Ana Pérez: «Mi objetivo es competir bien y meterme en la final de las 24»
La gimnasta sevillana espera que la participación en los próximos Juegos Olímpicos «sea la mejor experiencia de mi vida»
![Ana Pérez](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2016/08/02/s/ana-perez-twitter-kUiE--620x349@abc.jpg)
La gimnasta sevillana se clasificó para los Juegos Olímpicos en el preolímpico disputado el pasado mes de abril en Río de Janeiro. Lo ha ganado todo en Andalucía. Es Campeona de España absoluta, campeona en suelo y salto y subcampeona en barra de equilibrios en 2015. Ganó el bronce en barra de equilibrios en la Copa del Mundo en 2015. Campeona de la Copa de España en 2016. En el Europeo en 2016 fue décima con el equipo español.
Sus inicios fueron en el Club Gimnástico Hytasa donde estuvo a las órdenes de Paqui Parejo, su entrenadora hasta que recibió una beca del Consejo Superior de Deportes y se fue a Madrid a concentrarse con el equipo nacional de gimnasia artística.
Desde pequeña Ana ya soñaba con ser olímpica.Hoy, está a pocos días de hacer su sueño realidad ¡Vamos @Anita97Perez! pic.twitter.com/dGpPvZOwR2
— RFEGimnasia (@RFEGimnasia) 26 de julio de 2016
- Comenzó en la gimnasia con cinco años y medio, ¿qué le llevó a elegir la gimnasia?
- Empecé por mi hermano que se apuntó y lo vi y quise seguirlo.
- ¿Cuál es su rutina de entrenamiento?
- Tres horas y media por la mañana y otras tres y media por la tarde.
- Claudia Colom se ha quedado fuera de los Juegos al conseguir usted la plaza, ¿hay competitividad dentro del equipo?
- No, antes que rivales somos compañeraS. Si existe una rivalidad es sana, y nos sirve de motivación.
- Se fue a Madrid en 2014, ¿echa de menos Sevilla?
- Ahora ya me he acostumbrado a estar fuera de casa pero al principio me costó. Echo de menos a la familia y los amigos.
- ¿Qué es lo que más le gusta de la vida del deportista? ¿Y lo que menos?
- Quizás lo que más me gusta sean las facilidades que nos ponen para acceder a una carrera universitaria (los deportistas de élite tienen una nota de corte menor que el resto de estudiantes). Lo que menos es las trabas que encontramos los deportes minoritarios como la gimnasia, que incluso tenemos menos visibilidad en los medios.
- ¿Quién es su referente deportivo?
- Me gusta mucho el trabajo del equipo norteamericano, son los que están siempre arriba a nivel mundial.
- ¿Es aficionada a algún otro deporte?
- Me gustan todos los deportes en general.
- ¿Soñaba con llegar a los Juegos?
- Sí, pero era un simple sueño, nunca pensé que llegase a conseguirlo de verdad.
- ¿Cuál ha sido el momento más difícil de su carrera?
- Los momentos difíciles son siempre cuando te lesionas. Yo tuve que pasar por quirófano cuando era pequeña porque me rompía los brazos con facilidad, y eso es muy duro. Lo superé y seguí adelante gracias al apoyo de mi familia y las ganas de hacer gimnasia
- ¿Qué sintió cuando consiguió la plaza par Río'16?
- Una satisfacción enorme, al ver que todo el trabajo realizado ha dado resultado.
- ¿Qué dificultades ha encontrado en su camino a los Juegos?
- De todo un poco. No ha sido un camino de rosas. He tenido que trabajar mucho y luchar contra los dolores del cuerpo y el cansancio, pero bueno, he llegado hasta los Juegos.
- ¿Cuál es su objetivo en Río'16?
- Competir bien y meterme en la final de las 24
- ¿Que espera de la experiencia olímpica más allá del ámbito deportivo?
- Espero que sea la mejor experiencia de mi vida, independientemente de los resultados.
- ¿Qué ha pensado hacer cuando se jubile como deportista de élite?
- Me gustaría ser fisioterapeuta. Intentaré compatibilizar los entrenamientos y la competición con la carrera.