teniendo que pasar por una prórroga. En el presente curso, los conjuntos sevillanos están más cerca en la clasificación y ambos comparten tensiones accionariales resueltas por la continuidad de sus directivas en las juntas pero con oposiciones encabezadas por referentes del pasado: Del Nido y Serra Ferrer.
En el baloncesto, el Coosur Betis mantuvo la categoría tras recuperar su balance antes del confinamiento, que acabó prematuramente con su temporada, y ahora ha tenido que recurrir a Joan Plaza para tratar de levantar cabeza en un año complejo por los recortes económicos. En rugby, el título de las Corteva Cocos fue merecido puesto que la competición se detuvo con la liga regular ya resuelta a favor de las sevillanas, recién ascendidas, y no tuvo que jugarse el play off por lo que el galardón de mejor equipo de España fue para el grupo presidido por Mariola Rus y entrenado por Manu Sobrino. Se trata de un hito histórico para el deporte sevillano y más en clave femenina, al que se añadió la consecución de la Copa Ibérica al derrotar al Sporting de Portugal en diciembre. El Bádminton Rinconada llegó a la final de la Liga Iberdrola pero fue declarada desierta al coincidir con el Estado de Alarma. A final de año obtuvo la plata en la Copa Iberdrola. No fueron los únicos equipos que obtuvieron premio a su buena campaña, puesto que el Betis Futsal logró el ascenso a la Primera división nacional así como la clasificación para la fase final de la Copa del Rey. El Baloncesto Sevilla Femenino subió a la segunda divisón y se mantienen en las máximas divisiones el Ciencias Cajasol de rugby y el Cajasol Juvasa de voleibol.
En clave individual, el lebrijano Juanpe López participó en el World Tour y se estrenó en la Vuelta a España; la jockey sevillana Nieves García , a la monta de Noray, se convirtió en la primera mujer que se impone en un Gran Premio de turf en España tras vencer en el Gran Premio Duque de Albuquerque en el hipódromo de La Zarzuela; el hispalense Pablo Moreno , del Club Náutico, se hizo con el cetro europeo juvenil en la modalidad de doble scull en Belgrado; el loreño Kevin López revalidó su título de campeón de España de 1.500... En la regata Sevilla-Betis se consolidó el dominio presente de los verdiblancos con su décimo triunfo seguido y la pandemia sí pudo con una prueba clásica del atletismo sevillano como la Nocturna . En las despedidas, 2020 obligó a decir adiós a personalidades que dejaron huella en el deporte local como Hugo Galera, Diego Armando Maradona, Biri-Biri, Ladinszky, Marcelo Campanal, Costas, Grau o Jiménez Casero .