Corteva Cocos

Salto de calidad en los equipos sevillanos tras el obligado barbecho por el coronavirus

El mapa de los equipos sevillanos se ampliará con vistas a la temporada 2020-2021

Imagen de un partido de las Corteva Cocos, campeonas de División de Honor ABC

Sergio A. Ávila

Aunque las competiciones en todas las disciplinas se zanjaron en marzo por culpa del coronavirus y sólo se hayan reanudado el fútbol masculino y la ACB , estos meses de absoluto barbecho han dejado varias noticias positivas en el panorama deportivo sevillano —fútbol al margen— que lo harán más interesante y rico con vistas a la temporada 2020-2021. El máximo exponente de los otros deportes de equipo en la capital hispalense seguirá siendo el Coosur Betis , que vive el verano más largo de su historia. Ajenos a la fase final en formato exprés que se acabó llevando el Baskonia de Dusko Ivanovic, los verdiblancos llevan enfocados en la planificación de la próxima campaña casi desde que empezó el confinamiento.

El club ha desestimado ya la continuidad de un puñado de jugadores (hasta cinco) y anda enfrascado en la ardua tarea de las renovaciones. Ha atado a Almazán y pretende lo mismo con Borg, Enechionyia y Slaughter. Además, tiene muy encarrilado el fichaje del ala-pívot australiano Nick Kay .

Curro Segura continuará en el banquillo, ya se ha anunciado el fichaje del pívot Youssou Ndoye y al director deportivo, Juanma Rodríguez, le queda por delante un intenso verano para sacar el máximo partido de un presupuesto que habrá que reducir para ajustarse a las circunstancias actuales, con la consabida pérdida de ingresos sufrida esta temporada.

El Baloncesto Morón aseguró su continuidad en la LEB Plata (28 equipos el próximo curso) y en la división de plata del baloncesto femenino militará el Beiman Baloncesto Sevilla . Es un proyecto emergente que ha dado un paso de gigante con la adjudicación de una de las 16 nuevas plazas disponibles en la ampliada Liga Femenina 2, que la próxima campaña contará con 42 equipos divididos en tres grupos de catorce conjuntos. En cada grupo jugarán todos contra todos a doble vuelta (26 jornadas en total) y, a su término, los cuatro primeros de cada grupo se disputarán dos plazas de ascenso. Los últimos, más el peor penúltimo, perderán la categoría. La fase regular comenzará el 3 de octubre.

Un espejo en el que puede mirarse el Beiman es el Corteva Cocos , el único club de rugby femenino andaluz compitiendo a nivel nacional. Le han bastado sólo dos temporadas en la élite para conquistar su primera Liga. Es verdad que a las chicas entrenadas por Manu Sobrino les habría gustado coronarse imponiéndose en el play off, pero el coronavirus lo hizo imposible. No puede haber reto más bonito para estas campeonas que revalidar el título la próxima campaña y dar fe así de que su grandioso éxito no ha sido fruto de la casualidad.

El Ciencias Cajasol Olavide logró la permanencia, el objetivo fijado en su regreso a la División de Honor, y hace varias semanas que está manos a la obra en lo que a la confección de la nueva plantilla se refiere. Se ha hecho ya con los servicios del apertura argentino Rafael Migale, los pilares argentinos Facundo Pomponio y Juanchi Pérez, y los españoles Álvaro Nieto (pilar) y Juan Carrasco (apertura).

En la División de Honor B hay otro representante sevillano, el CAR Coanda Rugby , que se está moviendo en el mercado. Ha renovado a su cuerpo técnico y ha incorporado por ahora a cuatro nuevos jugadores a su disciplina: Beltrán González Rufino, Samuel Ré, Ignacio Agra y Matías Jabase.

Otro de los grandes éxitos de esta temporada le corresponde al Betis Futsal . Lideraba con solvencia la Segunda división justo cuando estalló la crisis del coronavirus y jugará en Primera, con los mejores equipos del fútbol sala nacional, junto a otros tres conjuntos andaluces: el Jaén Paraíso Interior, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad y el UMA Antequera. Al equipo de Juanito, que ya ha renovado al capitán, Rubén Cornejo, pero aún no ha anunciado ningún fichaje, le queda por conocer cuándo se disputará y dónde la final de la Copa del Rey.

Nuevos patrocinadores

En la máxima categoría del voleibol femenino, la Superliga Iberdrola, estará por cuarta temporada consecutiva el Cajasol Juvasa Voley , un club modélico que optimiza cada año sus recursos para seguir en la élite. La búsqueda de nuevos patrocinios y fuentes de financiación, ya sean públicas o privadas, es el principal caballo de batalla por estas fechas del ejemplar club nazareno, que apuesta por la cantera y las jugadoras jóvenes que quieran crecer deportivamente. Al frente de todas ellas, Magú, quien ya dirigiera al equipo masculino en la Superliga.

En la piscina, con la suspensión del waterpolo a nivel nacional, el Club Waterpolo Sevilla logró el ascenso a Primera Nacional y el Club Waterpolo Dos Hermanas , que en su sección masculina atravesaba problemas clasificatorios, se quedó en Segunda nacional. Las chicas jugarán en la categoría superior. Uno y otro club han encontrado nuevos patrocinadores, ayudas indispensables en estos tiempos tan difíciles económicamente.

El Bádminton Rinconada seguro que peleará por el título de Liga 20-21, tras quedarse desierto el palmarés de esta temporada; en tenis de mesa, el CTM Híspalis logró la permanencia en la máxima categoría de sus equipos masculino y femenino; y en balonmano, la Federación Española decretó el ascenso a Primera Nacional (tercera categoría) del Balonmano Triana .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación