Atletismo
Los sueños de tres sevillanos en Oregón
Maribel Pérez (100 metros lisos), Carolina Robles (3.000 obstáculos) y Jesús Gómez (4x100 metros), los tres representantes hispalenses en el Mundial de Atletismo que comienza este viernes

Un año después de su fecha prevista y también de los Juegos Olímpicos de Tokio, retraso justificado por el impacto mundial de la pandemia del Covid-19, el estadio Hayward Field de la ciudad de Eugene, en Oregón , se convertirá desde este viernes, ... y hasta el 24 de julio, en la sede del XVIII Campeonato del Mundo de Atletismo , al que España acude con dos potenciales medallistas ausentes (Orlando Ortega y Ana Peleteiro) y una delegación de 56 atletas entre los que se encuentran tres sevillanos que, habiéndose ya estrenado como internacionales, no habían tenido la oportunidad aún de estar en un Mundial al aire libre.
En el coqueto estadio de la Universidad de Oregón, Maribel Pérez, Carolina Robles y Jesús Gómez Villadiego cumplirán un sueño en un 2022 especialmente fructífero para los tres, y en especial para la velocista y la mediofondista, ambas olímpicas en Tokio, plusmarquista española bajo techo la primera y campeona nacional la segunda por primera vez en su carrera en junio en Nerja.
Pletóricas, atraviesan el momento de mayor esplendor de sus carreras y lo hacen cuando bordean la frontera de la treintena, en plena madurez. Maribel Pérez, cosecha del 93, cumplió los 29 en marzo y hace acto de presencia en Oregón tras una espectacular temporada invernal que ha tenido su continuidad al aire libre, bajando en 22 centésimas su mejor registro en los 100 metros libres. Cuando acabó 2021, el listón estaba en 11.29 y, ahora, en 11.07 tras una progresión meteórica que tiene ya acorralada la plusmarca histórica de Sandra Myers : 11.06 en 1991. En Nerja, en el Campeonato de España, Pérez corrió como lo viene haciendo en los dos últimos años, como un cohete, quedándose a sólo una centésima en las semifinales, sin que pudiera disputar luego la final por una crisis de acidosis láctica.
La sevillana visualiza el récord nacional de todos los tiempos a tiro de piedra. Aunque seguro que quiere más, y eso incluye ofrecer su mejor versión compitiendo contra las mejores del planeta en su disciplina, el solo hecho de estar ya en Eugene es un éxito . Y no es una afirmación gratuita sino reforzada por el historial de España en una cita de este calibre. Porque antes de la hispalense sólo hubo dos velocistas nacionales que compitieran en los 100 metros en un Campeonato del Mundo. El último precedente, además, data de hace 31 años. En el Mundial de Tokio, en 1991, Cristina Castro se quedó en cuartos de final, corriendo en 11.55 y en 11.71; mientras que cuatro años antes, en 1987, Yolanda Díaz corría el hectómetro en Roma en 12.00 y 12.05. Curiosamente, Myers, quien disputó dos citas mundialistas, no corrió en ellas los 100, compitiendo en los 400 metros lisos y en el relevo corto, el 4x100, para el que también está convocado Maribel Pérez junto a Jäel Bestué y las integrantes del equipo que, en el Mitin de Huelva del mes de mayo, batieron el récord de España: Lucía Carrillo, Sonia Molina, Carmen Marco y Paula Sevilla (43.28 segundos) .
Con su 11.07, Maribel Pérez ostenta la 28ª marca de sus rivales en el hectómetro en Eugene, aunque entre esas 27 con mejores registros sólo hay cinco europeas: la suiza Kambundji (10.89), las británicas Asher-Amith y Neita (10.98 y 10.99 respectivamente), la alemana Lückenkempe (10.99) y la polaca Swoboda (11.05). Todo hace pensar que, aunque las estadounidenses pueden dar mucha guerra y siempre puede saltar alguna sorpresa, el protagonismo para las medallas recaerá en las jamaicanas Fraser-Pryce (10.67), Jackson (10.77) y Thompson-Herah (10.79) . La primera y la tercera son dos mitos vivientes que coleccionan entre ambas ocho oros olímpicos.
Como hay una diferencia de nueve horas con respecto al estado de Oregón, en la costa Oeste de Estados Unidos , las pruebas se desarrollarán por la tarde o bien de madrugada en horario español. Maribel Pérez, en concreto, correrá las series del 100 a partir de las 2.10 horas de la madrugada del sábado al domingo y, de clasificarse, competirán en la madrugada del próximo lunes. A las 2.33 están fijadas las semifinales y, a las 4.50, la final.

