Atletismo

Todos los récords que persigue este domingo el Zurich Maratón Sevilla 2022

La prueba hispalense, con el mejor plantel de corredores profesionales de siempre, más de 180, pretende que la edición trigésima séptima de la carrera sea inolvidable

Cómo es el recorrido del Zurich Maratón Sevilla 2022 y cuándo se celebra

Mekuant Ayenew Gebre, vencedor de la Zurich Maratón Sevilla 2020 MANUEL GÓMEZ

Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los organizadores del Zurich Maratón Sevilla , con Motorpress Ibérica y el IMD al frente de las operaciones, han apostado más fuerte que nunca para que la edición del próximo domingo, la trigésima séptima de una prueba plenamente consolidada desde hace años en el calendario atlético internacional, rompa todos los registros conocidos. Se quiere hacer mucho ruido. Con este objetivo, y exprimiendo al máximo el presupuesto disponible, que sigue estando lejísimos de las cotas en que se maneja por ejemplo el Maratón de Valencia, se ha reclutado un plantel de más de 180 corredores de élite que configurarán el destacamento de profesionales de mayor tamaño jamás visto en la prueba hispalense. Un síntoma más tanto de su crecimiento como de su relevancia mundial. Mucha culpa de ese reconocimiento la tiene el circuito. Un trazado que no presenta cambios respecto a 2020, con suaves curvas, amplias avenidas y sin desniveles. El más plano de Europa y uno de los mejores del mund o , ideal también por sus condiciones meteorológicas para correr rápido, muy rápido, y hacer marcas. Tras el éxito de convocatoria, con los dorsales agotados en noviembre, ahora el Zurich Maratón Sevilla, del que ABC de Sevilla es diario oficial, se esfuerza para que este domingo rompa en catarata de récords. Estos son algunos de los más relevantes que persigue, aunque hay más y seguramente se logren otros que no estaban presupuestados.

Los récords de la prueba

Las plusmarcas, que datan de 2020, se quieren renovar en 2022. De conseguirse, sería en la siguiente edición aunque se lograsen en realidad dos años naturales después , pero es que en 2021 no se celebró la prueba por culpa de la pandemia. En 2019 se estrenó el rediseño del circuito con la nueva ubicación de la salida y la meta (Paseo de las Delicias) y el 23 de febrero de 2020 el etíope Mekuant Ayenew Gebre, con 2.04:46, y la ugandesa Juliet Chekwel, con 2.23:13 , corrieron más rápido que nunca los 42,195 kilómetros del trazado hispalense. Pero el circuito es tan bueno que existe la certeza de que a esos tiempos se les puede dar una vuelta de tuerca más sin necesidad de destinar un presupuesto gigantesco a la élite, como se hacen en otros maratones del mundo al fin de asegurarse los mejores tiempos posibles en la línea de meta. Dadi Yami Gemeda , etíope de 2.05:41, ostenta el mejor crono de todos los africanos alistados mientras que entre las mujeres hay dos maratonianas etíopes que han corrido por debajo de 2.23, Megertu y Lewetegn Hailemichael . Hay un nutrido grupo de africanos y africanas que opositan a batir los récords, sin olvidar a las liebres , que en Sevilla suelen lucirse e incluso ganar si se ven con fuerzas a partir del kilómetro 30, cuando acaben su trabajo. Su primer cometido es tirar de la élite hasta ese punto corriendo a ritmo de récord, pero no se descarta que alguna de ellas se atreva a marcharse hasta la meta.

Javi Guerra, en su llegada a la meta en el Zurich Maratón 2020 MANUEL GÓMEZ

Los récords de España

Esta vez, a diferencia de 2020, no hay Juegos Olímpicos en el horizonte, pero sí que hay en verano Campeonato de Europa y Campeonato del Mundo de atletismo , razones de peso para que en Sevilla se reúna la crème de la crème de los maratonianos españoles. Están citados cuatro olímpicos, nada menos. Y uno de ellos, Ayad Lamdassem , ostenta la plusmarca nacional desde 2020 con 2.06:35, marca conseguida en Valencia que fue igualada solo un año después, y en el mismo maratón, por Hamid Ben Daoud . Que Lamdassem vaya delante, en el grupo de los africanos, se da por descontado. Javi Guerra (poseedor de la quinta marca nacional de todos los tiempos, lograda en Sevilla) y Dani Mateo , ambos olímpicos en Tokio también, se presentan con grandes expectativas, igual que Marta Galimany , quien hizo doblete en 2020 en la capital hispalense. Corrió tanto el EDP Medio Maratón como los 42 kilómetros (2.29:02), siendo la primera española en meta y visando el billete para los Juegos Olímpicos. La catalana, que ha llegado a correr en 2.27:08 , podría atacar el récord de España, en poder de Ana Isabel Alonso desde 1995 (2.26:51).

