Nocturna de Sevilla
Sin marea naranja y virtual, la XXXII Carrera Nocturna KH7 será la más peculiar de siempre
El plazo para completar los 8,5 kilómetros estipulados por la organización empieza este jueves y acaba el domingo
La pandemia del Covid-19 ha alterado la vida diaria, cambiado rutinas y, particularmente en el deporte, aplazado o cancelado muchos eventos ante la imposibilidad de celebrarlos debido a las restricciones sanitarias en el contexto actual, al que obligatoriamente toca adaptarse. Uno de ellos ha sido la Carrera Nocturna del Guadalquivir KH7 , de la que ABC de Sevilla es medio oficial, que este año no será carrera física sino virtual. Los participantes tienen desde este jueves y hasta el próximo domingo para completar por su cuenta los 8,5 kilómetros habituales. Y como no hay circuito definido, pueden hacerlo donde prefieran y en una o varias sesiones. Hay más facilidades que nunca.
Ubicada tradicionalmente en el último viernes de septiembre, la Nocturna le daba de manera oficiosa la bienvenida al otoño, sirviendo además de apertura del calendario deportivo de la ciudad, gracias a su tremendo, y cada vez mayor, poder de convocatoria. Más de 20.000 personas se dieron cita, por ejemplo, el año pasado en la línea de salida del Paseo de las Delicias , punto de partida y también final de la denominada marea naranja por ser éste el color de las camisetas que cada año reparte la organización entre sus inscritos y se han convertido en uno de los elementos más identificativos de esta prueba con miles de adeptos en la ciudad y fuera de ella.
Sus condiciones son ideales: apenas 8,5 kilómetro s en un trazado llano y huérfano de desniveles, la posibilidad de recorrer las calles de la ciudad de noche haciendo deporte, su carácter lúdico y festivo apto tanto para quien opte por divertirse entre amigos como para quien se lo tome más en serio con el reto de mejorar su marca... la Nocturna llegaba siempre cargada de atractivos y se había erigido en una de las citas más esperadas del año. Una fiesta por las calles de la ciudad con el sano pretexto del deporte como hilo conductor. Incluso se había internacionalizado, ya que no eran pocos los corredores procedentes de otros países que se animaban a tomar parte de la misma. No hay carrera en todo el año que reúna a más participantes en la ciudad. En 2019 vinieron atletas, en concreto, de hasta 35 países.
Su crecimiento había sido exponencial en los últimos tiempos, pero este año será muy diferente. Todo ha cambiado en unos meses por culpa del coronavirus y, obviamente, en 2020 no habrá marea naranja ni una edición propiamente dicha de la Nocturna como tal, que no obstante se ha reformulado para no fallar a su cita y que todos los sevillanos y no sevillanos se sientan, de algún modo, partícipes de esta carrera tan emblemática. Este año cumple 32 ediciones y, seguro, cuando esto pase y se instaure la vieja normalidad, recuperará su afamado y exitoso formato. Por lo pronto, hay que adaptarse a las circunstancias actuales y, con este fin, desde el Ayuntamiento y el IMD se ha impulsado un formato virtual que permitirá a todos los inscritos completar por su cuenta los 8,5 kilómetros de recorrido en una o varias sesiones -a gusto del corredor- entre mañana y el domingo, fecha límite.
La inscripción es gratuita , lleva abierta desde el pasado 16 de septiembre y se realiza a través de la app Runnea , que registrará los tiempos de cada uno de los participantes y establecerá las correspondientes clasificaciones para darle así la mayor pátina de normalidad posible a la prueba aunque, lógicamente, cada corredor elija el recorrido que mejor le convenga y pueda completar los 8,5 kilómetros en una o varias sesiones, siempre con el límite establecido en el próximo domingo. Además, desde la organización también se anima a los populares a que compartan sus tiempos y fotos a través de las redes sociales usando el hashtag oficial #Nocturna20SevillaKH7 .
Camiseta
La camiseta conmemorativa de cada edición tampoco ha faltado y se ha ido entregando en estos últimos días a los primeros 6.500 inscritos en el Centro Deportivo San Pablo. El plazo para recogerla finaliza el viernes (14.00) . El de inscripción en la prueba, que otorga un diploma y una medalla virtual, se mantiene abierto.
Desde la organización se solicita a los corredores que respeten las medidas propias de estos tiempos. «Con toda la seguridad y con todas las medidas de distanciamiento social recomendadas, la Nocturna no se para y sale a las calles. Con prudencia, con distancia social, aprovechando las tecnologías existentes para que los corredores podamos sentirnos más cerca a pesar de la distancia social. Mantenemos nuestra apuesta por la prudencia y por un modo de vida sano, adaptándonos a estas condiciones para que podamos celebrar el deporte de una forma responsable«, señala el Ayuntamiento en una nota de prensa.
El Covid-19 no permitirá celebrar la Nocturna de 2020 como corresponde, pero ello no impedirá que se mantenga viva otro año más aunque, eso sí, sea con un formato diferente, muy diferente, sin el colorido y el componente festivo que siempre la han caracterizado.
Noticias relacionadas