De los tres atletas hispalenses, Carolina Robles será la primera en competir . Lo hará este sábado (19.35 horas) en la prueba de los 3.000 metros obstáculos para la que hay clasificada otra española, Irene Sánchez-Escribano, amiga de la sevillana y también pupila de Antonio Serrano . La toledana, que se perdiera por una desgraciada lesión los pasados Juegos Olímpicos, ya representó a España en esta disciplina en el Mundial de Doha, así que tiene en este sentido más experiencia que la mediofondista nazarena.
Robles, de 30 años, ha mejorado mucho sus prestaciones, como lo demuestra que en Tokio, para unos Juegos nada menos, lograra su primera internacionalidad con el equipo español. Se estrenó a lo grande y quiere seguir en esa senda. Ha tenido que picar mucha piedra en su carrera para llegar a este nivel y ahora quiere permanecer ahí . A Eugene se presenta como la reina de los 3.000 en territorio nacional tras proclamarse campeona de España en Nerja con un tiempo de 9.32.24. No pudo lograr la mínima, fijada en un exigente 9.30, por más que lo intentó en las semanas previas, pero se clasificó vía ranking mundial al igual que Sánchez-Escribano (9.32.40).
Por delante de ellas, en la relación de tiempo del 3.000, hay un total de 28 atletas, sólo siete europeas. Un escalafón que encabezan la atleta de Baréin Winfred Yavi (8.56.55), la kazaja Norah Jeruto (8.57.97) y la keniata Mekides Abebe (9.03.26). El cuarto mejor tiempo corresponde a la ugandesa Peruth Chemutai , oro olímpico en Tokio (9.05.54). La medalla de plata en los Juegos, la estadounidense Courtney Frerichs , correrá en casa, al igual que Emma Coburn , plata en el Mundial de Doha de 2019. La final del 3.000 está programada para la madrugada del miércoles al jueves (4.45).

Jesús Gómez, uno de los mejores velocistas del país en estos momentos, fue citado por la Federación Española para el Mundial en la prueba del relevo 4x100 junto a otros cinco compañeros: Alberto Calero, Bernat Canet, Sergio López, Pablo Montalvo y Pol Retamal. Especializado en el 200, el atleta de Castilleja de la Cuesta, de 22 años, reinó en el Campeonato de España de 2021 y este año, aunque no pudo revalidar la corona, demostró en Nerja su gran momento de forma siendo el único capaz de mantenerle el pulso al superlativo Retamal, haciéndose con la plata. Mas la excelente participación del sevillano en el Nacional al aire libre no se quedó ahí ya que, integrando un 4x100 puramente sevillano ( José María Marvizón, José Miguel Millán y Daniel Cortés lo acompañaban ), se hizo con el oro en esta modalidad con un tiempo de 39.97, logrando la victoria para el Trops-Cueva de Nerja, su equipo. En La Nucía, en el Campeonato Iberoamericano, Gómez Villadiego y sus compañeros se llevaron el oro en el 4x100 (Bernat Canet, Sergio López y Daniel Rodríguez) con un crono de 39.03.
Para el Mundial de Oregón, España acredita el décimo tiempo en el relevo corto masculino, un 38.97 logrado en Huelva a finales de mayo por Sergio López, Bernat Canet, Daniel Rodríguez y el velocista sevillano. Por tiempos, Alemania, Canadá, Nigeria, Francia y Gran Bretaña parten como candidatos a las medallas . Las series del 4x100 se disputan en la madrugada del sábado 23 de julio (3.05 horas) y la final será en la madrugada del domingo 24 (4.50 horas).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete