Juan Andreu y el sueño de llegar a la Asobal con el Helvetia Prointegrada BM Triana: «Es difícil, pero posible»
Este equipo sevillano empieza este sábado la liga en Primera Nacional y su capitán y director deportivo explica en ABC el proyecto y las sensaciones de este proyecto que tiene como objetivo llevar el balonmano sevillano a la élite
Desde hace unos meses se vuelve a escuchar hablar de balonmano en Sevilla . Es un deporte con mucha aceptación en la ciudad, pero la realidad es nunca ha terminado de instalarse en la élite . Ahora hay un proyecto que se inicia con ese fin. El Helvetia Prointegrada BM Triana comienza este sábado (20.00 horas, ante BM Caserío Ciudad Real, en el pabellón de Amate) su andadura en Primera Nacional con el objetivo de conseguir el ascenso a División de Honor Plata, y, por qué no, llegar más pronto que tarde a la Liga Asobal. Son muchas personas las que están detrás de este sueño, desde el histórico Balonmano Triana a los patrocinadores, pasando por el Club Veteranos Balonmano Sevilla . Pero la cabeza visible es Juan Andreu, sevillano que lleva toda una vida como profesional y que ahora vuelve a casa con la tarea de seguir en las pistas pero también en los despachos como director deportivo.
Noticias relacionadas
Dieciocho años fuera de casa. Había ganas de volver.
La verdad es que sí. Es algo que tenía en mente desde hacía un par de años o así. Echaba de menos estar en Sevilla con mi familia y mis amigos. Es mucho tiempo.
Aunque tenía ofertas para seguir en la élite.
Sí, sí. Me llamaron algunos equipos de la primera división de Francia, algunos de la Asobal, pero es que no quería ni escuchar ofertas. Tenía claro que quería volver a Sevilla y estar con mi gente.
Llega a un proyecto muy ilusionante.
Así es. Participar en algo relacionado con el balonmano sevillano me hace especial ilusión. Aquí siempre se ha practicado mucho este deporte pero siempre pasa algo para que no se dé el salto definitivo. Con este proyecto queremos que haya balonmano de élite en Sevilla.
Cuéntenos en qué consiste el Helvetia Prointegrada BM Triana y cuáles son las piezas fundamentales.
Podemos hablar de tres piezas. El Balonmano Triana, club histórico de la ciudad, que es el que pone la plaza y estamos encantados con su estructura. El Club Balonmano Veteranos de Sevilla, que está formado por gente vinculada a este deporte desde hace años y que se han movido para conseguir unir todas las piezas. Y los patrocinadores, con Prointegrada y Helvetia, que son los que hacen posible todo esto a nivel económico.
Y usted llega para jugar pero también es el director deportivo.
Sí, he dado el salto a los despachos (risas). Creo que todavía puedo aportar bastante en la pista, vengo de jugar en una de las mejores ligas del mundo. Pero también me he pasado el verano organizando la primera plantilla y pensando también en la base.
¿Cómo va a ser el paso de jugar en la élite a hacerlo en Primera Nacional?
Yo soy un jugador muy corpulento y alto. Y eso va a ser tanto mi ventaja como mi hándicap. Tengo que aprender a medir las fuerzas porque voy a pasar de jugar con gente de 120 kilos a gente de 70-80. Pero creo que puedo aportar tanto en defensa como en ataque.
Y no se ha escondido en todo este tiempo, se muestra ambicioso. El objetivo es ascender.
Sí, así es. Hemos conformado una plantilla para ello. Pero también digo abiertamente que no va a ser nada fácil. Estamos en la categoría más complicada para ascender. De 96 equipos sólo ascieden dos. Primero está la liga regular pero luego hay que hacerlo bien en la fase de ascenso. No va a ser nada fácil por mucho que nos den como favoritos.
Precisamente el estreno es ante otro de los favoritos.
Sí, empezamos con el BM Caserío Ciudad Real, palabras mayores porque fue el campeón el año pasado y se ha reforzado muy bien. Si le digo la verdad, no he mirado el calendario en 18 años de profesión y este verano sí lo miré. Y dije que vaya mala suerte habíamos tenido porque nos gustaría enfrentarnos a ellos más rodados. Pero es lo que hay.
Hablando de refuerzos, ¿cómo ha sido lo de fichar?
Me ha costado, no voy a engañar. La gente del mundillo me puede conocer, pero todo el mundo sabe que en el balonmano es muy complicado que salgan adelante este tipo de proyectos. Mucha gente me dijo no. Pero después empecé a conseguir que la gente se fuera uniendo al proyecto. Y creo que nos ha quedado una plantilla bastante buena.
Y con viejos conocidos, porque se junta con varios con los que ya ha jugado en otras épocas.
Sí, hay varios sevillanos con los que me he ido encontrando en el camino. Raúl, Manu, Carillo, Kike... Es importante que tengamos una base de Sevilla y, aparte, empezar con gente que conoces ayuda. Pero luego hemos fichado a gente de fuera, incluso me traje a un compañero de Francia.
Y también conoce de sobra al entrenador, Fernando Castelló.
Sí, yo empecé en los Padres Blancos con él, fue mi primer técnico. Lo tuve desde benjamines en el colegio y luego también coincidimos en Rochelambert. La elección del entrenador ha sido una tarea complicada. Para este tipo de proyectos se puede tirar o de alguien joven con nuevas técnicas de entrenamiento o de alguien veterano que conozca muy bien la categoría. Y optamos por Fernando. Creo que ha sido un acierto.
¿Está notando que se vuelve a hablar de balonmano en la ciudad?
Estamos muy contentos con la acogida que estamos teniendo, la verdad. Tanto por parte de los aficionados como de los medios de comunicación. Nos sentimos muy respaldados y eso nos hace trabajar todavía con más convicción.
Dígame cómo de cerca o de lejos está la opción de que el Sevilla FC entre en el proyecto.
Pues está igual de cerca y de lejos que hace meses. No lo hemos escondido nunca, hemos tenido contactos con el club, me he sentado con Monchi, y estamos viendo la viabilidad de unirnos en un futuro. Sabemos que es algo complicado, pero no está descartado ni mucho menos. Entiendo que ellos quieran ver cómo va transcurriendo este proyecto pero, si conseguimos unirnos al Sevilla, sería un salto enorme. Tener ese respaldo sería espectacular.
¿Con el Betis no ha habido conversaciones ahora que tienen varias secciones?
Si digo la verdad, no. Que yo sepa, nadie del proyecto ha hablado con ellos. Pero por supuesto que lo importante es que los clubes de fútbol se impliquen en otros deportes. La liga portuguesa, por ejemplo, ha crecido mucho en los últimos años porque los equipos más importantes del fútbol han apostado por el balonmano. Hay que entender que el respaldo que pueden ofrecer esos clubes es enorme en comparación con lo que se suele ver en nuestro deporte. Sólo hay que echar un vistazo a la Asobal para ver lo que ocurre con el Barcelona.
Volvamos al proyecto. El objetivo es el ascenso, pero usted no esconde que sueña con llegar a la Asobal.
Es muy complicado, claro, pero es lo que me gustaría. Queremos ir creciendo poco a poco, pero por supuesto que sueño con llegar a ver a un equipo sevillano en la Asobal. Desgraciadamente, el nivel económico en España es muy pobre, de modo que si hay empresas que se comprometan de verdad creo que se puede llegar alto. Repito, es difícil, pero hace unos años, en la época dorada del balonmano español, te diría que era imposible. Ahora se puede conseguir.
Toda una vida como profesional jugando en buenos equipos de España, Alemania y Francia, y ahora con un proyecto muy ilusionante entre manos, pero dígame la verdad, ¿cuánto daría por volver a echar un partido en el 'Poli' o en el 'Patio de arriba' del Colegio San José con los Fernando Perea, Topi, Nacho, Javi Abascal, Tallón, Pepo, Fran Díaz Trechuelo, Álvaro de Rojas...
Uff, qué recuerdos del colegio. Me encantaría volver a reencontrarme con todos ellos y echar un partido. Muchos siguen siendo amigos a día de hoy, y eso que empezamos a jugar juntos en benjamines. Qué de horas echamos en esas dos pistas y qué de buenos momentos me vienen a la cabeza.
Pues me dicen que lo están organizando. Y con fin de fiesta como en el sector de Ayamonte...
(Risas). Ojalá, me apunto el primero.