La restringida libertad de la hípica en el confinamiento

El jinete Antonio de la Puerta analiza la situación en el sector y cuenta su experiencia

Antonio de la Puerta, con cuatro de los caballos que entrena ABC

Sergio A. Ávila

Pocos sectores han sufrido tanto el confinamiento en el mundo del deporte como la hípica. La imposibilidad de mover adecuadamente a los caballos de competición ha traído por la calle de la amargura a muchos preparadores y jinetes, que ahora, con el plan de desescalada, en la fase cero, comienzan a ver la luz al final del túnel.

Voz autorizada es el sevillano Antonio de la Puerta , que ha practicado todas las disciplinas y hace muchos años que se dedica a la más dura, el raid. «El caballo es un animal libre y, si lo metes en una cuadra, lo tienes que mover. Moverlo con la cuerda sirve para un caballo que se queda parado una semana, pero no un mes», apunta el jinete, detallando las particularidades del raid, que es pura resistencia. «Llegas a hacer un máximo de 160 kilómetros en un día y, lógicamente, ese caballo necesita variedad de terrenos: el llano para los trabajos rítmicos y el galope; la montaña para los cardiovasculares; y la montaña y el llano para los aeróbicos y de trote. Hay que variarle el terreno para que tome aire de diferentes lugares y se oxigene».

Esto, durante el confinamiento, ha sido imposible, con los ejemplares recluidos en las fincas y las cuadras, sin poder recorrer caminos, lo cual supone todo un peligro para su salud. « El caballo que está parado está expuesto a lesiones o enfermedades . Se estresa. Puede congestionarse y provocarle un infarto por estrés, un cólico. Se le recargan las extremidades. Por eso ha sido más perjudicial que para otros deportes en los que el deportista, al menos, aunque haya sido en su casa, ha tenido la posibilidad de mantenerse. Aquí, en cambio, el jinete puede moverse, pero el caballo no», comenta De la Puerta.

Este parón tan largo resiente al binomio; es decir, la imprescindible compenetración de caballo y jinete . «Yo puedo estar fuerte, andar mucho en la cinta hasta que ya no pueda más, pero luego tienes que montar. Es otra manera de emplear la pierna, el asiento, la espalda... Tú estás fuerte, pero el animal no». Hay, además, una gran diferencia entre un ejemplar de paseo y los de competición, «que comen productos más enérgicos y necesitan pisar diferentes terrenos». Sabe el experimentado jinete que su mundo cambiará ahora: se reducirá el número de ayudantes, posiblemente no haya público o poco en los eventos y tenga que usar máscara aunque sea imposible utilizarla en la competición.

Calendario

Por ahora, los planes del sevillano se han quedado en stand by , a la espera de la reubicación de fechas en el calendario por culpa de la pandemia del coronavirus. Tenía pensado competir en el Campeonato de Andalucía , que estaba programado para el 25 de abril y luego se aplazó para el mismo día del mes de mayo, pero se suspendió de nuevo. El Campeonato de España podría situarse en el calendario muy cerca del Europeo, en otoño ambos, algo que iría en detrimento de la salud de los animales. «Son 160 kilómetros cada campeonato. Las normas no lo permiten ni el caballo tiene facultad para eso por muy entrenado que esté. Con el tiempo que llevan parados, esto va a ser un inconveniente. Otros países seguro que ya tienen caballos clasificados para el Europeo. Están más adelantados que nosotros», se lamenta De la Puerta, un erudito de su mundo.

Sus declaraciones son lecciones magistrales sobre una materia que domina a la perfección. «Un caballo tiene que estar muy endurecido para correr 160 kilómetros la primera vez, llevar tres o cuatro años entrenando . Luego puede hacer dos 160 al año, pero distanciados en ocho o nueve meses», explica el sevillano, que reapareció en 2020 tras dos años sin competir y vive consagrado a este mundo. Lo resume en una frase: «Me monto por la mañana, me bajo para almorzar y me vuelvo a bajar por la noche pensando ya en montar el día siguiente».

Se encuentra confinado en su finca de Osuna, donde tiene unos 33 ejemplares, no todos de competición. «Por la noche están en una cerca y por el día, en la cuadra, entrenando, menos los que están enteros, que tienen que dormir en la cuadra», especifica. « Estoy preparando nueve caballos de clientes », añade, y desvela su método de trabajo: «A un caballo de raid se le va el tiempo de cuatro caballos de doma. Necesita mucho tiempo, pero los tengo acostumbrados a ir de reata. Me monto en uno y llevo tres más con montura, así que me voy alternando en la monta y en tres o cuatro horas los he entrenado a todos. Si un caballo de doma necesita una hora cuando está a un nivel alto, al de raid le hacen falta de dos para arriba».

Ansiedad por competir

Derrocha experiencia, sabiduría. «Las disciplinas ecuestres las he hecho todas, sobre todo la doma vaquera y el raid. Corría con mi hermano Julio, que fue campeón de España. De los veteranos, el único que queda en activo soy yo», dice, con ese puntito de satisfacción del que no concibe otro modo de vida que la plena dedicación a su trabajo, una pasión granjeada desde chavea. « Llevo toda la vida montando, entregado a esto . Me sirvió de motivación para terminar de estudiar. Si estudiaba, había caballos en Pineda; si no, no. Llegué a estudiar hasta los 18 y fue estimulado por los caballos», recuerda. Y después de tantos años, de tantas batallas, satisfacciones, victorias y hasta lesiones, el gusanillo de la competición sigue intacto. Muy vivo, y más ahora, tras tantos días confinados. «Tenemos la ansiedad de querer volver. Nos gusta entrenar y puedes entrenar, pero sobre todo quieres competir, sentir el orgullo de saber que has ganado y estás arriba. Además de entrenar, que es bonito, también te gusta sentir el calor del aplauso del público, el reconocimiento y la satisfacción del deber cumplido. Es la recompensa del trabajo diario», valora De la Puerta, deseoso ya de competir con Barbiana, la yegua con la que participará en el Campeonato de Andalucía de caballos jóvenes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación