Remo
«El remo cambió mi vida y ahora es mi familia»
Miguel Ángel Millán, nuevo presidente de la Federación Andaluza de Remo, valora el legado de Javier Cáceres y aboga por el cambio en la Española
La larga y fructífera etapa de Javier Cáceres al frente de la Federación Andaluza de Remo ha encontrado un relevo adecuado en Miguel Ángel Millán (Sevilla, 1973). Este abogado, que aparcó hace años su carrera política, es un apasionado de la boga desde que en 1988 empezó en el Club Náutico. «Cambió mi vida», reconoce. «Me dio disciplina y trabajo en equipo», añade antes de concederle el justo reconocimiento a sus entrenadores Valle García, Jerónimo Romero, Enrique Briones Pérez de la Blanca y Carlos Molina por su formación inicial en aquella etapa juvenil.
« Mi familia es el remo . Dejé la práctica con 18 años pero sin perder el contacto. Y ya en veteranos empecé a competir de nuevo y entré en la política del remo», continúa. Destaca a David Cifuentes , director técnico del Club Náutico, y Gaspar Companys , director técnico del Labradores, como amigos pero ubica a la figura de Javier Cáceres como su referente en la singladura que ahora comienza: «Con él en la Federación Andaluza hemos duplicado licencias y triplicado regatas además de estar saneados económicamente. He colaborado mucho con él. Ha cumplido los ocho años de mandato que se había puesto como límite y ahora entro como su sucesor. Me ha dejado el listón altísimo».
Millán fue elegido por unanimidad en la asamblea regional y ese apoyo lo valora gracias a Cáceres. «Fue por su apoyo. Yo no estaba en la directiva anterior. Ahora tenemos que continuar su camino y apoyamos su impulso para el cambio en la Federación Española», manifiesta en referencia a la candidatura de su predecesor a presidir el remo a nivel nacional. «No estamos de acuerdo en cómo se está gestionando en la Federación Española . La presidenta actual ( Asunción Loriente ) es heredera de la forma de actuar que se ha llevado a cabo en los 23 años anteriores. Nosotros tenemos criterios diferentes. Queremos que se aplique en la Española lo que se ha hecho en la Andaluza», dice.
Y es que pone como ejemplo la situación generada con Gaspar Companys, despedido por la Federación Española como técnico del equipo nacional absoluto tras contradecir el criterio de la comisión deportiva al defender que varios botes más fueran al Mundial de 2019. «Estos días hemos tenido el acto de conciliación con la Española y han reconocido que el despido fue improcedente. Es uno de los técnicos más laureados del remo español y se ha reconocido la injusticia que cometieron», continúa.
Millán exige ahora en la Española «unas elecciones limpias, con unas reglas claras», ya que el Consejo Superior de Deportes ha tenido que intervenir tras las alegaciones presentadas por el sistema impuesto, donde han aparecido seis delegaciones territoriales con derecho a voto pertenecientes a lugares donde no se practica el remo.
«Queremos unas elecciones limpias y que gane el mejor. Si es así, estaremos al servicio de quien gane», añade Millán, quien traza las líneas que quiere que lleve la Federación Andaluza en su mandato. « Nuestros objetivos principales son la promoción y la tecnificación . Tenemos un buen equipo técnico y queremos seguir difundiendo el deporte en las escuelas para captar más practicantes. Buscamos, con la Junta de Andalucía, que se pueda compatibilizar la práctica deportiva con los estudios, porque es algo necesario para retener el talento», concluye.
Noticias relacionadas