ZURICH MARATÓN DE SEVILLA

Un maratón de cinco estrellas que también aspira a ser plata

El director técnico, Rodrigo Gavela, habla sobre la inminente edición de la prueba

Una de las medallas que repartirá la Maratón de Sevilla JUAN JOSÉ ÚBEDA

SERGIO A. ÁVILA

El Maratón de Sevilla es, posiblemente, el de mayor capacidad de crecimiento en España en estos momentos. Tanto es así que ya se le puede considerar el tercero en importancia del país tras los de Barcelona y Valencia . «Nuestro maratón es el tercero. Somos el primero en algunas cosas y el segundo en otras, pero a nivel global estamos por detrás de Barcelona y Valencia. Entramos en el podio, por delante de Madrid. Tenemos más corredores que ellos», constata el director técnico de la prueba hispalense, el leonés Rodrigo Gavela , un experto en la distancia, ya que fue recordman español de maratón, ocho veces internacional y olímpico en Barcelona’92.

Rodrigo Gavela JUAN JOSÉ ÚBEDA

La trigésima segunda edición, que se disputa el 21 de febrero, cuenta con dos novedades principales: «La más importante es que tendrá la consideración de Campeonato de España y no sólo los atletas españoles se jugarán plazas para Río, sino también los de otros países de Europa y América. El segundo punto más importante es que será retransmitida por Teledeporte y también por la página web de Televisión Española», confirma Gavela, recalcando que no habrá condicionantes para la retransmisión, ya que TVE le ha comunicado a la organización que «se caía» de la parrilla la final del europeo de bádminton y que, por tanto, «la franja entre las 9 y las 12 horas estará dedicada al Maratón de Sevilla».

La prueba ha ganado en estatus, en prestigio internacional, y ese ascenso lo corroboran sus certificados de calidad. Por una parte, el Bronze Label que concede la Federación Internacional y, por otra, la mención de cinco estrellas de la Asociación Europea de Atletismo. «Lograr el nivel plata Silver Label es un objetivo de este año y estamos en disposición de conseguirlo porque uno de los requisitos es que se ofrezca la carrera por una televisión nacional. La meta es entrar ahí, en ese segundo escalón del que pueden presumir pocos maratones de Europa y el mundo. Ahora falta que el día de la prueba podamos cumplir también los requisitos deportivos, que pasan por tener a equis corredores a nivel oro, plata y bronce en categorías masculina y femenina. Sobre el papel, los tenemos, pero hay que corroborarlo», explica Gavela. «Las cinco estrellas son un certificado de calidad , la máxima calificación. Ya se logró en 2015, pero como ocurre con los niveles oro, plata y bronce, hay que renovarlo año tras año. Nos viene fenomenal con vistas al corredor internacional aficionado que viaja por todo el mundo haciendo maratones y tiene muy en cuenta la seguridad, si están bien organizados… El crecimiento en extranjeros respecto a 2015 es casi del 50 por ciento, bestial», se felicita.

Atracción internacional

Muchos de esos atletas, procedentes de otros países, lo hacen atraídos por el aliciente de los billetes para Río . «Hay dos niveles: por un lado están los corredores de elite, que son unos cien, y luego la inmensa mayoría, que viene por la imagen, por la promoción que se hace de la prueba a nivel internacional y por los sellos de calidad precisa. Tenemos la suerte de que, al ser en febrero, quedan seis meses para los Juegos y eso provoca que muchos atletas lo vean como una gran oportunidad para lograr la mínima. Vienen atletas de Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Irlanda, Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Portugal, Marruecos, Brasil, Argentina, Colombia, Uruguay, Bolivia…», enumera Gavela.

Más complicado será que entre los africanos se logren mínimas para los Juegos ya que, según explica, «las plazas por esos países ya están prácticamente seleccionadas porque se exigen marcas de 2.03 ó 2.04 y en Sevilla, ojalá que no, va a ser imposible que se logren». ¿La razón? Obviamente de tipo presupuestario. «Los deportistas de alto nivel tienen un gran caché y hasta ahí no llegamos. Desde ese punto de vista, somos un maratón modesto y no podemos competir con otros que, sólo a la elite, le dispensan cinco veces más que todo nuestro presupuesto. Por eso buscamos corredores debutantes que puedan dar la sorpresa, a semejanza de Valencia. Nos conformamos con bajar de 2.08, en el mejor de los casos», enfoca Gavela, partidario de un crecimiento sostenido pero moderado de la prueba para asegurar a los participantes los estándares de calidad que ahora ofrece.

Se avecina la mejor edición de todas y su director técnico está convencido de que, «salvo incidencia metereológica», de Sevilla saldrán con el billete para Río los dos españoles y las tres españolas que restan por adjudicárselo. Sobran, pues, los alicientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación