Todo lo que hay que saber del Zurich Maratón de Sevilla 2020
Guía de la prueba que se disputa el próximo domingo (8.30 horas) alcanzando ya las 36 ediciones
La cuenta atrás ya está activada. Queda un día para el pistoletazo de salida de la trigésima sexta edición del Zurich Maratón Sevilla , del que ABC de Sevilla es medio oficial, y que presumiblemente puede ser la mejor de siempre por los récords de participación ya alcanzados, la reedición del circuito de 2019 y el plantel de atletas profesionales, tanto nacionales como internacionales, que se congregarán en la capital hispalense para la disputa del Campeonato de España y el triunfo absoluto en una prueba que repartirá muchas plazas para los Juegos de Tokio. Aquí va una pequeña guía de todo lo que hay que conocer del Maratón tanto por los corredores como por los espectadores.
- Cómo llegar a la línea de meta
Dónde se recoge el dorsal
![Todo lo que hay que saber del Zurich Maratón de Sevilla 2020](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/18/s/expo-maraton-dorsales-kVZB--510x349@abc.jpg)
Como ya es tradicional, en la Feria del Corredor o Expo Maratón, sitio imprescindible de paso para todos los participantes los dos días previos. Se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) el viernes y el sábado, con horario ininterrumpido de 10.00 a 20.00. El acceso es libre. Para recoger el dorsal hay que presentar el resguardo o la copia de la inscripción más el DNI u otro documento acreditativo. La bolsa del corredor se entrega una vez en posesión del dorsal y contiene, entre otros obsequios, el cortavientos oficial de la carrera, la bolsa de uso obligatorio en el guardarropa, así como la pegatina para la bolsa del ropero. El chip irá pegado en la parte posterior del dorsal.
Participantes
El número de corredores en la línea de salida rondará los 13.500, lo que supondrá un nuevo hito en la historia de la carrera. Nunca antes se había alcanzado esta cifra ni tampoco la cuota de extranjeros (más de 4.000, de 86 países) y mujeres (unas 2.000). De los 9.000 corredores nacionales, unos 2.700 serán sevillanos. El segundo país más representado es Portugal, seguido de Francia y Reino Unido por volumen de participantes . Como ha sido elegido por numerosas federaciones internacionales como maratón clasificatorio para los Juegos Olímpicos, se espera en Sevilla a un buen número atletas de primer nivel procedentes de países tan diversos como Suecia, Turquía, Israel, Brasil, Irlanda... Y el número puede aumentar ya que se ha ampliado el plazo de inscripción hasta mañana inclusive para acoger a los corredores del cancelado Maratón de Tokio.
El recorrido
Es el más llano de Europa, está protegido del viento y cuenta con 33 curvas para facilitar un alto ritmo de carrera y la consecución de marcas. Su gran atractivo, el paso por la zona monumental de la ciudad durante gran parte del recorrido y en el tramo final, lo que propicia la acumulación de público y una mayor animación a diferencia de lo que sucedía con el trazado anterior a 2019. El kilómetro 5 está situado en la avenida Juan Bautista Muñoz ; el 10, en la Avenida Blas Infante, el 15, en Torneo; el 20, en la Carretera Carmona; la media maratón, a la altura de la estación de Santa Justa; el 25, en la calle Éfeso; el 30, en Manuel Siurot; el 35, en la Avenida de la Borbolla; y el 40, en la calle O’Donnell para, a partir de ahí, buscar la Avenida de la Constitución, la calle San Fernando, la Avenida del Cid, la Avenida de María Luisa y desembocar al origen; es decir, a la meta, en el Paseo de las Delicias.
Cómo llegar a la línea de meta
La recomendación de la organización es apostar el día del Maratón por el transporte público, aunque para quienes decidan acudir en coche privado hay también varios párkings disponibles en las cercanías de la salida a los que se puede acceder hasta las 8.00. Son el párking público del Muelle de las Delicias (acceso por Santiago Montoto), el del Acuario (avenida Molini), el de la Avenida de Roma, el de la Avenida García Morato, el de la Estación Blas Infante y el del puente de Los Remedios (Avenida Adolfo Suárez).
Los autobuses serán gratuitos para corredores y voluntarios el día 23. Habrá lanzaderas desde las 6.50 a las 7.50 y de 12.00 a 15.00 desde el párking de Blas Infante hasta el Edificio Aduanas en La Raza. Asimismo, se recomienda el uso de las líneas C1, C2, 1, 3, 5, 6 y 34. El metro adelantará su funcionamiento a las 7.00, siendo las paradas más cercanas a la salida/meta las de la Puerta Jerez, el Prado de San Sebastián y San Bernardo. Por último, las líneas de cercanía de Renfe disponibles son C1, C4 y C5, con paradas en San Bernardo y Virgen del Rocío.
La salida
Coincide con la meta desde 2019 y está emplazada en el Paseo de las Delicias, a la altura de la Glorieta de Buenos Aires . El pistoletazo de salida está programado para las 8.30 y, dado el volumen de corredores (unos 13.500 inscritos), se recomienda desde la organización no demorar mucho la llegada para evitar aglomeraciones en la zona del guardarropa y de acceso a la salida, que estará habilitada a partir de las 7.00. El color de fondo del dorsal indica la ubicación del corredor en la salida, de nuevo estructurada en cajones en función de los tiempos acreditados.
![Todo lo que hay que saber del Zurich Maratón de Sevilla 2020](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/18/s/salida-maraton-sevilla-kVZB--510x349@abc.jpg)
Hay siete al margen del primero, destinado para las sillas de ruedas, los corredores de élite y los que compitan por el Campeonato de España . A partir de ahí, en orden ascendente de acuerdo con sus marcas, se reparten el resto de participantes. Primero, los que acrediten menos de dos horas y cuarenta y cinco minutos y, por último, en el séptimo cajón, los que acrediten un tiempo superior a las cuatro horas. La meta se cierra a las 14.30.
Guadarropa
Es la zona habilitada para dejar las pertenencias del corredor antes del acceso de éste a la línea de salida. Ubicado en la Avenida Santiago Montoto , paralela al Paseo de las Delicias y a unos 500 metros aproximadamente de la salida, el acceso al mismo se realizará por la Glorieta de los Marineros Voluntarios . Las pertenencias se guardarán en la bolsa destinada al efecto que se entrega en la recogida del dorsal.
Avituallamientos
![Todo lo que hay que saber del Zurich Maratón de Sevilla 2020](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/18/s/avituallamiento-maraton-doblado-kVZB--510x349@abc.jpg)
Habrá hasta dieciséis en todo el recorrido (contando la meta) con agua, isotónico, geles y esponjas a disposición de los corredores. El primero, en el kilómetro 5 ; el último, en el 40. Los baños portátiles estarán localizados cada cinco kilómetros, desde el quinto inclusive, y también, por supuesto, en la meta. Habrá también 21 puntos de animación en todo el recorrido, contribuyendo con la música y su ritmo a que no decaiga la fuerza de los maratonianos .
Campeonato de España
El trono nacional se dilucida también en Sevilla, tanto en categoría masculina como femenina, pero además con premio añadido. Aun quedan dos vacantes más en hombres para Tokio , siempre y cuando logren la mínima (2.11.30), y tres en mujeres (2.29.30). El ramillete de opositores a la victoria es importante, destacando Javi Guerra y Hamid Ben Daoud. En chicas, Marta Galimany, Azucena Díaz y Aroa Merino.
Cómo seguir la carrera
Para quienes no se calcen las zapatillas pero tampoco quieran perderse la prueba, hay diferentes opciones. Dado que el tráfico rodado se corta a partir de las 8.00 en la mayor parte del recorrido y está prohibido también el uso de la bicicleta en el interior del circuito, la mejor opción es caminar . En un radio de dos kilómetros se puede ver por seis puntos , sobre todo en el entorno del parque de María Luisa, ya que al poco de la salida vuelve por el puente de Los Remedios para buscar de nuevo el Paseo de Cristóbal Colón y la Torre del Oro . A la Plaza de España llega en la recta final, en torno al kilómetro 34. Y para quienes se encuentren en la zona de la Macarena (km. 38) también puede verse el paso de los corredores por Resolana antes del acceso a la Alameda a través de Calatrava. Antes, en los kilómetros 3 y 16 discurrirá por Torneo, lo que permite el uso de la bicicleta junto al paseo del Río.
Tiempos
La edición de 2019 fue la más redonda de la historia ya que, al exitoso cambio efectuado en el recorrido, se unieron los récords conseguidos en categoría masculina y femenina. Los cinco primeros en la meta pulverizaron el récord anterior, que databa de 2017, y quedó establecido en los 2.06.36 del etíope Tsedat Ayana . En chicas, las dos primeras rebajaron los tres récords de 2018. La etíope Gutemi Shone, la ganadora, situó la plusmarca en 2.24.29. Ni que decir tiene que la organización ha contratado a un competitivo plantel de atletas de élite para que esos registros sean historia el próximo domingo. En hombres habrá hasta tres atletas que han corrido por debajo de 2.06 y en mujeres habrá otras tres que lo han hecho por debajo de 2.26, aunque Sevilla siempre ha sido un buen lugar para los debutantes en la distancia en el que se han coronado, incluso, las liebres.
Por dónde se retransmite
En esta ocasión será Teledeporte la que ofrezca tres horas de conexión en directo desde la salida, a las 8.30, pero también podrá seguirse por su web ( http://www.rtve.es/directo/teledeporte ), o bien, vía streaming a través de la web oficial de la prueba ( www.zurichmaratonsevilla.es ). Además, hay una aplicación para dispositivos IOS y Android con la que seguir en tiempo real el discurrir de los corredores por los diferentes puntos del circuito.
Noticias relacionadas