¿Qué pasó con... José Manuel Díaz Chaves?
El actual director técnico del Cross de Itálica fue dos veces campeón de España junior y en una ocasión absoluto de halterofilia siendo discípulo de Paco Mateos en el Club Natación Sevilla

José Manuel Díaz Chaves (Sevilla, 1958) descubrió la halterofilia en el barrio de la Macarena hasta que se enganchó definitivamente en la calle Trastamara, en aquel prolijo semillero de deportistas que fue el Club Natación Sevilla. No ha abandonado nunca su deporte, pero desde hace ... años trabaja en la Diputación para hacer del Cross de Itálica, del que es su director técnico, uno de los más prestigiosos del mundo.
¿Cómo llega a la halterofilia?
La Federación Andaluza estaba en la calle paralela a la mía, y por cercanía, con diez años, entré y tuve mi primera toma de contacto. Luego tuve un pequeño parón porque la Federación se cambió a la Ronda de Capuchinos y, con esa edad, me cogía lejos, pero un día, paseando por la calle Trastamara, escuché porrazos en un sótano y me encontré que había gente practicando. Entré y conocí al que ha sido mi mentor y es mi segundo padre, Paco Mateos. Me gustó, me acogieron con buen talante y eché raíces que nunca he abandonado.
¿Fue su primer entrenador?
No, el primero fue Pedro Andrés Martín, en la calle Torrijiano, pero el que hizo de mí lo que pudo fue Paco Mateos, el doble olímpico que tenemos en Sevilla. Es un lujo haber podido estar a sus órdenes tantos años. He entrenado con él, he competido con él y he sido discípulo suyo. Y lo sigue siendo, ¿eh? Sigue siendo mi segundo padre.
Fernando Pimentel es coetáneo suyo.
Es cuatro años mayor. Coincidimos por primera vez en Madrid, teniendo yo 16 años, en una concentración de futuras generaciones. Él vivía en Madrid. No nos conocíamos aunque éramos del mismo club, el Club Natación Sevilla. A partir de ese momento hemos llevado vidas paralelas. No hemos vuelto a separarnos. Aparte de trabajar juntos en la Diputación y la Federación, ya somos familia. Tenemos lazos familiares. Fíjese las coincidencias de la vida.
¿Cómo era el Paco Mateos entrenador?
Muy exigente. Y el mejor. Por eso ha sacado a tantos atletas de altísimo nivel. Nos entrenaba con mucha clase y categoría y estaba siempre pendiente de nosotros. Ha sido de los mejores no solo planificando los entrenamientos sino también sabiéndonos llevar psicológicamente para saber cómo arropar a un levantador que se tiene que enfrentar en solitario a una barra en una tarima.
¿Llegó a estar en la Blume?
Estuve concentrado en Madrid varias veces y con 18 años, la Federación Española me dijo que preparara las maletas para incorporarme a la Blume el siguiente curso. Aún estoy esperando la llamada. Aquello me tocó fuerte el ánimo. Durante un año se me abrían las manos cada vez que cogía la barra, pero conseguí arribar y logré dos récords de España en arrancada. Me quedé con Paco Mateos, llegó la mili y luego el momento de buscar trabajo y dejar la halterofilia como entrenamiento.
Dos días de Cross de Itálica. ¿Es la novedad más importante este año?
Efectivamente. Y me gustaría, con vistas al futuro, que se instaurasen los dos días con el fin de organizar un fin de semana deportivo en Santiponce y los pueblos limítrofes con el centro neurálgico en el Complejo Arqueológico. Este año organizamos el Campeonato de España de campo a través por clubes. Desde la Diputación entendíamos que, tras la situación de pandemia de la que venimos, traer a 500 clubes de toda España supone un impacto económico en la zona importante.
Habrá un cartel importante este próximo fin de semana.
Estamos en ello. Después de los Juegos, el caché de los atletas sube en muchos casos, pero sí, tenemos un ramillete de atletas de primer nivel. Está confirmada la presencia de los dos ganadores de 2020 y vienen eritreos, keniatas, etíopes, ugandeses, italianos y españoles.
¿Cuándo se celebrará en 2022?
Hemos solicitado a la Federación mantenernos en noviembre. Entendemos que es más beneficioso este mes que en enero, entre otras razones porque World Athletics está comprimiendo el calendario del campo a través para que se dispute entre septiembre y finales de diciembre o la primera quincena de enero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete