El Triaca FC expone sus 100 años de historia

La casa hermandad de San Bernardo alberga los días 12, 13 y 14 de noviembre una muestra que recorre mediante enseres, fotografías y paneles informativos la historia de uno de los clubes más longevos de la ciudad

El Triaca, en una imagen de archivo Triaca FC
Ignacio Liaño Bernal

Ignacio Liaño Bernal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Triaca Fútbol Club cumple este 2020 su primera centuria y quiere celebrarlo con toda alegría posible en un prudente contexto de pandemia. La casa hermandad de San Bernardo, situada en la calle Santo Rey 34, albergará los días 12, 13 y 14 de noviembre una exposición en la que habrá enseres, fotografías y paneles informativos en los que se contarán los cien años de historia del Triaca Fútbol Club. El miércoles 11 de noviembre, a las 20:30, tendrá lugar el acto inaugural, al que están invitados autoridades y representantes del ayuntamiento, así como las entidades y asociaciones pertenecientes al barrio de San Bernardo.

En 1920, el propietario y empleado de una droguería de la calle Campamento, Francisco Fernández Bonilla y Manuel Pardo, decidieron fundar un equipo donde pudieran jugar los jóvenes del barrio de San Bernardo. Acordaron ponerle al club el nombre del primer producto que vendiesen al día siguiente, siendo finalmente Triaca el elegido. La triaca o teriaca era un potente fármaco utilizado como antídoto anti veneno.

El actual presidente del Triaca Fútbol Club, Saturnino Palomo, expresa que “es un orgullo que nuestro barrio tenga un equipo histórico” y pide a los triaquistas “que estén más unidos y que vengan a ver la exposición que hemos preparado con la ayuda de tantas personas, para conocer nuestra historia”. Satu, que así es conocido, se muestra “muy agradecido a todos y todas los triaquistas por haberme permitido llevar este club durante este tiempo”. A lo largo de todos estos años, este centenario club ha sido doce veces campeón en diferentes categorías y trofeos disputados, mas cinco veces subcampeón. Entre sus filas llegaron a jugar grandes jugadores como Antonio León “Leoncito” o José Suárez “Peral”. Llegado el año 1945 el club cae en decadencia pero se fusiona con el Atlético de San Bernardo, y en 1970 la federación distingue al equipo por sus bodas de oro. En 1974 el club no se inscribe por un error burocrático pero en 1978 vuelve a la competición. Las páginas más recientes del club dejan de escribirse en 2015, cuando la entidad cesa su actividad.

Según explica uno de sus antiguos presidentes y directivos, Francisco Fernández Portillo “la decadencia del equipo va paralela a la decadencia del barrio de San Bernardo”, ya que según explica “se ha convertido en un barrio dormitorio”. Tras cinco años ausente, hay quienes sueñan con volver a ver a su Triaca de San Bernardo vistiendo la camiseta arlequinada roja y blanca. El horario de visitas para asistir a la exposición será de 19:00 a 21:00, los días 12 y 13 de noviembre (jueves y viernes), y de 12:00 a 14:00 horas el día 14 (sábado).

Para tranquilidad de los asistentes, dicha muestra contará con todas las medidas de aforo, higiene y seguridad, dada la actual situación sanitaria provocada por la pandemia de la covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación