La sevillana Maribel Pérez sigue escribiendo su historia a toda velocidad

La atleta más rápida en los 60 metros lisos nacida en España, sueña con los Juegos de Tokio

Maribel Pérez, a punto de iniciar una carrera de relevos FAA

Sergio A. Ávila

Sandra Myers , Josephine Onyia ... y Maribel Pérez . La sevillana, que voló sobre el tartán en Antequera el pasado fin de semana con un fabuloso registro de 7.28 en los 60 metros lisos (esa marca la tiene también Glory Alozie), ya está a rebufo de las mejores velocistas de siempre del país en la distancia. Ninguna de las dos que la preceden nació en España, a diferencia de la hispalense, que tiene entre ceja y ceja una palabra: Tokio. « Hemos corrido mucho este invierno y esperemos que en las competiciones que nos quedan sigamos progresando en esta línea», comenta la corredora hispalense, para quien supone « un honor y un orgullo » que su nombre aparezca junto a leyendas como Myers o Alozie.

Pérez, de 27 años, se siente « una privilegiada » por combinar deporte de alto nivel y trabajo. « Si no se trabaja, de esto no se vive », sentencia. Estudia y se entrena por las mañanas porque en las tardes ejerce como fisioterapeuta. Y ahora el calendario se aprieta con citas de mucha envergadura, en especial el Campeonato de Europa de cubierta en Torun, Polonia, a principios de marzo , para el que tiene la mínima. «El objetivo principal es estar sí o sí en semifinales y, una vez ahí, si nos sale una buena carrera, luchar por estar en la final», señala. «Este fin de semana tenemos el Campeonato de España de Clubes en Barcelona y, además, estoy esperando a ver si sale algún meeting fuera porque creo que compitiendo con atletas extranjeras que me arrastren un poquito puedo darle un plus a esa marca. Y luego tengo el Campeonato de España en cubierta y el Europeo», detalla Pérez, cuya gran meta este año son los Juegos.

Para clasificarse en los 100 metros lisos , su prueba al aire libre, puede hacerlo por dos vías: consiguiendo la exigente mínima (11.15) o bien a través del ránking mundial, que consta de 56 plazas con un máximo de tres representantes por país. Maribel ostenta un mejor tiempo de 11.33 y es la segunda de las españolas en el ránking, por detrás de Paula Sevilla, ahora mismo la que más opciones albergaría de estar en Tokio.

«Nuestro objetivo es acercarnos lo máximo a la mínima. Ahora me interesa competir sin arriesgar pensando en llegar al Europeo en un estado de forma óptimo , pero es verdad que, para los puntos, cuantas más competiciones sume, mejor», explica. También podría acudir a Tokio como integrante del relevo 4x100 español. Para ello hay un Mundial en Polonia a principios de mayo donde el cuarteto nacional debería quedar entre los ocho primeros. «Tenemos un relevo muy competitivo y peleón. L a velocidad femenina española está como nunca . Hay atletas de mucho nivel. Sólo tenemos que aprovechar una buena oportunidad y puede ser en Silesia».

La sevillana integra una importante hornada de velocistas nacionales . «Vienen empujando muy fuerte desde abajo. Ahora mismo están Paula, Sonia, Aitana, Ona, Jael, Cristina ... somos muchas las que estamos despuntando. Hemos hecho piña, nos complementamos bien en las concentraciones, una siempre está tirando de la otra y por ahí pasa la mejora siempre», analiza Pérez, cuya evolución seguirá siendo por ahora en sus dos pruebas favoritas, no en distancias mayores: «S oy una velocista de distancias cortas, muy explosiva , con muy buena salida. Me identifico muy bien con el 60 y el 100. Hago muchos entrenamientos por arriba, pero a nivel psicológico tengo como una barrera por la que no termino de lanzarme al 200. El 100 es mi prueba y mi evolución pasa por mejorar todo lo posible mi marca . Quiero estar en Tokio e intentarlo una segunda vez en 2024».

Tiene la cabeza muy bien amueblada, los pies en el suelo y un profundo agradecimiento a su tío y entrenador, Luis Rodríguez , uno de los más importantes velocistas sevillanos. «Trabajar con él sólo tiene ventajas . Mi tío es muy bueno como entrenador y más grande como persona . Nos compenetramos muy bien y yo no estaría donde estoy ahora mismo si no fuera por él», agradece la hispalense, cuya progresión ha sido muy lineal desde que empezó: «Mi tío lo supo enfocar muy bien. La diferencia entre la Maribel del 7.50 y la del 7.28 es el paso del tiempo . Cuando corría en 7.50 era una niña de veinte años. Muchas veces te planteas objetivos que proyectas y los quieres ya. Pero ya, ya no hay nada. Hay mucho esfuerzo detrás», enfatiza Maribel, que se sabe aún con margen de mejora. «Cuando haces marca personal te sorprendes, pero pienso que ya la tenía en las piernas el año pasado y que podemos mejorarla este año un poquito más. En los 60, cinco centésimas ya es mucho. Mi objetivo es acercarme al récord de Myers, el 7.23, a ver si podemos rozarlo ». Ese registro data de 1990, tres años antes de que naciera esta sevillana que corre como un rayo, derrocha simpatía y no se pone límites.

Dificultades para entrenarse

Es campeona de España, ha acudido a varios Europeos, puede llegar a Tokio y sigue encontrando dificultades para entrenarse en su ciudad. « Es mucho desgaste y frustrante que no te dejen realizar tu trabajo. Entiendo que esas instalaciones (a la pista de La Cartuja se refiere) son de uso público, pero lo que no puede ser es que sean más sábados los que no las puedo usar que los que sí cuando estoy preparando un campeonato de Europa y en año olímpico. Puedo entender que haya un partido de rugby, pero que me digan que no puedo estar en la pista porque hay un operario pintando las líneas en el césped es surrealista . Siento como si estuviera pidiendo un favor o me estuvieran concediendo algo extraordinario cuando no debería ser así», se lamenta Pérez, que cuenta con pocas ayudas y aun así, en lugar de aburrirse, sigue mejorando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación