Nutrida representación sevillana en el Campeonato de España Máster de Atletismo

Hasta 47 atletas hispalenses participan en esta cita, que se celebra entre este sábado y el lunes en la localidad gaditana de San Fernando

Un grupo de atletas veteranos durante la última gran competición Máster celebrada en Andalucía, el Mundial de Málaga 2018 J. J. ÚBEDA

ABC

A pesar de las difíciles circunstancias derivadas de la pandemia del Covid-19 , la Federación Española de Atletismo (RFEA), delegando en la Federación Andaluza de Atletismo, ha logrado mantener la celebración del 55º Campeonato de España Máster de Atletismo al Aire Libre . Previsto inicialmente para el pasado mes de julio en Málaga, la situación sanitaria obligó a su aplazamiento y al cambio de sede, reubicándose finalmente del 10 al 12 de octubre en la localidad gaditana de San Fernando, en el Estadio Iberoamericano 2010 de la Ciudad Deportiva de Bahía Sur.

Habrá cambios obligados en el desarrollo de la competición para evitar posibles contagios ante el coronavirus. Los más llamativos serán la falta de público y acompañantes en las gradas, la eliminación de las pruebas de relevos (de difícil compatibilidad con las medidas de distanciamiento), el envío obligatorio de un documento de aceptación del protocolo RFEA Covid-19 y la eliminación del trámite de confirmación previa a la participación de cada atleta en su prueba, para evitar aglomeraciones. Del mismo modo, se agrupará en una sesión horaria distinta dentro de cada jornada a los atletas mayores de 60 años , considerados de mayor riesgo de contagio.

Todo ello conformará un campeonato inédito, sin que la situación reste un ápice de ilusión a ninguno de los 1.472 atletas que se desplazarán desde todas las comunidades autónomas hasta San Fernando. La RFEA facilitará un documento acreditativo a los participantes en cuya localidad de origen existan restricciones de movilidad para facilitar así su traslado.

Esta edición tan particular supondrá la séptima ocasión en que los campeonatos para atletas veteranos se celebren en Andalucía y la segunda vez que lo harán en la provincia de Cádiz, tras los disputados en 1992 en Jerez de la Frontera.

La delegación sevillana estará formada por 40 hombres y 7 mujeres, una nutrida representación sobre la que se tienen depositadas grandes expectativas en la obtención de buenos resultados, dadas las marcas de clasificación obtenidas en este difícil 2020. Son varios los sevillanos que partirán como favoritos en sus respectivas pruebas, como así indican tanto sus marcas de inscripción como el ránking del año, lo que podría permitir que se superaran las ocho medallas de oro obtenidas en la edición del año pasado, en Sagunto.

En hombres, los más destacados y, por ende, los que se presentan como principales opciones para pisar lo más alto del cajón, son José Antonio Pérez Aranda (CEA Tenerife 1984), que posee la mejor marca nacional del año de todas las categorías participantes en lanzamiento de peso; Manuel Jesús Burgos Jiménez (CD Surco Lucena), con la segunda mejor marca del año de todas las categorías en 3.000 metros obstáculos y primera en M40; y Sergio Repiso Gutiérrez (Cueva de Nerja-UMA), con la tercera mejor marca del año de todas las categorías en 400 metros lisos.

Otro de los favoritos será el veterano lanzador Francisco Úbeda Cordón (Independiente), que acude a la cita como líder del ránking de 2020 de la categoría M75 tanto en lanzamiento de peso como de jabalina. Por último, cabe destacar que Manuel Navas Fernández (jabalina M55) defenderá el título nacional obtenido el pasado año.

Categoría femenina

En mujeres, la líder indiscutible de la delegación hispalense es Elena María Urbina Soriano (CEA Tenerife 1984), con la mejor marca nacional del año de todas las categorías participantes en lanzamiento de martillo (el año pasado batió el récord de los campeonatos en F35), y la segunda marca en martillo pesado. Junto con ella, Verónica Espino Utrera (CD Surco Lucena) será firme candidata a medalla gracias a su segunda mejor marca del año de todas las categorías en jabalina. También defenderá el título del pasado año Antonia Álvarez Ruiz (en 1.500 m F50), mientras que María del Carmen Pérez Muño z no hará lo propio en 300 vallas, prueba en la que no está inscrita, aunque sí defenderá sus dos subcampeonatos en 400 y 800 m F50.

Serán cinco jornadas repartidas en tres días intensos de competición y en circunstancias nunca vividas hasta ahora. Los atletas sevillanos, a tenor de las expectativas, podrían regresar con varios títulos nacionales y un buen número de medallas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación