Josef Ajram: «Hay que trabajar, ser constante y creer en lo que uno hace»
Sevilla fue el lugar escogido por el deportista, empresario y bróker para finalizar la nueva oleada de charlas inspiracionales de «Where is the limit?»
La vida y sus historias. Las historias de vida. De eso van las WITL (Where is the limit?) Talks , conferencias inspiracionales provenientes de profesionales del mundo de la comunicación, el deporte y la empresa, que pusieron en Sevilla su broche final tras cuatro jornadas intensivas cargadas de relatos emocionantes con los que seguir aprendiendo cada día.
Barcelona, Valencia, Madrid y la capital andaluza han sido los lugares escogidos para ver renacer, tras dos años, estas charlas formativas que contaron con la presencia de los experimentados conferenciantes Josef Ajram , bróker, empresario y ultraman; Jaime Alguersuari, expiloto de F1 y productor musical e Isra García, especialista en marketing y empresario. Antonio Gassó, antiguo CEO de GAES y gran impulsor del proyecto, no pudo estar en la última ponencia del año, que tuvo lugar el pasado jueves en un repleto Fnac de Torre Sevilla a la que asistieron decenas de personas.
La gran cabeza visible de este proyecto, Josef Ajram (Barcelona, 1978), se muestra satisfecho por poder volver a retomar el proyecto que lidera desde todos los ámbitos profesionales a los que se dedica: «Cuando lo compartes con gente ilusionada y con ganas, al final volvemos a liarnos», explica a ABC de Sevilla . «Y Antonio Gassó era la única opción de poder seguir con esto», prosigue el fundador de WITL. «Cuando llevas diez años en un proyecto y quieres seleccionar tu tiempo para disfrutar para ti, o hay un partner que sume mucho o nada. Antonio y yo nos reunimos un día y nos entendimos muy bien. Me expresó su ilusión por la marca y su conocimiento empresarial. Así que fuimos adelante», señala el trader de bolsa.
«Quiero mantener lo construido»
Preguntado por si los límites del también escritor llegan con el tiempo, Ajram se muestra receloso: «Son fases, cuando pasas los 40 quieres controlar los riesgos, ves más allá. Tomas decisiones más cuidadosas y luego valoras cada vez más el tiempo libre. Ahora con 41 años valoro más. Estoy ya en la fase de replegar velas. De hacer menos cosas posibles«, señala, aunque admite que la gran razón que le motiva para levantarse cada mañana es «mantener lo construido, lo que tengo ahora. Yo ya estoy contento, tengo un proyecto formativo de becas. Tenemos el tema de bolsa, patrocinios y marcas, y luego, la familia», añade el deportista amateur.
A pocos minutos de comenzar su segunda conferencia del día, después de estar delante de cientos de personas en Cáceres, Ajram se dirige a sus seguidores en Sevilla con la intención de decirles que lo importante en la vida es «tener un objetivo , trabajar, ser constante y creer en lo que uno hace. Y mezclando estas tres variables las cosas salen», sentencia el creador de la marca.
Antes de él ya había hablado Jaime Alguersuari (Barcelona, 1990). El expiloto de Fórmula 1 con Red Bull conoce cada letra de la palabra reinventarse . Hoy es productor musical, y le gusta estar involucrado en las WITL porque, según Alguersuari, «todos somos contadores de historias, y podemos aprender mucho de todos. Esa es la idea de los WITL. Escuchar a gente que tiene una historia interesante». El disertador confía en que el deporte es «una herramienta principal que nos une y nos hace mejores personas. Está científicamente probado, es una manera de meditar y de conectarnos con nosotros mismos. Es un privilegio». Cuando se bajó del monoplaza a la temprana edad de 25 años, época en la que aún no miraba su cuenta corriente, pero sí tenía claro que quería ser campeón del mundo de automovilismo, Alguersuari se dio cuenta de que la vida eran «más cosas que no coches y música. Creo que lo que nos une es un amor por el mundo, por la gente y por querer ayudar. Estamos aquí para eso. Es una cura de humildad a nosotros mismos», valora el expiloto barcelonés.
Reflexionando sobre cómo ha evolucionado desde que Red Bull le llamó para decirle que no contaban más con él, Alguersuari se ha cobijado en su gran pasión desde la niñez: «Siempre he mirado la música con pasión. Es un mundo complicado, como todos, no hay ningún mundo fácil para evolucionar y desarrollarte. Pero sé que cada día soy un poquito mejor en lo que hago. Es un negocio al final, de algo tengo que vivir. Pero mi pura esencia está ahí. Puede que un día se acabe. En los coches se acabó. No estaba conectado con aquello que tanto amaba desde un principio. Supongo que el sueño de ser campeón de F1, al no poder acceder a tener un coche competitivo y estar donde soñaba estar… Quería darle una oportunidad a otras cosas que no tuvieran nada que ver con la competición de alto nivel. Hacer otras cosas que creo que nutren al ser humano y que nos hace mejor como personas y como profesionales porque creo que la vida está llena de eso», indica el hoy productor catalán.
«WITL es una marca. Una filosofía de vida que creó Josef Ajram hace unos 10 años. Una manera de expresar su forma de ver la vida. Algo que se puede extrapolar, utilizando los valores que usa el deporte, a la vida personal, el trabajo, o lo que sea», cuenta a este medio Rubén Moreno, director de Marketing y Comunicación de WITL. Moreno desgrana las etapas de las que consta el nuevo proyecto de WITL: «Por un lado están las conferencias; después hay un programa de becas en las que, a través de un registro, cualquier deportista amateur puede ser votado y pasar a una fase final donde habrá un jurado especializado, con cuantías de 6.000 euros como mínimo, sin cantidad máxima».
Más allá de este proceso, los usuarios podrán disfrutar de la ‘ Community ’, un foro interactivo de la web que estará disponible «muy pronto», según el director de comunicación, que constará de cinco apartados en los que habrá «un experto publicando contenido sobre nutrición, entrenamiento deportivo, fisioterapia, traumatología deportiva y habrá otro de retos y carreras», especifica Moreno. Por último, habrá una tienda online con ropa deportiva, así como una línea casual que llevará la propia imagen de la marca.
El director de marketing de WITL, que asegura que las historias de los reconocidos ponentes atraen a gente muy diversa, aconseja que todos los que estén interesados en conocer más sobre el proyecto «vengan con la mente abierta a aprender, ellos tienen una historia para ti a través de la motivación , y te lo dicen de una forma con la que te da que pensar», concluye.