Récord de corredor blanco

Ahora mismo, esa marca en maratón está cifrada en 2.05:48 y pertenece, desde 2017 en Fukuoka, al noruego Sondre Nordstad Moen, quien está anunciado para la salida de este domingo 20 de febrero en el Paseo de las Delicias. En aquel maratón en tierras japonesas, de hace cinco años ya, este escandinavo que se entrena en Kenia fue el primer atleta europeo en bajar de las dos horas y seis minutos en la distancia de Filípides . Toda una proeza. Tres corredores europeos acreditan en estos momentos mejores marcas que el noruego en los 42 kilómetros. Su presencia en la capital hispalense llama mucho la atención, pero es que los organizadores advierten de que el Zurich Maratón Sevilla se ha convertido, por sus magníficas cualidades, ya mil veces repetidas, en un reclamo a nivel internacional y que están recibiendo ofrecimientos de los agentes para que atletas de mucho prestigio puedan correr en la ciudad en condiciones ventajosas.

Top ten

Ahí, entre los diez maratones más rápidos de la historia, quiere estar el Zurich Maratón Sevilla. Tras la edición de 2020, en la que se batieron las plusmarcas en categoría masculina y femenina, ocupa la decimotercera posición , según concretaron Javier y Rodrigo Gavela, de Motorpress, en el desayuno informativo de principios de febrero. El hispalense, en cuanto a velocidad y tiempos, es el segundo más veloz de España, solamente superado por el de Valencia , que cuenta con una partida presupuestaria bastante más elevada. Con el elenco contratado de más de 180 corredores de élite, algunos de mucho caché y prestigio mundial, la prueba sevillana aspira a dar ese salto de calidad y subir un peldaño más metiéndose entre las diez mejores.

Récords nacionales y continentales

Por la calidad y el número de los corredores que vienen a la ciudad de todos los rincones del mundo (hasta 82 países representados entre profesionales y populares), la organización de la carrera considera que el Zurich Maratón Sevilla 2022 puede convertirse en una especie de Campeonato de Europa y América con carácter oficioso . Entre los chicos habrá una importante presencia de atletas británicos e irlandeses (hay Juegos de la Commonwealth el próximo verano), pero también provenientes de países centroamericanos y sudamericanos como Guatemala, Perú, Uruguay, Brasil, Ecuador y Chile . Entre las británicas sobresale el nombre de Jess Piasecki (2.25:29). La argentina Marcela Cristina Gómez, que en la edición de 2020 firmó la plusmarca de su país en categoría femenina, con 2.28:58, se encuentra también entre la relación de inscritas.

Líder del ranking mundial

La lluvia de récords en 2020 propició que el Zurich Maratón Sevilla se convirtiera en el más veloz a nivel mundial de todos los celebrados hasta esa fecha del calendario . El objetivo, instalarse como líder del ranking mundial del año, es conseguirlo de nuevo en 2022. Y parece un logro relativamente factible, ya que hasta el momento se han celebrado maratones en Lagos, Tailandia, Osaka (sólo de mujeres) y Houston, siendo las mejores marcas las logradas precisamente en este último, con 2.11:03 en hombres y 2.19:12 en mujeres.

Marta Galimany, en el centro, la mejor española en la edición de 2020 MANUEL GÓMEZ

Volumen de corredores en meta

La pasada edición del Zurich Maratón Sevilla fue una de las más rápidas de la historia de los maratones por volumen de corredores por debajo de tiempos significativos. Hasta ese momento, no se habían registrado más de 18 atletas por debajo de los 2.10:18 y Sevilla tuvo 28. A ese dato se sumaron los registros sub 2:08 (14, igualando con Dubai 2020); 19 sub 2:10 (17 en Dubái 2012); 30 sub 2:11 (22 en Valencia 2019); 33 sub 2:12 (30 en Valencia 2019); 33 sub 2:12 (30 en Valencia 2019) y 37 sub 2:14 (36 en Valencia 2019). Cifras que pueden volver a mejorarse el próximo domingo, si todas las circunstancias acompañan, junto a un buen número de plusmarcas personales y nacionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación