Turf

Las jocketas dan un paso más en el Hipódromo de Dos Hermanas

Por primera vez en dieciséis años una carrera cuenta con mayoría femenina

Nieves García en una carrera ABC
Ana Mencos Íñiguez

Ana Mencos Íñiguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este domingo en el Gran Hipódromo de Andalucía, sucedía un hecho que no sucedía desde el año 2005. En una de las carreras del Lototurf competían más mujeres que hombres, en concreto en la cuarta carrera de la jornada fueron seis las jockeys femeninas —jocketas, que es como se las denomina— que participaban y cuatro hombres. Esto es un hito en el mundo de las carreras de caballo en España, un mundo —como ocurre en la mayoría de los deportes— dominado por los hombres y donde la presencia de féminas era una anécdota. Pero poco a poco esta dinámica va cambiando y las mujeres van teniendo más presencia y van destacando.La hípica es de los pocos deportes en los que hombres y mujeres compiten entre sí, pero no fue fácil llegar hasta eso.

Nieves García, una de las veteranas del circuito nacional y que corrió esa cuarta carrera, cuenta que estuvo más de dos años luchando para que en España se impusiera un modelo que se estableció en Francia donde existe una escuela en la que había más chicas que chicos y ellas tenían pocas salidas así que impusieron un descargo extra par facilitar que se les diese esas oportunidades. Los jinetes que comienzan como aprendices tienen un descargo —una reducción del peso que normalmente se usa para igualar el nivel de los caballos y para que los aprendices tengan más oportunidades. « Cuando yo empecé, después de ganar mis 25 carreras para dejar de llevar el descargo de de aprendiz me costó muchísimo mantenerme ahí, montaba muy pocas carreras, lo que un jockey montaba todas las carreras yo montaba dos o tres otro dia ninguna , por eso luché por el descargo». Ahora las chicas que empiezan tienen un doble descargo que les sirve para que los propietarios y entrenadores confíen más en ellas y les den más oportunidades. Además las victorias femeninas atraen al público por lo que supone un doble beneficio.

Hay jinetes jocketas y amazonas —las que no tienen ficha profesional— que comienzan con 16 años convencidas de llegar a ser profesionales y eso se debe no sólo los logros de sus predecesoras sino a que ya tienen referentes. Muchas vienen de otras disciplinas pero confiesan que al sentir la adrenalina de la carrera se pasan al Turf. Esto es un avance pero tal y como confiesa Nieves García «me gustaría que cuando ellas pierdan el descargo puedan mantener el estatus, pero creo aunque hayamos avanzado costará, espero equivocarme».

Hoy día hay 28 licencias de jockeys en el circuito nacional, y 17 de jinetes amateur, de todos ellos 15 son mujeres, ocho jocketas y siete amazonas. Este domingo subieron un peldaño más. En el Gran Hipódromo de Andalucía se corrían cinco carreras, Competían cinco jockettas y dos amazonas, pero eso no era lo relevante, lo que suponía un paso más hacia esa igualdad era que en una de las carreras la mayoría de los jockeys era mujer, de los diez participantes seis eran mujeres, algo que no es habitual. Además dos de las cinco carreras las ganaron mujeres. Pese a todo aún «queda mucho trabajo por hacer y demostrar que las chicas no tienen porqué tener un descargo para saber llevar el caballo de carreras», sentencia García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación