El remero campeón del Mundo y Cum Laude de Sevilla
José Gómez-Feria Ferreiro, del Labradores, se hizo el pasado fin de semana con el título mundial de remo ergómetro en Boston
José Gómez-Feria Ferreiro nunca imaginó los éxitos que le depararía su afición al remo. Con 25 años ha sido Campeón de España en 2015, subcampeón del Mundo de remo ergómetro en 2016 y este año, en concreto el 12 de febrero, por fin Campeón en la misma disciplina. Además el remo le ha posibilitado estudiar en el Instituto de Tecnología de Florida gracias a una beca deportiva .
Con apenas 13 años comenzó su andadura en el remo en el Real Círculo de Labradores de Sevilla . Poco a poco fue profesionalizando su afición hasta el punto que ganó un beca deportiva para estudiar Ingeniería Biomédica en el Instituto Tecnológico de Florida de 2011 a 2015. En esos años entrenó con el equipo de la Universidad donde consiguió el Golden Oar (remo de oro) y el anillo de capitán. No contento con los éxitos deportivos también se graduó Cum Laude.
A su vuelta, de nuevo con el Labradores, ganó el campeonato de España de remo Olímpico que se celebró en junio de 2015 en el Cear La Cartuja. En esa competición se llevó el Trofeo Carlos Bielsa al mejor skiffista. En 2016 participó en el Campeonato del Mundo de Rotterdam. Además ha participado en tres ocasiones en la regata Sevilla -Betis de la que ha salido vencedor en dos ocasiones con sus compañeros del Labradores, la última el año pasado.
Este año 2017 lo ha comenzado con una victoria en el Campeonato de Mundo de remo Ergómetro que se ha celebrado en el estadio Agganis Arena de la Universidad de Boston. El remo ergómetro es una disciplina similar al remo en agua pero en máquina. Se usa para entrenart y para determinar quienes serán y la posición que ocuparán los tripulantes de un barco según la marca que obtengan en el ergómetro en la prueba de 2000m, la misma que realizó en el mundial. Además la utilizan para tener datos objetivos de la situación física de los remeros porque no afectan variables como las circunstancias meteorológicas o el oleaje.
Además de la carrera deportiva tiene una extensa y nutrida carrera académica. A parte del título Cum Laude en Ingeniería Biomédica en el Instituto Tecnológico de Florida, tiene un Máster en Investigación Biomédica en 2016 en el Instituto de Biomedicina (IbiS) de Sevilla, lugar donde actualmente cursa un programa MD/PhD en el que estudia la carrera de Medicina junto con un doctorado de «Estimulación Magnética Transcraneal» en el grupo de Trastornos del Movimiento del IbiS a cargo de Pablo Mir.
Su próximo objetivo es llegar a Tokio 2020 para lo cual se prepara con seis horas de entrenamiento diaria que compagina con la carga académica gracias a que le enseñaron muy bien a organizarse cuando estuvo en Estados Unidos. Durante este año decidirá si sigue adelante con su vida deportiva pues las horas de entreno de lunes a domingo «te deja KO para todo el día» y tiene bastante carga académica.